Hace 14 años | Por joviwap a robociencia.com
Publicado hace 14 años por joviwap a robociencia.com

Articulo sobre el robot de tres patas STRiDER desarrollado en el laboratorio de RoMeLa.

Comentarios

D

El futuro no vá por ahi,aunque buen intento.

Los robots paralelos de triangulos:



aqui ya se puede ver un prototipo muy rudimentario con 4 triangulos:


Lo único que falta es que la investigacion en nuevos materiales produzca un material que sea expansible con la electricidad.El concepto está,falta con qué hacerlo posible.Entonces un robot formado por millones de triangulos podría cambiar de forma completamente en tiempo real

http://ants.gsfc.nasa.gov/tetwalker.html

j

#1 Ya conocía los robots paralelos, me parecen un sistema de locomoción muy interesante. Pero a mi modo de verlo tiene varios inconvenientes:

- Necesita un numero muy elevado de motores para conseguir el movimiento.
- La estructura mecánica es complicada, de hecho los actuadores lineales suelen ser bastante caros.
- No es para nada energéticamente eficiente.
- Es difícil de implantar en aplicaciones espaciales debido a que no puedes posicionar placas solares en un sitio limpio, este es un problema que tengo entendido que preocupa a la gente de la NASA porque los paneles solares pierden eficiencia muy rápidamente, provocando la muerte prematura del robot.

Por otra parte, no digo que este sistema de locomoción sea el futuro, pero posiblemente si será un gran avance cuando se apliquen mejor las técnicas de dinámica pasiva en bípedos, pero hoy por hoy debido a la complejidad de esta, todavía es ciencia ficción.

D

#2 por eso he dicho que hace falta materiales nuevos,expandibles por si mismos al aplicarle electricidad.

no motores,no actuadores.Muy primitivo.Prehistórico.

D

#5 gracias,ya había oído hablar de tal cosa.

incluso de los hilos de nitinol . Pero hasta ahora no hay nada que pueda actuar como un simple musculo de rana.
Por eso estoy experimentando con musculos de rana.

j

#5 ¿En serio estás experimentando con musculos de rana? ¿Hay alguna información publica al respecto? Me parece interesantisimo.

D

Si la sabia naturaleza hizo bichos con pares de patas, ¿Porque se empeñan en reinventar esto? ¿No ven que si le falla una pata se va a caer seguro?
Ahora en serio: muy interesante.