Hace 16 años | Por Txusmis a gaceta.es
Publicado hace 16 años por Txusmis a gaceta.es

La energía solar, el santo grial de las energías renovables, siempre se ha enfrentado al obstáculo de cómo almacenar la energía procedente de los rayos del sol de forma que se pueda responder a la demanda de electricidad por la noche o siempre que el sol no brille. La idea es capturar el calor del sol. El calor, a diferencia de la corriente eléctrica, es algo que la industria sí sabe cómo acumular con eficiencia de costes...

Comentarios

n

El dinero tendria que invertirse mas en cosas como estas y menos en donde enterrar residuos nucleares... ejem...

m

Hay otro método, y es usar la energía (eléctrica) producida para comprimir aire en cavernas subterráneas, como pozos de petróleo secos. Luego, en horas de alta demanda, ése aire a presión, ayudado por pequeñas cantidades de gas natural o hidrógeno producido en la misma planta por electrólisis o fotólisis, se usa para mover una turbina para seguir generando electricidad. El calor desprendido en la combustión se usa para precalentar el aire de salida. Es bueno, bonito y relativamente barato.

El almacenaje térmico tiene la desventaja de pegarse contra la termodinámica, ya que el calor acumulado, o se conserva muy bien aislado, o con el tiempo se disipa, perdiendo energía, aparte que de energía en forma de calor se suele recuperar con bajo rendimiento en muchas ocasiones.