edición general
82 meneos
1827 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hanaya Yohei, el inventor del sushi moderno

Hanaya Yohei, el inventor del sushi moderno

La historia del sushi es muy larga, y comenzó en China, aunque posteriormente este tipo de comida se popularizó y desarrolló en Japón. Era una forma de poder conservar el pescado y comerlo con seguridad, en una época sin refrigeración. Para no tener que emular al pobre Gollum. Pero fue Hanaya Yohei el inventor del sushi moderno, el que le dio en el siglo XIX la forma y preparación que conocemos hoy popularmente. Hanaya Yohei, el inventor del sushi moderno, revolucionó en el siglo XIX este alimento antiquísimo Hanaya Yohei (...)
98 meneos
2249 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Frases de Mafalda y Quino para recordar y reflexionar

Frases de Mafalda y Quino para recordar y reflexionar

El 15 de marzo de 1962 nació Mafalda. De manera no oficial, cierto, pues esa no era la pequeña niña argentina que odiaba la sopa y removía conciencias con su visión crítica y su humor satírico. Es más que probable, incluso, que llevara un tiempo gestándose en la mente de su querido Quino pero ese día (papel y lápiz mediante), se materializó por primera vez en el mundo real y se preparó para conquistar los corazones de ese mundo en el que la habían soltado.
83 meneos
3934 clics
La vida de un masai (II): Etapa adulta

La vida de un masai (II): Etapa adulta

Seguimos con la segunda entrega de esta “trilogía masai”. Como ya comentamos al final del primer post, en este nos centraremos principalmente en la primera etapa adulta de los masais, cuando son guerreros moran, hasta el momento antes del matrimonio, cuando ya van convirtiéndose en adultos con obligaciones.
74 meneos
515 clics
¿En qué habrían evolucionado las Nubes de Magallanes si estuvieran lejos de la Vía Láctea? (ING)

¿En qué habrían evolucionado las Nubes de Magallanes si estuvieran lejos de la Vía Láctea? (ING)

Los estudios del movimiento de las Nubes de Magallanes a través del espacio indican que las dos galaxias enanas no permanecerán atadas como una pareja después de su paso cercano con la Vía Láctea, lo que puede ayudar a explicar por qué es raro observar análogos de la nube de Magallanes alrededor de otras galaxias tipo Vía Láctea. Los autores investigan un par de galaxias enanas, NGC 4490 y NGC 4485 que son similares a las Nubes de Magallanes, pero lejos de cualquier galaxia masiva, para ver cómo interaccionan sin esta influencia.
96 meneos
4391 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Crimen y literatura: 10 escritores delincuentes

Crimen y literatura: 10 escritores delincuentes

Burroughs mató a su mujer jugando a Guillermo Tell; Álvaro Mutis estuvo en la famosa cárcel de Lecumberri por malversación; Anne Perry mató a la madre de una amiga con un ladrillo envuelto en un calcetín... ¡Hasta Cervantes fue a parar al calabozo!
45 meneos
2198 clics
Lo efímero del hipervínculo II: Memento Time Travel y más archivos web actuales

Lo efímero del hipervínculo II: Memento Time Travel y más archivos web actuales

La primera parte está aquí: Lo efímero del hipervínculo I.

Página de búsqueda y reconstrucción, con sus controles de tiempo en Memento Time Travel.

Nombre: Memento Time Travel (timetravel.mementoweb.org/) / Buscador de mementos de UK Web Archive. Son buscadores de "mementos", es decir una copia archivada de un recurso web.

Fecha de lanzamiento: Protocolo Memento: 2009. Time Travel: 2015 (?).

Descripción: Es un protocolo surgido de la colaboración de Los Alamos National Laboratory y la Old Dominion University. Ha cristalizado varios servicios que sirven para buscar e incluso, para reconstruir una página con orígenes en diferentes archivos.

En WM no es difícil encontrar elementos (CSS, imágenes) en una misma página que pertenecen a distintos períodos. Páginas que han sido archivadas con publicidad sobre la campaña presidencial de 2012 de Estados Unidos en artículos periodísticos que narran noticias contemporáneas a la carrera presidencial de 2008 en Estados Unidos. Fueron archivadas en el mismo año en el que aparecía dicha publicidad.

