Hace 12 años | Por sanchisfortea a elpais.com
Publicado hace 12 años por sanchisfortea a elpais.com

Google, el buscador más potente del mundo, el propietario de YouTube, la empresa que trata de abrirse paso en las redes sociales con Google+ y uno de los comisarios culturales indirectos más importantes -solo era cuestión de tiempo- quiere entrar en el negocio musical. La empresa ha convocado mañana (a las once de la noche, hora peninsular española) a la prensa en Los Ángeles para una...

Comentarios

marcee

Creo que esto es muy interesante. Estoy participando de la beta de Google Music desde hace unos meses, y la verdad es que estoy muy contento con el servicio. Algunas ideas sin orden ni concierto:

- La cantidad de música propia que permite almacenar es de 20000 canciones, si no recuerdo mal. Yo no he llenado la cuota ni de lejos, pero seguro que hay quien lo haga, habrá que ver si se puede pagar por espacio adicional.

- El añadido de nueva música se hace manualmente. Es decir, no te reconoce la música que tienes y te deja acceder a la que ya tengan almacenada en sus bases de datos. Si tienes algo y lo quieres en Google Music, tienes que subirlo tú mismo.

- Una de las mejores cosas es el contínuo añadido de nueva música, mucha de ella relativamente desconocida, y que permite descubrir cosas nuevas.

- Spotify hace mejor el compartir playlists y gustos musicales con los amigos, sobre todo por la integración con Facebook. Google Music con Google+ supongo que será la respuesta, pero la falta de usuarios en G+ puede ser un lastre para el conjunto.

- No sé cómo es la aplicación móvil para Spotify, pero la de Google Music es muy buena, permitiendo incluso descargar las canciones para poder escucharlas "offline".

- Creo que el artículo se centra mucho en Google Music vs iTunes, pero también hay un Google Music vs. Spotify

- Por cierto, tengo 3 invitaciones que me sobran, por si alguien quiere probarlo... hay que acceder desde una IP de EE.UU., eso sí.