Hace 15 años | Por --61968-- a diagonalperiodico.net
Publicado hace 15 años por --61968-- a diagonalperiodico.net

El 4 de septiembre, la ministra de Igualdad anunció la creación del Comité para el Estudio de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que en los próximos seis meses elaborará el proyecto de ley de aborto para su posterior debate en el Parlamento. Una subcomisión parlamentaria completará sus conclusiones. Entre los 13 miembros del Comité no hay ni una representante del movimiento feminista, de entidades de promoción de la salud y los derechos sexuales y reproductivos o de las clínicas que practican abortos.

Comentarios

M

Y a los padres (masculinos)???? A esos no se les pregunta?

D

#11 Te recuerdo que tanto el embarazo como el aborto lo sufrimos y padecemos las mujeres, nosotras decidimos porque se trata de nuestros cuerpos, y ningún hombre y menos un cura nos va a decir lo que tenemos que hacer. Apoyos, sugerencias, consejos, todos bienvenidos, pero la última decisión está en manos de las mujeres. Te guste o no.
Otra cuestión es la responsabilidad sobre el niño, pero cuando haya nacido, antes está en nuestros vientres y ahí el hombre no tiene ninguna autoridad.

La ministra no ha preguntado, ha creado una Comisión de expertos. El título trata de abreviar, recurso periodístico, para hacer referencia en la noticia de forma más amplia a los grupos de defensa de las mujeres.

Noboy

#7 "#3 Cada vez es más palpable el grado de neomachismo que hay en menéame..."

¿Por qué mi comentario es "neomachista"? Solo cuestiono la identificación de algunas mujeres con todo el sexo femenino, y la autopostulación de un pequeño colectivo como una representación del todo

"algunas también son feministas, que no os enteráis"

Y yo también soy feminista, siempre que el feminismo se entienda como igualdad legal y social de los sexos. Pero no por ello tengo que apoyar a quien use ese ideal como bandera para imponer su santa voluntad, adjudicándose representatividades que no tiene

"La falta de pluralidad y el monocolor es evidente"

Han dejado fuera a los representantes del "sí, siempre" y del "no, nunca", que poco podrían aportar al debate. El resto estudiarán la cuestión y parirán la que espero sea la ley más adecuada para aquí y ahora

D

Así es el siglo XXI. Se cambia el nombre a los subsaharianos, a los discapacitados (¿o es minusválidos?), a los magrebíes, al terrorismo de género, ... a todos sin preguntarles, y sin que les importe un bledo.

D

El Comité es “sospechosamente cercano a la órbita exclusiva del aparato político del PSOE”. Y pese a reconocerse “la valía de sus componentes” no se comprende que no incluyan a “los movimientos sociales que más han impulsado esta reforma, entidades relacionadas con la planificación familiar y la salud sexual y reproductiva y profesionales del sector que está practicando la mayoría de abortos”.

D

#2 #3 #4 #5 Cuando se elabora una Ley se consulta a los especialistas... obvio. Ocurre en todos los ámbitos. Cuando se elabora una ley de empleo, no se consulta a cualquier trabajador que no tiene ni puta idea más que de su experiencia personal, sino a aquéllos que tratan todos los días con la problemática laboral a muchos niveles, esto es, se presupone de los dirigentes de los sindicatos. Otra cuestión sería ver a cuál de ellos se llama para la consulta, pero no llamar a ninguno ya pondría en tela de juicio a la Comisión de turno.
De todas formas, el no llamar a los implicados ocurre con mucha frecuencia, lo hemos visto en las Leyes de educación a todos los niveles, sin pedir opinión a los sectores implicados. Nada nuevo bajo el sol.
Evidentemente sobre el aborto, los trabajadores de las clínicas o los colectivos de feministas (mujeres concienciadas) que tratan en el día a día con los problemas de salud -física y mental- de las mujeres -que son a las que se les va a practicar el aborto-, son los más idóneos para contestar a las preguntas que les puedan surgir a los redactores de la Ley.
Si le preguntas a mi vecina del 2º sobre el aborto no te va a saber decir nada, hay que preguntar a especialistas. Obvio.

D

#3 Cada vez es más palpable el grado de neomachismo que hay en menéame...
Porque el que llega a leer el comentario #3 ya se ha leído el #1 y en él se dice que "pese a reconocerse “la valía de sus componentes”", es decir, no se niega el reconocimiento de los miembros de la Comisión, sino que se condena que no se hayan consultado a las máximas defensoras en este país del derecho al aborto, y además todos los miembros están en la órbita del psoe... algunas también son feministas, que no os enteráis... La falta de pluralidad y el monocolor es evidente, pero bueno, está claro que lo prefiero a que haya un miembro de la Iglesia o un ¿pro-vida?