Lo mismo ocurre cuando se comparan varios archivos diferente o incluso representaciones diferentes de la misma página web realizadas mediante arañas con User Agent diferentes. Es decir, las representaciones de una misma página web varían incluso dentro del mismo archivo pero difieren notablemente entre diferentes archivos (si es que existen versiones en todos o permanecen en el tiempo).

Es por eso por lo que tener a mano un lugar (o varios, puesto que el UK Web Archive también incorpora el suyo) que hagan uso de este protocolo.

Vista gráfica de como se muestran los diferentes "mementos" de meneame.net en el buscador de UK Web Archive.

Mientras que la búsqueda de Mementos de UK Web Archive dispone de una representación gráfica de los diversos archivos, Memento Time Travel también permite buscar e incluso reconstruir la apariencia de un sitio web en una fecha determinada. Esta versión reconstruida se podría a su vez archivar, si fuese necesario.

Desventajas: La reconstrucción no es perfecta y la búsqueda no llega hasta los archivos que no han implementado el protocolo Memento.

Ventajas: Dispone de "botones de acción de favoritos" [A] y de una extensión / mink (para Chrome) que permiten navegar aún más naturalmente que con Webrecorder.io y conocer si dicha página está archivada. Están en desarrollo más soluciones, algunas enfocadas al ámbito de servidores (archivado "server-side").

Velocidad:La velocidad de reconstrucción es algo lenta.

Confiabilidad: Es un protocolo, no un sitio web de archivado. Si los servidores de Memento Time Travel se vieran inutilizados mañana, la tecnología seguiría existiendo.

Nombre: Freezepage (freezepage.com).

Fecha de lanzamiento: 2003.

Descripción: Archivador exclusivamente bajo demanda creado por iniciativa privada. Es similar en concepto a Archive.is (elimina los scripts); pero en cuanto a la disponibilidad de los archivos a terceros es más similar a cualquier gestor de marcadores

Cuentas: Hay varios escalones: "Usuario no registrado". Dicho usuario puede empezar a guardar páginas al instante, pero sus adquisiciones se borrarán pasados 3 días si no se registra. Se disponen de 10 MB en este modo. Los archivos de un"Usuario registrado" registrado no se borran pero dispone de 20 MB, aunque tienen que loguearse una vez al mes para conservar los archivos. Los usuarios de pago pueden utilizar 50 MB, 200 MB o 500 MB con pagos trimestrales, semestrales o anuales, respectivamente y precios crecientes.

Velocidad de guardado / navegación: La velocidad de guardado no es muy alta. El esquema de la URL de guardado es: freezepage.com/?button=1&url=[URI]&name=[titulo].

Limitaciones / desventajas / problemas: No se redirecciona de HTTP a HTTPS a la hora de loguearse. Cuando se comparte el enlace tiene una botonera de Facebook, Twitter, MySpace (!), delicious (!), stumbleupon (!), digg, favoritos de yahoo (!), One Drive (aunque llamado live bookmarks) y Google Bookmarks. Sin embargo, hay un error en el código que hace que la URL a compartir sea "freezepage.com/default". La URL es visible perfectamente en la barra de direcciones por lo que además de ser servicios de favoritos descontinuados en su mayoría, son totalmente inútiles. Si la acción de compartir se produce no desde el archivo mismo sino desde una carpeta y pinchando en "Share", entonces sí muestra la URL para compartir.

No se pueden buscar páginas que ya hayan sido archivadas sin usar métodos externos (Google), lo cual a mí me parece una desventaja, pero también se puede de ver como un archivador privado.

No sigue el protocolo Memento. Las URLs son todas alfanuméricas (no dispone ninguna otra versión—aunque siempre se puede agregar ?url=[URI] con la URL original—) y son bastante largas. La dirección no tiene marca de tiempo.

La interfaz para compartir carpetas, mover los archivos entre ellas es bastante confusa. No se pueden adquirir (ellos lo llaman "congelar") dos páginas a la vez y a veces se queda en estado de espera aunque no esté guardando nada. Falla bastante.

No dispone de extensión ni de manera de automatizar el proceso.

Ventajas: Dispone de un buscador de tus adquisiciones (algo así se echa en falta en el resto de archivadores analizados). Las propiedades de una adquisición están desgranadas y tienen muchos datos (al igual que cuando se guarda se muestra el número de elementos guardados): tiene un visor del código fuente de la página adquirida, velocidad del archivado, información técnica con las peticiones, los elementos embebidos, los encabezados HTTP. Aunque, bien es cierto, todos estos datos tienen una importancia muy relativa. También marca de manera clara cuando un archivo falla por algún motivo. Dispone de "botón de acción de favoritos".

