Publicado hace 11 años por andres.mir.esquife a noticias.lainformacion.com

El gran Gatsby no es el mejor libro de Francis Scott Fitzgerald, pero sí esa novela de inicio portentoso, cuyos primeros párrafos te tocan la médula. Un narrador en primera persona - Nick Carraway- rememora una de las enseñanzas de su padre, mediante un discurso que se sostiene como pilar del argumento. "Cada vez que sientas deseos de criticar a alguien, recuerda que no todo el mundo ha tenido las mismas oportunidades que tú tuviste”.

Comentarios

andres.mir.esquife

En realidad creo que son pocas las versiones cinematográficas de libros que no decepcionan, y por lo general, profundamente. Las pocas excepciones que me atrevería a citar son Los santos inocentes, de Delibes, que cuenta con una formidable versión, y Stalker, de Tarkovski, que más que una versión de la obra de los hermanos Strugatski es un ensayo cinematográfico...

j

#1 hombre, alguna hay. A mi me gusto mucho mas El paciente ingles pelicula q libro y algo mas moderno Las ventajas de ser un marginado, no es q sea mejor q el libro pero esta a su mismo nivel.

andres.mir.esquife

#2 Por eso decía que son pocas... y tanto más honor para las excepciones!

Dasoman

#1 No estoy de acuerdo. Hay muchísimas películas basadas en libros que son muy buenas, siendo fieles al material original en mayor o menor medida.

El Silencio de los Corderos, El Club de la Lucha y Blade Runner son las que me vienen a mí a la mente a bote pronto. Pero vaya, que hay cientos.

Y ojo, como lector habitual suelo preferir el libro a la película, pero me encanta cuando un buen libro es bien adaptado. El último caso que me he encontrado: La Vida de Pi.

andres.mir.esquife

#4 para gustos se han hecho colores. Pero, por cierto, la propia Blade Runner tiene como dos finales, en la edición oficial y la edición del director. Mira que a mí me gusta la obra de Kubrick, pero su versión de La naranja mecánica de Burgess me parece maníquea, y qué decir de El nombre de la rosa, de Jean Jacques Annaud... totalmente decepcionante. En todo caso, lo mejor es admitir que se trata de dos recursos expresivos diferentes. Y quizás deban contar historias diferentes de modos diferentes. O no... no seamos categóricos

Pablodelgado

La película es entretenida sin más, no he leído el libro, pero imagino que muy fiel no será, eso es seguro.

iramosjan

#6 ¿Cual, El gran Gastsby, Blade Runner o El nombre de la rosa?

Luego, es que son medios distintos, como decir que "las ilustraciones y la portada de este libro están muy bien, pero a mí me gustó más el texto". Salvo casos clamorosos en los que la adaptación traiciona directamente a la fuente original, o la fuente original casi se concibió como guión de cine (John Grisham, Dan Brown, etc) no se puede pedir que una película refleje de verdad una novela. Hasta con una serie de TV es preciso cortar unas cosas y contar otras de manera diferente, porque a las imágenes se les da bastante mal reflejar la vida interior de los personajes.

D

#7 En realidad no reflejan la vida interior porque no les da la gana. En Dune, por ejemplo (vale que sea lenta como ella sola) también se escuchan los pensamientos y no por eso queda mal.