Hace 13 años | Por --163931-- a xornal.com
Publicado hace 13 años por --163931-- a xornal.com

En los últimos cinco años han cerrado entre 6.000 y 8.000 empresas de alquiler de vídeo. Dar la batalla significa convencer a millones de consumidores de que opten por un producto de pago en lugar de uno gratuito, aunque este último sea de peor calidad. Y los videoclubs virtuales que lo intentaron no han conseguido gran cosa.

Comentarios

Nova6K0

De verdad, puedo respetar lo que piensen, aunque no esté de acuerdo con ellos.

Pero que pesadez que respecto al "producto gratuito" es de peor calidad. Cosa que no es cierta. Incluso los tele-screener (que si son malos a veces, aunque hay otros que los superan las versiones CAM, grabadas con una cámara de baja resolución) llegan a ser en alta definición. Pero en todo caso siempre encuentras una versión más que aceptable (720p AC3, 1080i AC3, 1080p AC3...).

Por otro lado normal que los videoclubs virtuales no consigan gran cosa, cuando venden las películas a los mismos precios, que si fuesen en el videoclub físico.

Salu2

r

Pienso que si las distribuidoras y las productoras de piezas audiovisuales (documentales, series, largos, cortos, etc) tomasen el toro por los cuernos y entendiesen de una bendita vez que Internet es otro canal más de distribución que están desaprovechando y dejando en manos de otros que hacen de la necesidad virtud y cuelgan las piezas para descargar en una sociedad que adora el todo gratis.
Señores del audiovisual, organícense y tomen su pedazo de la tarta, verán como todo va poco a poco a mejor en sus negocios.