Hace 2 años | Por --630601-- a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por --630601-- a 20minutos.es

"Se debería hacer lo que cada uno sienta que debe hacer, y cada uno debería expresarse como sienta que debe expresarse, y quien haga eso alcanzará el interés en el otro lado, o no. Y eso determinará el equilibrio de las cosas. No creo tanto en cómo deberían ser las cosas sino en cómo son. El tablero no se disputa, y se trata de hacer la jugada más honesta posible dadas las condiciones", ha reflexionado el cineasta en relación a si se deberían hacer más producciones en lenguas cooficiales.

Comentarios

Raúl_Rattlehead

#3 no tiene nada que ver, no se queja de que metan dinero, sino la patita en la parte creativa de las producciones.

Aunque el cine español este denostado, las subvenciones son necesarias y las que se dan a día de hoy cubren poco del rodaje, pero es mejor tenerlas que no.

ikatza

#17 Y yo estoy muy de acuerdo, las subvenciones al cine son necesarias. Tan necesarias como promocionar material audiovisual en lenguas minorizadas. Pero esto segundo le parece mal al señor este.

Robus

#17 no se queja de que metan dinero... se queja de que el dinero que meten no se lo den a él!

obmultimedia

#9 el doblaje ya era previo al franquismo, franco solo utilizo el doblaje para censurar dialogos

D

#16 #14 lo que decís es una verdad a medias... Lo otro fueron iniciativas voluntarias o con fines comerciales.

Franco lo impuso por ley... Y para proteger el español entre otras cosas


Copio y pego

Después de la Guerra Civil se promulga la orden del 23 de abril de 1941 en la que quedaba prohibida la proyección cinematográfica en otro idioma que no fuera el español, salvo autorización del Sindicato Nacional del Espectáculo, de acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio. El doblaje debía realizarse en estudios españoles que radicasen en territorio nacional y por personal español. El doblaje, a partir de entonces, se convierte en un instrumento de manipulación y de control ideológico durante décadas

Huginn

#23 Que no, que no insistas:

"Entre los países que escogieron el doblaje como forma principal de reproducción pública se encuentran España, Francia, Alemania e Italia. En 1928 Paramount realizó la primera prueba con The Flyer, pero esta fue doblada al Alemán. La primera película doblada al español en conocerse fue Entre la espada y la pared (Devil and the Deep) en 1931.

En España el doblaje está más generalizado desde 1932, cuando la Segunda República decidió introducirlo en Madrid y en Barcelona. El doblaje, tras la guerra civil española se vio reforzado por la normativa promulgada por el Gobierno de Francisco Franco el 23 de abril de 1941, a su vez basada en la Ley de Defensa del Idioma de Mussolini de 1938. Esta ley, adoptada en Italia, Alemania, Francia y España, tenía dos fines políticos: El nacionalismo a través de la identidad lingüística y, de forma más sutil, el control a través de la censura de las ideas extranjeras que podrían ser ajenas a los intereses nacionales"

De la wiki (con fuentes externas)

D

#28 ¿Pero tú te crees que no sé que se doblan en más idiomas que en español? Joder, está Youtube de botón de muestra. Lo que quiero destacar, que ese doblaje se hizo por motivos políticos para conservar el español y también por otros motivos ideológicos. Cosa que no sucedió en otros países dónde sí, hay doblaje.

Huginn

#29 Creo que tienes un problema de comprensión lectora.

D

#30 O a lo mejor lo tienes tú. 

Huginn

#9 Punto 1: El doblaje no lo impuso Franco.
Punto 2: Se dobla en España, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Rusia...

D

#19 ¿Disculpa? Un 75% de Catalán contra un 25% de Castellano ¿Es hundirlo?

En serio, algunos tenéis unos conceptos de la realidad bastante distorsionados.

Y ojo que defiendo las distintas lenguas que conforman España. Pero no podemos negar que la mayoritaria es el Castellano. Con lo cual parece razonable que todo el mundo en el territorio la conozca.

D

Es curioso como quieren obligar a empresas privadas a doblar en Catalán...peeero un 25% de clases en Castellano no es razonable.

Supongo que todo normal en la revolusión de las sonrisas.

sorrillo

#1

A)
- El 25% de todo lo que se emita en Cataluña por ley en catalán (televisión, plataformas, cine, prensa, libros, cómics, etc.)
- El 25% de clases por ley en castellano.

