Hace 12 años | Por ailian a es.tendencias.yahoo.com
Publicado hace 12 años por ailian a es.tendencias.yahoo.com

Un estudio, realizado por investigadores de la Comunitat Valenciana y liderado por el catedrático de Fisiología, Ángel Nadal, del Instituto de Bioingeniería y CIBERDEM de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, relaciona la exposición al componente plásticos BPA con el desarrollo de la obesidad y la pre-diabetes. La exposición a una cantidad minúscula de estas sustancias sintetizadas (que se utilizan en todo, desde pesticidas a botellas de agua), pueden alterar nuestras hormonas.

Comentarios

D

#11 Yo creo que el asunto está en la posibildad de que éste sea un factor más. Y ese asunto es interesante.

Vichejo

#14 lo que dices difiere mucho de la noticia y sobre todo del titular y estoy de acuerdo contigo, las líneas abiertas en esta investigación deberían comprobarse.

#16 Sinceramente no creo que puedas darme consejos sobre investigación, muchas gracias por tu aportación

ailian

#18 Probablemente te sorprendería, pero sigamos creyendo que no. Es más divertido.

mr_b

#15 Yo no he votado sensacionalista, así que nada de torpedear. Y el título del artículo (no el de aquí de Menéame) sigue siendo sensacionalista. Que juzguen los meneantes.

ailian

#17 Tienes razón, en ambos casos. Pero yo no puedo hacer más.

Creo un poco tiquismiquis tanto quejarse del título, pero bueno. El título es para llamar la atención, lo importante es el artículo y por eso lo he meneado.

Pero bueno, esto es menéame, donde hasta una coma mal puesta puede hundir un meneo. lol

mr_b

«El Catedrático de Fisiología Ángel Nadal, experto en el BPA de la Universidad Miguel Hernández (Elche), reconoce que es "difícil" establecer una relación causal [entre el BPA y engordar], pero afirma que se han demostrado los efectos tóxicos del compuesto en ratones».

O sea, que todavía no hay nada demostrado en humanos, ¿no? Quizás por esto el título sea un poco sensacionalista .

onnabancho

#1 Más que nada, hay cierta diferencia entre un factor (entre otros muchos) que (probablemente) promueve la obesidad y un titular como "El verdadero motivo por el que engordamos"

Sensacionalista.

onnabancho

#25 Algunos de nosotros nos preocupamos por la ciencia y estamos más que cabreados con la manera en que el periodismo de relleno malinterpreta o manipula para dar una imagen entre frívola y autoridad-suprema-que-te-cagas según les convenga de la última nota de prensa que les llegue a la redacción. En este caso particular un estudio interesante con ratones sobre un factor entre muchos que puede promover la obesidad (como comentaba en #3, gracias por el negativo) es presentado por el becario de la redacción (o lo que pase por ella en Yahoo!) como definitivo y además el único factor que contribuye a la obesidad humana, lo cual es una soberana memez y desde luego no es lo que dice el paper, que es enteramente respetable.

Como digo, algunos nos preocupamos por la ciencia.

ailian

#1 Algunos nunca estais contentos. Cuando no hay estudios, porque no hay estudios. Cuando se presenta un estudio, ¡ah! No es definitivo.

Claro, los estudios nunca son definitivos, pero este estudio apunta a algo batsante interesante e importante como para tenerlo en cuenta. Lo que es evidente es que el índice de obesiudad aumenta cada año en EE. UU. y en Europa, y éste podría ser, entre otros, un factor a tener en cuenta.

Vichejo

#7 Ah que no te vale con mi imagen que he puesto de la era pre-plásticos y tampoco el comentario de #1 ni el de #5 . OK!

D

#5 Siiiiiiiii claroooooo porque antes de los plásticos no había gordos....

Ejemplo de comentario Luisma ... tú no ves que pone que "podría tener relación"? ... qué es lo que no entiendes de este titular? ... el condicional, o el significado de relación?

Es que algunos vamos tan sobrados de conocimiento que no nos da vergüenza aparentar lo contrario ... aunque lo vistamos con vínculos a pinturas clásicas.

D

#21 Anda, cállate la boca, que antes decía "lo que realmente nos engorda".

D

#5 oye, no descartes la noticia de verdadera.

Es de sobra conocido que muchos obesos están todo el día tirado en sillones de plástico, sosteniendo un mando de plástico, y comiendo patatas de una bolsa de plástico.

Normal que engorden, por el plástico.