Una vez un usuario registrado ha confirmado su correo puede compartir carpetas.

Se puede seleccionar si se quiere guardar una versión con todos los elementos (aunque siempre se eliminan los scripts), todos sin los scrips, o sólo texto.

Dispone de una guía, pequeña, pero curiosa.

Confiabilidad: Según ellos mismos desde 2003 no han sufrido ninguna pérdida de datos, aunque en sus términos de uso remarcan que no dan ninguna garantía. No he logrado averiguar mucho de esta empresa.

FreezePage hace razonablemente bien su trabajo de archivador personal en páginas poco complejas pero hay alternativas mucho mejores y con tecnología más actual.

Otros datos: FreezePage hace razonablemente bien su trabajo con páginas poco complejas pero yo sólo la recomendaría como un servicio de archivado temporal o como "pasarela" con otros servicios de archivado, puesto que hay alternativas mucho mejores y con tecnología más actual.

Nombre: Megalodon.jp / gyo.tc es un archivo centrado en el mercado japonés.

Fecha de lanzamiento: 2006.

Descripción: Servicio de archivado bajo demanda que obedece criterios de exclusión enfocado en el mercado japonés.

Cuentas: Sí. Tiene una modalidad de pago ( ¥315 —¥ 31,500), pero no he conseguido deducir las ventajas. Supongo que es para que tenga validez de prueba legalmente.

Velocidad de guardado / navegación: Lenta. La navegación es aceptable, tiene casi toda la información en un único lugar.

Otro sitio de archivado web, enfocado en el mercado japonés. No es excepcional pero nunca viene mal otra opción.

Limitaciones / desventajas / problemas: El idioma hace que sea necesario usarlo en Chromium o con alguna extensión de traducción (o usando Google Translate u otros en una nueva pestaña). Respeta no sólo el archivo robots.txt sino también la etiqueta META no-cache. No sigue el protocolo Memento. Parece que no puede ser archivada por WM.

Ventajas: Integra Archive.is y WM en la búsqueda. Tiene una esquema de búsqueda y archivado que se puede poner delante de una URL: gyo.tc/[URI], además aparece en grande nada más entrar en el sitio. Al ser una web japonesa y tener un público objetivo japonés, las páginas de dicho idioma se verán mejor en ocasiones que en otros servicios como WM o Archive.is (estos problemas sin embargo parecen cada vez menos frecuentes).

Tiene enlaces largos que sigue el esquema: "megalodon.jp/[año]-[mesdía]-[horaminutos]-[segundos]/[URI] y una URL corta alfanumérica.

Dispone de una botonera para compartir en Facebook, Twitter, Google+ (!), Line y Hatena (una red social japonesa). La calidad del archivado no es excepcional pero suele ser aceptable. Aunque falla en ocasiones (como todos). Nunca viene mal otra opción.

Tiene búsqueda mediante palabras clave y mediante URL de páginas "pescadas" anteriomente. Tiene una versión para "pescar" las páginas para que se vean bien en móviles (o las versiones móviles de los sitios web, no lo tengo muy claro).

Confiabilidad: Empresa privada: Affility.Co.,Ltd. La web permanece en línea desde hace 13 años aunque tienen problemas intermitentes (blog de la compañía).

Nombre: Archive.st. Archivador de propósito personal.

Fecha de lanzamiento: 2017.

Descripción: Sitio web de archivado bastante reciente y de tipo URL archivada / imagen.

Cuentas: No.

Velocidad de guardado: Estándar.

Otro sitio web de archivado muy reciente y algo simple.

Limitaciones / desventajas / problemas: No dispone de apartado de "navegación" porque la página está diseñada a realizar capturas sin proporcionar acceso a capturas anteriores. Tiene un recaptcha (en mi opinión son difíciles de resolver, puesto que fallan más que una persona), lo que impide que se pueda realizar un "botón de acciones de favoritos" o cualquier extensión. Tampoco dispone URL para ello. El formato de la URL es una mezcla entre alfanumérico, marca de tiempo (en palabras y en números). No sigue el protocolo Memento.

