Publicado hace 11 años por sintesisnianalisis a politica.elpais.com

Este pueblo de Zamora es libre desde que en 1912 sus 53 vecinos compraran al terrateniente todas las tierras de labranza. Hace cien años empezó aquella aventura, nació un pueblo de gente de un nuevo linaje, pobres pero dueños. Formariz tiene su calendario particular, este año conmemora aquella fundación de un pueblo de gente libre y para abrir sus fiestas escogió la celebración de su poeta, Justo Alejo.

Comentarios

PacoGZ

"El Tío Francisquito, murió en ese lugar de un tiro. El amo de la dehesa de Formariz de Sayago (Zamora), donde trabajaba como colono, había decidido plantar bellotas para que naciesen encinas y no se podía cortar ni una rama de los árboles jóvenes que iban creciendo. Francisco Alejo fue a arar con sus vacas y cortó una rama para hacerse una aguijada. El capataz del amo, el montaraz, lo vio y discutieron. El montaraz iba armado y le metió un tiro. Una historia de un tiempo no tan lejano en que en tierras de Sayago había amos y casi esclavos que cultivaban sus tierras, una historia de un pasado que queremos olvidar, la vieja pobreza."

Estos son los antepasados de los que nos gobiernan. Si pudiesen, seguirían haciendo lo mismo.

WarDog77

#2 Y sus acólitos los que juran y perjuran (con la que esta callendo) que la lucha de clases es una cosa desfasada y de abuelos cebolleta.

D

Un envío que merece llegar a portada, porque cuantos menos terratenientes haya, mejor.

D

#1 Al contrario, cuanta más gente posea la tierra, mejor.