Hace 10 años | Por --380362-- a dailycaller.com
Publicado hace 10 años por --380362-- a dailycaller.com

El excongresista tejano comenzará a emitir su propio canal de TV e internet a principios de Agosto, y estará orientado al público libertario del país. El canal se llamará The Ron Paul Channel y su eslogan será “Turn Off Your TV. Turn On the Truth”.

Comentarios

ogrydc

Me encantan estos libertarios que lo primero que hacen es poner su nombre a todo y dicen 'miradme, yo soy la verdad'. Son lo mas parecido a un chamán de la secta. Justo lo contrario de lo que un auténtico libertario debería propugnar.

D

#1 pues anda, que los "libertarios" que se presentan a elecciones también tiene tela...

D

#1 ¿Dónde está tu canal libertario? Enséñanoslo para que lo veamos todos.

ogrydc

#3 'Canal libertario' es un concepto que desafía la lógica.

Quizá lo mas aproximado sería http://bambuser.com, un canal en el que cualquiera puede ser emisor o receptor.

D

#5 No desafía ninguna lógica. Como los medios le hacían vacío va a dedicar recursos propios a difundir su ideología por televisión. Supongo que tú habrás emitido algo en el bambuser ese, o habrás montado una emisora de radio, o habrás escrito algo, o habrás hecho cualquier cosa para llegar a la gente, que no sea comentar aquí. A eso me refiero con un canal libertario.

ogrydc

#8 Has ido a dar con un meneante poco habitual, te lo aseguro, porque precisamente colaboro activamente con televisiones alternativas, mucho mas cercanas al ideal libertario de lo que lo estará nunca ningún canal que diga 'yo soy la verdad'. Y precisamente tratando de democratizar su acceso, de hacerlas disponibles para que cualquiera que tenga algo que contar pueda hacerlo sin que el conocimiento o los recursos económicos supongan una traba.

El concepto de canal tradicionalmente está asociado a un modelo de comunicación unidireccional. Y eso no es compatible con el principio de igualdad que está en la base del pensamiento libertario. De ahí que 'canal libertario' lo asocie a un modelo de televisión cooperativa, multidireccional, como bambuser, en la que la barrera de acceso es mínima.

La idea de Ron de un canal para emitir ideología equivale en el fondo a un canal de telepredicadores...

D

#9 ¿Y cómo sabes que él no va a dejar a la gente hablar como se hace en todas las televisiones? Lo tuyo es troleo y ad hominem puro. Te metes con el canal porque no te gusta Ron Paul, no porque sea un medio unidireccional. Si fuera Pablo Iglesias el que monta su canal estarías aplaudiendo con las orejas.

ogrydc

#10 Es gracioso porque es verdad. No me gusta Ron Paul y su movimiento libertario de pacotilla. Pero tampoco el presuntuoso de Pablo Iglesias. Y conozco a ambos desde hace años.

Pero no me meto con su canal por eso, sino porque al montarlo, traiciona los principios que él mismo pretende defender. Más aún, crear un canal que pretenda ser LA VERDAD es justamente tratar de monopolizar la verdad. Irónico en un tipo que dice estar contra los monopolios...

Y no, no me vale con que en el canal den voz a quién quiera. Si el control del canal permanece en sus manos, si no hay una auténtica democracia en su gestión, no será más que un canal unidireccional más, no muy diferente en eso del de A3, T5 o el de la productora de Pablo (CMI)

Es cómo cuando dice que la libertad viene del creador. Me río de él por ser tan cortito que no se da cuenta de lo mucho que esa frase limita su propia libertad...

D

#11 Lo de la verdad es un eslogan, los esloganes tampoco hay que tomarlos al pie de la letra.

Y eso que comentas de la democracia no lo entiendo del todo. El canal es suyo o de una sociedad y lo lógico es que lo controle él ¿O quieres que deje el control del canal a todos los que pasen por ahí? Si piensas así creo que tenemos un concepto de democracia muy diferente.