B)
- El 6% de todo lo que se emita en Cataluña por ley en catalán (televisión, plataformas, cine, prensa, libros, cómics, etc.)
- El 6% de clases por ley en castellano.

D

#1 creo que los catalanes deberían hacer lo que democráticamente decidan. Si quieren un 25% de clases en castellano o no seguramente sea una sensibilidad sobre la que han decidido a la hora de votar.

Que manía con imponer desde Murcia madre mía.

Y sobre Netflix y el catalán pues ellos verán pero ya adelanto que los catalanes son muy suyos y estás cosas les suelen terminar jodiendo.

D

#6 Disculpa. No es así. De momento Cataluña es parte de España.

Y vamos, hablo por lógica, no por imposición.

¿Te parece que poner un 25% de clases en Castellano pone en riesgo al Catalán?

Es una pregunta retórica.

D

#8 joder...

Te ahorro el siguiente comentario....

En mi DNI pone que soy español y en el de los catalanes también.

Hala, buen día.

Robus

#8 De momento Cataluña es parte de España.

Si eso fuera cierto, España defendería el catalán en vez de tratar de hundirlo.

JohnBoy

#6 Los catalanes deberían hacer lo que democráticamente decidan... vale.

¿Y los españoles pueden hacer lo que democráticamente decidan o esos no? Si por ejemplo los españoles deciden poner un 100% de clases en castellano ¿no parece una decisión igual de respetable amparándonos en la sacrosanta decisión democrática?

Creo que tenemos lo de la salvaguarda de los derechos de las minorías un poco apolillado, eh...

D

#12
Entiendo. Básicamente hablas de imponer el criterio de una mayoría externa sobre lo democráticamente elegido. Vamos, como cuando los alemanes impusieron el gobierno de Vichy y las políticas de antisemitismo en Francia, ya que Francia no era más que otra provincia más del III reich.
acabas de descubrir en que consiste el fascismo, felicidades.

JohnBoy

#24 España no es un mayoría externa en Cataluña.

Salvo que consideres, por ejemplo, que los catalanes son una mayoría externa a los barceloneses.

D

#25 de hecho las autonomías de crearon precisamente porque España es una mayoría externa de Cataluña, Euskadi-Navarra y Galicia.

Robus

Teniendo en cuenta la cantidad de pelis que TV3 ha doblado (de una forma muy profesional *) no debería costarles casi nada a los de Netflix añadir el doblaje en la tira de peliculas y series ya estrenadas en ese canal.

(*) Personalmente habiendo escuchado algunas pelis en catalán las veo en castellano y no me dan el "empaque" de las vistas en catalán, aunque, claro, soy catalán así que supongo que las siento más cercanas en ese idioma.

el-aleman

Si lo dice el todopoderoso dragón, no hay más que añadir.

urannio

Definitivamente Netflix es una herramienta geopolítica de EEUU.

D

Que ofendidito va a Rodrigo Cortes cuando los que le conocemos de sus inicios en Salamanca nos acordamos que iba a presentar los cortos con una camiseta que decia que el alcade de ese momento le debia 1 millon de pesetas. Pero claro si tienes que promocionar tu pelicula necesitas decir estar en el candelero. Si Neflix como empresa privada acepta que el 6% sea en catalan, es una decisión empresarial para tener unos beneficios de los cataloparlantes. No hay que mezclar con el tema del castellano en las escuelas que ya si es un tema troncal y publico.

obmultimedia

#13 netflix como las demas plataformas lo tienen muy facil para cumplir con esa cuota, igual que participan en el cine español para luego asegurarse ser la primera ventana de emision tras su paso en cines ( mirar la ultima "La ley de la frontera" Estrenada hace dos meses en el cine y ya esta en netflix) lo pueden hacer con peliculas y series de canales autonomicos, ademas de insertar el audio en catalan en lo que ya tengan en catalogo ( si ya existe doblaje previo, claro)

Diem_25

Rodrigo Cortes 😡 a otro que le tira el nazismo
igual que José Luis Garci 😡 José Luis Garci, sobre las exigencias raciales y LGTBIQ+ de Hollywood: "No debería haber cupos"

Hace 2 años | Por NPC_3575 a elconfidencial.com


Nunca habrían contratado a 💖 Robin Williams