Ventaja: Es un archivador adicional. No obedece el archivo robots.txt. Al contrario que WebCite, donde la página desde donde se nos informa de las URL y otros datos relevantes no es recuperable, archive.st sí presenta dicha página, con el enlace corto. Las imágenes son bastante buenas, pero hay muchos otros servicios del estilo como este de Microsoft (a través de browserstacks, aunque se puede ver la publicidad, mientras que en el de archive.st no). Desde las imágenes se puede volver al archivo, borrando la sección correspondiente.

Confiabilidad: Es una empresa privada. El estilo es muy similar a otros muchos archivos que han desaparecido a lo largo del tiempo (como furl, mummify.it, etc., que mencionaré en el siguiente artículo). No es muy diferente a otros sitios surgidos anteriormente, como web-capture.net (2013).

En este artículo merecen mención, aunque hable de ellos en el futuro: Archivebox, Zotero y PageDash.

Bibliografía general

[A]: "Botones de acción" para archivado web por Jakeukalane, a partir de diversas fuentes o construidos por mí.

Pérez Morillo, M., Muguerza López I. (2011): El archivo web de la BNE. Consultado el 26 de marzo de 2019, archivado en webrecorder.io: webrecorder.io/webrecorderio/meneame/20190326184411/https://www.slides.

Lang, P. (2017): Users, technologies, organisations: towards a cultural history of world web archiving en Niels Brügger (ed.), Web 25: histories from the first 25 years of the World Wide Web.

Créditos de las imágenes (de las partes (A y B)

1: Milosz Kosmider / Foradian, traducida por Jakeukalane. Aquí el Error 404 original.

2: perma.cc, traducida por Jakeukalane.

3: Autor desconocido en su versión gif. Fair use.

N: Resto de imágenes: Jakeukalane.

Para los que no quieran esperar a un futuro artículo, en este enlace he reunido la mayoría de "botones de acción de favoritos" (bookmarklets) de todos estos servicios.

Para acabar, un pequeño tango.

Canción de Rubén Rubén del CD Eunucos Descalzos. Letra de Gus Fai. Voz de Pepe de Toffini.

134 meneos
7787 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Qué dicen los textos de uno de los Rollos del Mar Muerto en Israel finalmente descifrados 70 años después

Qué dicen los textos de uno de los Rollos del Mar Muerto en Israel finalmente descifrados 70 años después

70 años después de su hallazgo, investigadores lograron unir e interpretar fragmentos del misterioso texto escrito por una antigua secta judía hace dos mil años.
77 meneos
2004 clics
Cuando la Unión Soviética consiguió un caza norteamericano F-5 de Vietnam (EN)

Cuando la Unión Soviética consiguió un caza norteamericano F-5 de Vietnam (EN)  

TRADUCCIÓN en #1: No es ningún secreto que los Estados Unidos han volado aparatos soviéticos y rusos capturados o adquiridos para pruebas, evaluación y entrenamiento. La Unión Soviética hizo lo mismo. El vídeo de RT empotrado en el artículo enseña una filmación bastante conocida de un caza de fabricación norteamericana Northrop F-5 Freedom Fighter, basado originalmente en la base vietnamita de Bien Hoa, volando con insignias soviéticas en un combate aéreo fingido con un caza soviético MiG-21.
113 meneos
5754 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Reseña del especial navideño de Star Wars (1978) para televisión

Reseña del especial navideño de Star Wars (1978) para televisión

Es la cosa más horrorosa que haya tenido el sello Star Wars desde ese C-3PO muñeca inflable, y merece ser comentada...
42 71 10 K 415 ocio
42 71 10 K 415 ocio
32 meneos
 

Airport Extreme sobre GNU/Linux

Jordi Llull explica en Bulma cómo preparar el kernel para que funcione correctamente la Airport Extreme que tanto se echaban de menos con un GNU/Linux.
32 meneos
 

Multiseat X Under X11R6.9/7.0

O cómo configurar un sistema X11R6 para que varios usuarios con múltiples monitores, teclados y ratones puedan compartir recursos de una misma CPU. Ideal para ciber cafés y centros de enseñanza.
32 meneos
 

Tele2 cambia la clausula para compartir su ADSL

Parece que Tele2 es la primera operadora que ha cambiado la clausula que no permitía que se pudiese compartir o revender el ancho de banda que tenias contratado, con lo que las comunidades wifi, o proyectos como fon (www.fon.es) lo tendrán mas fácil a partir de ahora en temas legales...esperemos.
32 meneos
 

Toyota Prius con paneles solares.