Yo le doy más importancia el contenido que quién lleve el canal o cómo esté gestionado. Y si las ideas que se difunden son buenas, bienvenidas sean. Tú que eres libertario, por lo menos estarás de acuerdo en la base de su filosofía, que es reducir el peso del estado al máximo.

ValaCiencias

#11 Pero no me meto con su canal por eso, sino porque al montarlo, traiciona los principios que él mismo pretende defender.

¿De qué principios hablas?

#12 Tú que eres libertario, por lo menos estarás de acuerdo en la base de su filosofía, que es reducir el peso del estado al máximo.

Nah, ogrydc no es libertario, es libertario de pacotilla. Recuerda que como buenos religiosos aqui se trata de odiar y excomulgar a todos los que no piensen como nosotros. No vaya a ser que una oveja se salga del rebaño.

ogrydc

#12 Ese afán de control, que conduce al monopolio por la fuerza, ya sea directa como un estado o por una corporación que finalmente se vale de las leyes para obligar al estado a ejercer la fuerza, es contrario a las ideas libertarias.

Y no, reducir el peso del estado al máximo no es un fin libertario en sí mismo. Sobre todo, cuando reducir el peso del estado reduce la libertad del individuo, en vez de acrecentarla. Tal como lo entiende el anarquismo moderno, el fín es desmantelar los mecanismos de poder que oprimen al hombre, pero no únicamente ni necesariamente el estado. Hay corrientes anarquistas para las que el que el estado es una construcción humana que libera al hombre, aún más de lo que lo esclaviza.

Si, una contradicción in termine que se resuelve cuando el estado, dotado de una democracia real y asamblearia para su gobierno, pertenece y es regido desde la base, como una cooperativa, y no crea las estructuras de poder verticales a que nos tienen acostumbrados los estados burgueses y las falsas democracias.

Si, estos pensadores (José de San Blás, entre otros) hablan de una trasformación utópica del estado, y no de su destrucción, pero de forma mucho mas congruente que el simplismo de Ron Paul, para el que el estado debe perder todo vestigio de sistema de redistribución de riqueza (que aún reconoce que es poder) y mantener la potestad de ejercer la violencia legal al menos para garantizar el cumplimiento de los contratos. Es iluso suponer que eso no reforzaría el estado como mecanismo de control y opresión en manos de la oligarquía. Porque él no habla de cómo debe ser un estado, o de cómo debe regirse, sino de lo que debe o no debe hacer, de sus fines, no de sus métodos.

Le pasa en eso lo mismo que a los libeggales como la Espe, que al no tener una teoría congruente del estado, lo desprecian, y lo único que ofrecen es su desmantelamiento, sin mas plan alternativo que ofrecer incentivos a los empresarios para que se enriquezcan ofreciendo los servicios con los que el estado antes compensaba la falta de recursos (y por tanto de libertad) de las personas a las que siglos de opresión han dejado en una situación injusta y desigual. Yes lo que tiene no haber pensado en el proceso de desmantelamiento del estado. Usan el desmantelamiento del estado para crear oligarquía, en vez de para crear democracia. Y me temo que lo hacen a posta, no por simple estupidez (aunque debería aplicarse Hanlon), si no porque están convencidos de que los mecanismos de poder están mejor en manos de unos pocos, que es como resultan mas eficientes. Ya vez, pervierten el pensamiento libertario para convertirlo en fascismo.

Pobres pensadores para unos tiempos pobres.

#14 ¿Eres tú el que da los carnés de libertario?

D

#15 Reducir el peso del estado siempre va a aumentar la libertad del individuo, porque para que el estado funcione y preste unos servicios tiene que obligar a alguien a trabajar para él o poner los recursos. Yo ahora mismo tengo un contrato con el estado que no he firmado, que dice que debo pagar x euros al año en impuestos, y si no los pago viene la policía y me echa de mi casa. ¿Eso no es opresión? Por eso prefiero defender los contratos privados, firmados de forma voluntaria.