Para que sepáis quiénes son los miembros de la Comisión:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/09/04/mujer/1220530275.html
Hala! y aquí un blog anti-abortista de los provida donde hacen un repaso a los miembros desde la óptica de la Iglesia y se quejan de la falta de pluralidad pero porque no hay nadie de los suyos:
http://mujerenconstruccion.blogspot.com/2008/09/comisin-plural-para-la-ley-del-aborto.html

D

#8 el neomachismo está en menéame no en tu comentario.
Los representantes del sí al aborto tienen mucho que aportar, su reconocimiento viene de la extraordinaria labor que realizan en su práctica cotidiana, de su capacitación profesional, de hecho se merecen participar en la Comisión más que nadie por abanderar una lucha de la que se ha beneficiado la sociedad en su conjunto, desde mi humilde opinión.
Eso no quita que no se reconozca la calidad de los expertos de la comisión (#1) (ginecólogos y personal sanitario), políticos y juristas, pero, no seamos ingenuos, TODOS vinculados al psoe en mayor o menor medida.
El artículo pretende proporcionar una información muy importante porque esta Comisión será la encargada de elaborar un borrador que se debata posteriormente.

D

"Sí al aborto"??? No creo que haya nadie que esté "a favor del aborto" como método anticonceptivo, no?

Otra cosa es que estemos en contra de que se condene a las mujeres que abortan y a los médicos que las atienden.

Puede parecer un pequeño matiz, pero para mí no lo es tanto

M

#6 A mi no me digas nada.... diselo a la ministra... pero si pregunta a "las mujeres" que son las madres.... tendran que preguntar a "los hombres" que son los padres... asi que teniendo la responsabilidad de la paternidad, compartida con las mujeres, digo yo que tendran algun derecho.

el comentario era simplemente ironico, porque obviamente no creo adecuado que para legislar contra el aborto se basen en la opinion de cualquiera (entre los que me incluyo y me atreveria a incluir a unos cuantos millones mas).

D

#6 aunque ya sé de sobra cual es tu razonamiento, si es que se puede etiquetar así. La principal diferencia es que tú consideras a las feministas expertas y fíjate, en ese punto estamos también de acuerdo... solo que tú las consideras expertas en cualquier tema social y que deberían ser escuchadas y tomadas como un punto de referencia, y yo las considero expertas en dar por culo al resto de la población reclamando gilipolleces que son más propias del siglo pasado que de este. Ejemplos? la Ministra retira un anuncio por machista simplemente porque un tío dice que su mujer le hace unas croquetas buenísimas... también pidieron la retirada de un anuncio de queso de tetilla porque se veía un pecho... curioso, porque hay anuncios de prenatal que también se ve un pecho pero luego no salen gritando que eso es una aberración.

Preguntarle a las feministas su opinión sobre el aborto es como preguntarle a un chulo sobre la legalización de la prostitución.

Ahora, con tu habitual juego de cintura pedirás que cancelen mi usuario porque estoy asociando la prostitución con el derecho al aborto cuando no hay más que un símil (como hicisteis con el término femiborroka, feminazi, ejército del estrógeno, etc), lo cual es otra maniobra victimista en la que las feministas estáis más que entrenadas para dar penita y/o confundir al resto de la población que ya sabéis se detienen en lo superficial y no ahondan en los temas discutidos.

Me parece genial que hagan un comité de expertos reales en este tema para pedirles consejos, pero también me parece de necios incluir a un colectivo como el feminista... no por nada, sino porque ya sabemos TODOS de antemano lo que van a decir, esto es, que la culpa es del hombre siempre.

Puedes ahorrarte tu respuesta, que ya me la conozco de sobra, y pulsar directamente en el botoncito rojo, que es lo que hace tu grupito con las opiniones que le son contrarias... y por cierto, tengo pruebas de ello y ya se las envié a quien correspondía.

gualtrapa

#12: Eso que dices no es verdad. El padre tiene el mismo derecho "fuera" que "dentro". El "nosotras parimos, nosotras decidimos" está más caduco que el cuplé.
Esa es precisamente la diferencia entre "feminismo" y "hembrismo". Yo tengo dos hijas. En las dos tuve exactamente la misma responsabilidad que la madre desde el mismo momento de la concepción, no del parto. Eliminar a la mitad de los progenitores de la ecuación, así, de un plumazo es lo que vosotras (véase la cursiva) recriminais constantemente que hacen los machistas.
Los curas no pintan nada en esta movida. De acuerdo. Pero ¿los hombres? así, como género...
Los padres pintan tanto como las madres. El resto es fascismo pintado de rosa.