D

#4 #6 Por otra parte los "sustitutivos" hormonales no tienen igual efecto en todas las especies. Así por ejemplo el TBT (tributilo de estaño) provoca intersex en moluscos gasterópodos, pero en humanos los efetos nocivos no son esos. Ese estudio no es definitivo. de todas formas el BPA debería ser retirado por no estar claros sus efectos en crecimiento tumoral y infertilidad masculina entre otros...

mr_b

#4 Voy a repetirlo porque creo que no se ha entendido: el titular parece sensacionalista.

El titular nos hace creer que ya han encontrado el verdadero motivo por el que engordamos mientras que el contenido dice que es difícil establecer una relación. Son cosas que no tienen que ver. Lo de que nunca estoy contento te lo has inventando tú.

Y, obviamente, si he entrado a leer esta noticia es porque me interesa, y mucho, que se hagan estos estudios. Qué menos… Yo soy de los que piensan que la ciencia es el único camino.

ailian

#12 Ese era el original. Ya lo he cambiado para que sea menos sensacionalista.

Espero que con eso estéis contentos y dejéis de torpedear un estudio interesante.

gelogelo

#4 Son gente con prejuicios, ellos que dicen estar libres de cualquiera. Interesante el artículo.

Vichejo

la exposición a plásticos es lo que hace engordar? Alguien puede explicarme por qué de este caso?

http://www.elrelojdesol.com/museo-del-prado/images/RUBENS---LAS-TRES-GRACIAS.jpg

Y yo pensando que lo que engordaba eran los lípidos saturados y los azúcares refinados y sobre todo el metabolismo basal y resulta que es el plástico!!!!!!

D

#2 Segregar demasiada insulina, engorda. Si esos plásticos afectan al sistema endocrino y a la segregación de insulina, engordan. Claro que si leemos sin integrar y no estamos dispuestos a aprender nada nuevo, seguiremos pensando que lo que engorda son los lípidos, los azúcares y sobre todo el metabolismo basal.

ailian

#2 Del artículo: Esta interferencia puede activar las células grasas, haciéndolas 'engordar' aún más, o provocar un error de interpretación haciendo que el páncreas segregue un exceso de insulina, una hormona que regula el metabolismo de la grasa y los carbohidratos.

Lo se, es un esfuerzo considerable leer más de un párrafo. ¡Pero puedes conseguirlo, ánimo!

Vichejo

#9 yo es que "los puede" no los considero prueba de nada y yo si que me he leido el articulo no como otros

ailian

#13 ¿Tu como te crees que son las investigaciones? Se hallan indicios y se sigue investigando hasta que se encuentran patrones a aplicar de modo general.

A lo mejor te piensas que hacen un experimento y ya dicen ¡eureka! ESTO ES ASÍ.

lol lol lol

gelogelo

Es muy divertido observar a algunos cómo se aferran a un dogmatismo, como si fuera un color político, para así sentirse más seguros y olvidar sus propias inseguridades. En el fondo no sois más que fanboys que defendéis un dogma y no mostráis interés por otras cosas. Eso en mi pueblo se les llama cap quadrats.

D

#25 Es muy divertido como no sabrías distinguir el método científico aunque te mordiera el culo, acusando a quien sí lo conoce de dogmatismo. Gracias a Dios por mis inseguridades, que me hacen ser buen técnico, tú en cambio ya veo que siempre estás seguro de todo, incluso sin abrir la noticia para ver el título real (El verdadero motivo por el que engordamos, así, no hay otro más. También por no querer callar a quien no me gusta a golpe de negativo salvo cuando insulta, como tú haces. En el fondo no tienes ni idea de lo que estas hablando y reflejas tus carencias dogmáticas en los demás, y sin capacidad de reflexión, dado que si observas verás que critico con criterios científicos la noticia, pero la he votado porque aunque mal planteada, es interesante. Vamos eso en mi pueblo se llama un bobo de solemnidad.

Ahora repite conmigo:
1- Es imposible que sea "lo que realmente nos engorda" ya que implica factor único. Por ejemplo, si no comes nada, seguro no engordas.
2- Las interacciones hormonales de los residuos plásticos como el bisfenol A no actúan igual en todas las especies.
3- No ha sido probado en humanos; la relación es posible, o no (son necesarios estudios epidemiológicos).
4- Me veré el mundo de Beakman en seriesyonkis, a ver si aprendo algo.

matacca

Y yo que pensaba que el problema era ingerir más calorías de las que somos capaces de quemar...

blanjayo

BPA Bollos Para Almorzar