Hace 15 años | Por camachosoft a solociencia.com
Publicado hace 15 años por camachosoft a solociencia.com

Investigadores del MIT han logrado un adelanto significativo en la tecnología de litografía nanométrica, utilizada en la fabricación de chips de ordenador y otros dispositivos electrónicos, para hacer patrones más finos de líneas y además sobre áreas más grandes, algo imposible o muy poco viable con otros métodos.

Comentarios

D

¡Te ponen los dientes largos y no te explican como es que lo hacen!

Es un resumen-traducción de esta noticia: http://web.mit.edu/newsoffice/2008/nanochips-0708.html por si alguien tiene curiosidad, en esta sí explican como lo hacen.

¿Conocéis el experimento de Young (http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Young)? Porqué creo que por ahí van los tiros, se utiliza el patrón de interferencia para fotolitografiar las lineas.

Para controlar la difracción utilizan ultra-sonidos

D

El problema es ¿qué pasa con las corrientes de fuga? Cuanto más pequeño es el dispositivo suelen ser mayores, en parte por culpa del efecto tunel. ¿Como lo compensan?