Hace 10 años | Por unjuanma a diariodemallorca.es
Publicado hace 10 años por unjuanma a diariodemallorca.es

La operadora del mercado electrónico Nasdaq suspendió la negociación de todas las acciones que se cotizan en ese mercado de valores tras haber sufrido un problema técnico desde las 12.20 hora local (16.20 GMT).

Comentarios

sorrillo

El paro ha sido de 3 horas, el servicio ya vuelve a estar disponible: http://www.bbc.co.uk/news/business-23803093

unjuanma

No entiendo muy bien como una de las bolsas de referencia mundiales tiene paros de 3 horas.

sorrillo

#2 No han habido "paros" de 3 horas sino un paro de 3 horas.

Otro tipo de servicios son más fáciles de redundar y de sobrevivir a problemas, por ejemplo Google puede tener media granja desconectada de la red y el resto seguir dando servicio con normalidad (no me preguntes por el paro de 2 minutos porqué eso sí me parece incomprensible).

Pero un mercado de valores requiere ser consistente, no puedes tener dos centros desconectados entre sí y ofreciendo servicio al usuario cada cual por su lado. Así que sus capacidades de redundancia sólo pueden llegar hasta ciertos niveles.

M

#3 ¿Cómor? Explícalo un poco más llano por favor. Gracias por adelantado.

unjuanma

#4 En cristiano Quiere decir que solo ha habido un paro de 3 horas, y que google funciona mejor, y que la bolsa no puede estar desincronizada

sorrillo

#4 Básicamente el meollo de la cuestión está en lo último que indica #5.

Si a la mitad de los usuarios no les funciona Gmail y a la otra mitad sí no pasa nada, se les da servicio a la mitad que puede y al resto ya se le dará después.

En un mercado de valores no puedes dejar desconectados a la mitad de los clientes. O todos o ninguno.

Si en Facebook tienen problemas pueden dejar una versión "sin actualizar" publicada y si algunos mensajes nuevos del muro no aparecen ya aparecerán luego, no pasa nada. La mayoría ni se enterarán de que está habiendo un problema y al resto tampoco les va a afectar mucho.

Un mercado de valores no puede dejar en pausa los precios y hacer como que no pasa nada mientras arreglan el problema. O los precios son los correctos y exactos o se debe cerrar el servicio.

Y para que esos precios sean correctos y exactos deben ir a parar todas las transacciones a un ordenador central con una base de datos central que lo verifique todo. No vale tener una en Nueva York y otra en Washington y que si pierden comunicación entre ellas ya la recuperarán cuando puedan, si pierden comunicación se debe cerrar el servicio.

Y aún así son servicios que tienen niveles de disponibilidad muy altos. Las pocas paradas suelen ser controladas y los sucesos como los de hoy muy raros.