Publicado hace 9 años por --155419-- a crashoil.blogspot.com.es

La deuda de las grandes compañías del sector del petróleo y el gas puede ser fácilmente de más de 300.000 millones de dólares, y creciendo cerca de 100.000 millones cada año. Queda claro, por tanto, que las compañías no sólo están fuertemente endeudadas, sino que además están incrementando de manera brutal su endeudamiento al tiempo que deterioran su capacidad productiva de cara al futuro.

Comentarios

D

Un muy buen articulo, es un placer leer cosas de expertos bien argumentadas y explicadas.
Esto va para abajo y ni con trampas se aguanta este sistema ponzi.

Stillman

De lo mejor que he leído en mucho tiempo por menéame. Como siempre, el jarro de agua fría que nos echa el blog The Oil Crash.

AmenhotepIV

Excelente artículo, sí señor, explica y aclara muchas cosas.

hombresindedos

Meneo justo y necesario, artículo muy bien mascado y que nos muestra la que se nos avecina (y no va por la serie de televisión). Yo también jugué a esto de chico:
http://pictures2.todocoleccion.net/tc/2012/03/23/101_1856.JPG

D

Yo creo que esto lo ha escrito un amateur, un Ikerjimenez, que se inventa la historia que quiere explicar según lee la gráfica.

Analizar significa entender, no puedes decir que están solventando su problema de deuda vendiendo activos, no has entendido nada maldito loco, no funciona así, las compañías venden activos en su práctica habitual, renuevas equipo vendes y compras, ahí es donde te salen esas ventas.

Luego despues te endeudas con lo que te haga falta, yo he mirado un balance al azar (BP) y está de puta madre, no veo ningún problema ni de cash, ni de deuda. Tienen un fondo de maniobra de veinticuatro mil millones, es eso un problema?

De qué coño habla el autor de este artículo? Que fuente usa? Puto chalado de los cojones.

Stillman

#6 Tio, ¿no ves que hasta en cada gráfica señala la fuente? Además, ese autor no es amateur. Si bien es cierto que ese campo sobre el que escribe, el energético y el económico, no son su especialidad, sí que toma de ellos datos que sirven de parámetros. También has de pensar que hasta estos últimos años esas compañías no habían vendido tantos activos y que, al tratarse de compañías petrolíferas, necesitan hacer una importante reinversión en exploración para poder seguir extrayendo y produciendo petróleo refinado, reinversión que ha disminuido drásticamente y que compromete el abastecimiento futuro.

No sé dónde habrás mirado ese balance de BP y si incluye todo, pero tienes que considerar el conjunto de las mayores compañías petroleras.