El liberalismo que tú propones es una dictadura de la asamblea, donde tiene el poder el que hable más alto o durante más minutos en la asamblea, y si en ella no se respetan la libertades individuales para mí es lo mismo que el comunismo pero disfrazado de libertad.

El que reparte los carnés de libertario parece que eres tú, que has entrado a romper el meneo a los pocos minutos de publicarlo.

ogrydc

#16 No, no siempre. Entiendes el estado de forma burguesa, y así no se avanza. Piensas en el estado como aquél que te impone un contrato, cuando podría ser aquél que te propone un contrato. Y lo haces, como tantos otros libertarios, solo por poder identificar un oponente al que vencer, un fin, un objetivo. Es un error.

¿Que mierda dices de que en una asamblea tiene el poder el que hable mas alto o durante mas tiempo? ¿Hablo yo mas alto en esta conversación? ¿es diferente de una asamblea? ¿se respetan o no las libertades individuales? ¿te estoy imponiendo mi pensamiento? ¿dictadura de la asamblea? Tú de asamblearismo npi, ¿verdad?

¿Romper el meneo? O sea, que tu idea del respeto a la libertad individual es que nadie exprese opiniones que pongan en riesgo tu ideas. Ya veo. Vale, no hay nada más que decir.

D

#17 Yo digo que en la asamblea se tomarían decisiones que irían en contra de las libertades individuales de la misma forma en que lo hace el estado. Tú mismo, según he visto en otra noticia, parece que estás a favor de que el estado financie los anticonceptivos modernos. Imaginemos que se decide mediante asamblea que tenemos que pagar las pastillas entre todos. Me estarían obligando a pagarlos a mí sin querer hacerlo, y eso se llama opresión. Para colmo, la mayoría de la asamblea no sabe que muchas veces aparecen medicamentos nuevos porque los antiguos son demasiado baratos y la empresa farmacéutica quiere sacar más pasta, y sus nuevas bondades son más que dudosas, por no hablar de los efectos secundarios.

No me parece mal que comentes aquí. Sólo digo que antes de ver la paja en el ojo ajeno, mires la viga en el tuyo.

ogrydc

#18 Lo dicho, de asamblearismo no tienes ni idea. Para empezar, no funciona por mecanismos mayoritarios, sino por consensos. Esto es, si hay alguien que se opone, no se hace efectivo. Pero es que además no obliga mas que a los que están de acuerdo, y a nadie más.

Mira entérate primero de lo que es una asamblea y luego seguimos, que ahora no tengo tiempo.

ValaCiencias

#15 ¿Eres tú el que da los carnés de libertario?

Yo no soy el que empezó a hablar de "libertarios de pacotilla", (ver No. 11) asi que te hago la misma pregunta, ¿los das tú?. Porque los damos todos (cosa bastante tonta), o no los da nadie, y dejamos los dos de separar a la gente entre "verdaderos libertarios" y "libertarios de pacotilla". De todos modos, sigo con la duda, ¿qué principios está traicionando Ron Paul?

D

#1 No comparto la ideología de Ron Paul, sin embargo tengo que decir en su favor que si existe un político liberal de verdad, ese es él. Primero escucha lo que dice y luego críticalo. No pienses que es una Esperanza Aguirre más.

ogrydc

#6 Le tengo muy visto...

Liberal, si, libertario, ya quisiera...

D

#6 Al menos Esperancita va con la verdad por delante, es una zorra, lo sabe y no lo oculta. Este tipo es más falso que los euros de madera.

Lo gracioso del tema es que muchos fans ruidosos de Ron Paul en España no tienen ni putísima idea, y tanto se posicionan en favor de la sanidad pública como te dicen que este tipejo es un gran político. Como nota al margen decir que parte de su popularidad fuera de EE.UU. se debe a la película Zeitgeist, un panfleto propagandístico libertario. Todavía no entiendo cómo ha llegado a tener tantísima relevancia...

Q_uiop

No le votaría, pero si que me interesa lo que tiene que decir.