Está claro que el Toyota Prius, está marcando un antes y un después en la automoción con sus motores híbridos. el Prius lleva un motor eléctrico que se recarga solo gracias a la ayuda de un motor 1.5 de gasolina. A priori, no hay manera de recargar las baterías de otro modo, pero ahora, se pueden incorporar placas solares en el techo que vayan recargando las baterías.
32 meneos
 

Copilandia.org, una isla de conocimiento libre fondeada en el Guadalquivir

Copilandia es un evento que se celebra del 28 de diciembre al 8 de enero en Sevilla. Se trata de un barco lleno de arte copyleft en el que todo se puede copiar y en el que habrá un extenso programa de conciertos, tertulias, acciones y djs.
32 meneos
 

Instalar JAVA en ubuntu

En el artículo se describe el método más elegante que he encontrado hasta ahora para instalar la implementación de JAVA de Sun Microsystem.
32 meneos
 

Una niña de 10 años publica una guía para sobrevivir al divorcio de los padres

Con sólo 10 años, la pequeña Libby Rees va a publicar su primer libro. Se trata de "Ayuda, Esperanza y Felicidad", una guía para ayudar a sobrevivir al divorcio de los padres. Tiene 60 páginas y va a publicarla la editorial Aultbea Publishing, con sede en Inverness (Escocia).
32 meneos
 

Entrevista a Pascal Chevrel. Secretario General de la Fundación Mozilla Europa

Interesante entrevista a Pascal Chevrel que reponde a las preguntas de los lectores sobre el estado actual de los productos de mozilla y el rumbo que piensan seguir en un futuro
32 0 0 K 124 mnm
32 0 0 K 124 mnm
32 meneos
 

Entrevista: Debian Qt KDE Packagers

Es una entrevista a los empaquetadores de Qt y KDE para Debian (en inglés). Gracias a este grupo la calidad de KDE en Debian ha subido muchísimo en los últimos meses. En ese grupo destaca el nunca bien ponderado del todo Adeodato Simó de Alicante e Isaac Clerencia de Zaragoza.
32 meneos
 

Primeras imágenes de la mascota de la EXPO 2008

Se supone que es una gota de agua. ¿Qué os parece?
32 0 0 K 141 mnm
32 0 0 K 141 mnm
33 meneos
 

Álbums de música Hip Hop

Gracioso blog en el que publican los álbumes con sus canciones y fecha de salida, ya sean viejos o nuevos. Un punto de información para encontrar música variada, eso sí Hip Hop.
33 0 1 K 147 mnm
33 0 1 K 147 mnm
33 meneos
 

Pedazo de PDA

¿Esto es una PDA o un ordenador portátil? Pantalla LCD táctil de 5 pulgadas, 1 GB de DDR2 RAM, Disco duro de 40 GB y 3 puertos USB 2.0...
33 0 1 K 149 mnm
33 0 1 K 149 mnm
32 meneos
 

Matemáticas y bienestar socioeconómico

resumen de un estudio que parece relacionar el bienestar socioeconómico y la corrupción política con el "analfabetismo matemático" y la inversión en I&D... respuesta a un artículo de francisco rico, miembro de la real academia (www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=23714): Las asignaturas técnicas, las matemáticas, no hacen ninguna falta: cualquier calculadora u ordenador te lo da todo hecho.
32 0 0 K 187 mnm
32 0 0 K 187 mnm
32 meneos
 

Internet Explorer incorporará un certificado que permitirá realizar trámites "online" con la Administración

Gracias a un acuerdo que han alcanzado Microsoft Ibérica, el Consejo General del Notariado (CGN) y la Agencia Notarial de Certificación (Ancert)
32 0 0 K 159 mnm
32 0 0 K 159 mnm
32 meneos
 

Hackeo de los foros phpBB

Son varios, quizás demasiados, los webmasters que se encuentran, cuando intentan acceder a sus foros phpBB, con una desagradable sorpresa. En la página de inicio aparece una imagen con un mensaje en el que se indica que los foros han sido hackeados. El hacker, aprovechándose de una vulnerabilidad en el código, ha realizado cambios en la base de datos...
32 meneos
 

OS/2 se retira oficialmente del mercado

Una verdadera lástima... disfruté en mis años jóvenes con él mucho. Esperemos que IBM lo libere a la comunidad del software libre.
32 0 0 K 196 mnm
32 0 0 K 196 mnm

menéame