#52 Cierto, hablo de un entorno profesional.
Pero yo, si no es por trabajo, con una tablet o el mismo mòbil tengo suficiente. Antes sí que iba con el portàtil a todos lados, hoy ya no lo necesito más que para el trabajo.
#57 Miraré BricsCAD, a nivel usuario particular tienes razón; en el trabajo, intentar funcionar con linux se me antoja muy complicado, me encantaría funcionar con soft. libre y mandar a paseo a microsoft y a los demás pero no depende solo de mi y tampoco es plan de perder tiempo...
Si el problema no es el sistema operativo en si, son la compatibilidades con programas estándar, suite office, adobe, CAD, etc. y no tener que dejarte la vida para instalar cualquier periférico...
También es cierto que llevo más de 10 años alejado de ese mundo y habrá evolucionado bastante. Lo último que monté y conservo es un ubuntu pero más que nada para no tirar un antiguo hp que me daba lástima deshacerme de él. Antes fui muy fan de openSUSE pero perdí el interés por cuestiones de esta índole y eso que el Yast es de gran ayuda pero ni así, cualquier tema se complicaba bastante.
Alquilé una casa en Dinamarca y, siguiendo las instrucciones, al llegar tomé una foto del contador y otra cuando me iba. Hasta un consumo razonable, al que no me acerqué ni de lejos, estaba incluido en el precio; si te pasabas, te lo cobraban... o eso decían, no sé hasta que punto pueden facturarte lo que les salga.
#73 Leyéndote me imagino un futuro mucho mejor, en paz y armonía; si te presentaras a presidente, te votaría porque veo en ti un alma pura, una especie de faro moral que ilumina a la humanidad con tus profundos análisis. Ojalá todos pudiéramos alcanzar tu nivel de claridad y templanza; seguro que así desaparecerían las guerras, las desigualdades y hasta el móvil dejaría de caerse en la cara mientras lo miras tumbado.
#185
“según tú cada suizo produce más de 3 veces lo que un español”.
Eso es exactamente lo que refleja el PIB per cápita, no es un error: el suizo medio genera (y recibe en prestaciones) mucho más que el español medio.
2. Que el sistema suizo sea mixto no invalida la comparación, el gasto social como % del PIB ya contempla pensiones, sanidad, ayudas i demás...
Ambos países meten las pensiones en la ecuación.
3. La protección social + sanidad + educación = 65% del gasto público, lo que equivale al 29% del PIB aprox.
Esto en realidad confirma lo que yo decía: España dedica entre un 25–30% del PIB a gasto social.
Suiza, con menor porcentaje (≈20%), acaba gastando más por persona, porque su PIB per cápita es mucho mayor.
O sea, que tu “corrección” refuerza la conclusión inicial.
#99 Vamos, libertario, una clase de economía "gratis":
Suiza tiene un PIB más bajo que España, aprox. 0,7 billones USD menos
España dedica aprox. un 25% del PIB a ayudas mientras que Suiza solo dedica un 20% del PIB a ayudas.
De ahí que las ayudas de España son mayores que las de Suiza
Peeeero,
PIB por cápita Suiza, aprox. 110.000,00 USD mientras que España el PIB por cápita es de 35.000,00 USD
Así, en España destinamos unos 9.000 € por persona y año a gasto social mientras que en Suiza destinan más de 20.000,00 €
#7 Es fácil, quitas la referencia de Israel del nombre y nadie tendría inquina contra esta formación. Es que queréis que comulguemos con ruedas de molino...
#14 Ahí puede valorar otros aspectos, incertidumbre, falta de personal, formación del nuevo personal...
En fin, esto lo puedes ver fácil con los futbolistas, cobras lo que te quieran pagar o lo que sepas hacerte valorar.
#5 No me acaba de gustar el modelo holandés porque parte de la cobertura médica es a cargo del trabajador, pero el coste para la empresa de cada trabajador es más bajo que aquí por un sueldo parecido. Eso facilita que puedas tener más empleados...
Pero yo, si no es por trabajo, con una tablet o el mismo mòbil tengo suficiente. Antes sí que iba con el portàtil a todos lados, hoy ya no lo necesito más que para el trabajo.