Hace 14 años | Por repapaz a elblogsalmon.com
Publicado hace 14 años por repapaz a elblogsalmon.com

Imaginemos una especie de Google Reader de pago para aquellas feeds con una duración menor a 12 horas, donde cada usuario se suscribe a las fuentes que desee y tiene acceso a todos los titulares de una noticia en simultáneo a su publicación. Una entradilla y el usuario decide el interés por pagar dinero en ese momento, bien una pequeña cantidad por esa noticia, bien una cuota de suscripción mensual con acceso a todas esas fuentes ¿qué ocurre a las doce horas por ejemplo de la generación de la noticia?

Comentarios

D

normalmente lo hacen los medios de comunicación que los tienen contratados.

como dependan de mí van a comer tortillas de barro. los días de fiesta.

D

¿y por qué no crear una plataforma de usuarios que cobre por leer?

porque menudas basuras hay que aguantar a veces en algunas publicaciones, como los Mundos de Pedro jota. Y lo peor es que ni dan las gracias, con el esfuerzo que me cuesta soportarles.

nadie les pidió que se abrieran una web en internet. Lo hicieron por miedo al ostracismo como el que estuvo a punto de castigar a elpais.com.

Así que si quieren cobrar porque yo lea, por mí que se vayan a la mierda.
¿alguien más de acuerdo?

repapaz

#1 ¿Y quién paga el sueldo de los periodistas?

P.D. Hablo de los periodistas de verdad, los que cuentan noticias, no los que las plagian o formatean notas de prensa.