Hace 12 años | Por Vimam a politica.elpais.com
Publicado hace 12 años por Vimam a politica.elpais.com

El Príncipe sustituyó ayer al Rey en los dos actos a los que no pudo asistir por su convalecencia tras su percance durante una cacería de elefantes. Se trataba de dos recepciones: a las últimas promociones de abogados del Estado y a la empresa Bacardí. Pero poco más que presidir esas citas protocolarias podrá hacer para reemplazar a su padre, según expertos constitucionalistas. Nuestro ordenamiento presenta un vacío legal para las situaciones en las que el Monarca está indispuesto pero no inhabilitado.

Comentarios

D

a las últimas promociones de abogados del Estado y a la empresa Bacardí.

Ja, ja, ja. Son los proveedores de género para cuando se va a cazar osos. lol

Vimam

"Otro de los problemas planteados estos días son las relaciones ordinarias del Rey con el Gobierno. ¿Debe ser informado de los viajes privados del Monarca, por ejemplo? El catedrático granadino entiende que la responsabilidad por cualquier acto público o privado del Rey es del Ejecutivo a través del refrendo. Y ese refrendo no solo se expresa firmando las leyes junto al jefe del Estado o acompañándolo en sus viajes. “Existe también el refrendo tácito”, continúa Torres del Moral. “Si ante un acto polémico del Monarca el presidente del Gobierno no dimite, se entiende que asume la responsabilidad de ese acto”."

L

#2 Pues entonces el Rey lo tiene fácil para que dimita un presidente que no le guste: basta con que haga lo que le dé la gana, cuanto más polémico, mejor. Total, el que dimite o asume la responsabilidad es el presidente del Gobierno (que debe ser algo así como la niñera del Rey, según se entiende de la cita de Torres del Moral).

Por otro lado, no sé yo si la abdicación sería buena idea para la corona. Yo sigo pensando que la mayoría no es monárquica, sino juancarlista. Y no van a aceptar tan de buen grado a Felipe.