#1 Galloway, diputado laborista entre 1987 y 2003, lleva casi 40 años en la escena política británica. Durante ese tiempo, ha dicho y hecho cosas que habrían acabado con la carrera de casi cualquier otro político. Quizás el caso más notorio fue el de 1994, cuando Galloway se reunió con Saddam Hussein, el dictador iraquí que presumiblemente se tomaba un descanso de quemar vivos a sus oponentes en baños de ácido. En la reunión posterior, Galloway elogió a Saddam, "su excelencia", por su "coraje", "fuerza" e "infatigabilidad".
Galloway se describiría posteriormente como partidario del Partido Baaz y del pueblo iraquí, pero no de Saddam Hussein personalmente. Sin embargo, su historial con tiranos es extenso y variado. Desde la disolución de la Unión Soviética —que Galloway describió como «la mayor catástrofe de mi vida»—, el dundonés ha recorrido el mundo en busca de un gobernante absoluto que llene el vacío que en su mente ocuparon los ancianos ocupantes del Kremlin.
Por un breve tiempo, Galloway pareció haber encontrado a esa persona en Saddam. «Así como Stalin industrializó la Unión Soviética, Saddam, a otra escala, planeó el Gran Salto Adelante de Irak», escribió Galloway en su autobiografía. Galloway fue expulsado del Partido Laborista durante la guerra de Irak en 2003 tras pedir a las tropas británicas que se negaran a obedecer órdenes ilegales.
En los años posteriores al derrocamiento de Saddam, la "búsqueda de una patria tiránica" de Galloway, como la expresó alguna vez el difunto Christopher Hitchens, continuó. Galloway elogió al déspota iraní Mahmud Ahmadineyad en la cadena iraní Press TV. Elogió al líder de Hezbolá , Hasán Nasralá, y al dictador sirio Bashar al-Asad . También encontró tiempo para escribir un libro servil sobre el dictador cubano Fidel Castro, uno de los pocos libros extranjeros que se pueden comprar en Cuba.
#21 si todavia queda algun adorador de iran , solo con informarse de todas las perrerias que se hicieron unos a otros se le quitará la tonteria, por cierto la guerra de los petroleros tambien fue parte del conflicto donde unos cuantos españoles perdieron la vida
#39 Tendría que consultar el Ministerio de Pensiones ruso, pero ahora ya no publican esa información. Tengo curiosidad por saber cuáles son las cifras reales que mencionas.
Presupuestos Regionales
Figura:
Algunos gobiernos regionales incrementaron sus presupuestos para compensaciones por fallecimiento en un 900% o más. Por ejemplo, una región elevó la partida destinada a pagos para “viudas de guerra” de ₽10 millones en 2022 a más de ₽100 millones en 2024.
Ejemplo:
El presupuesto del comité financiero del Óblast de Kursk para 2024 incluyó una nueva partida significativa bajo el concepto de “pagos a familias de militares fallecidos.”
#89 son preguntas absurdas que no merecen contestación, en todos los conflictos los civiles siempre pierden y son usados como mercancía por los gobiernos o grupos de poder
#87 ¿Cómo te sentirías si te expulsaran de tu hogar, junto con tu familia, y te obligaran a subir a un vagón de ganado para ser enviado a Siberia? Al llegar, descubres que solo la mitad de las personas que viajaban contigo han sobrevivido. Luego, te asignan a trabajar en minas bajo condiciones extremas de menos 20 grados. Si logras sobrevivir y regresar, descubres que un ruso vive ahora en tu casa.
La edad de jubilación ahora es de 67 años, solo 9 años menos de los que tiene la mujer. Esto da mucho en qué pensar. Disfrutad de los años buenos, porque cuando os jubiléis, quizá ni siquiera sepáis quiénes sois.
#83 Los soviéticos, antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial, llevaron a cabo actos que pueden considerarse genocidios, los cuales incrementaron sus propias bajas. Todos los países bálticos sufrieron atrocidades a manos de los soviéticos. Además, perpetraron genocidios contra los tártaros de Crimea, las minorías alemanas y muchas otras comunidades dentro de su territorio y en las áreas ocupadas tras la Segunda Guerra Mundial.
Por otro lado, la definición de genocidio incluye más actos que no necesariamente implican la muerte directa. Por ejemplo, el secuestro de personas, como los 16,000 niños ucranianos que fueron raptados y enviados a programas de reeducación para borrar su origen étnico, también constituye un acto de genocidio. Asimismo, los campos de internamiento en las provincias musulmanas de China son otro ejemplo de estas prácticas, ya que buscan erradicar identidades culturales y religiosas. Si ignoras lo ocurrido en Sudán y hablas de genocidio, es importante reconocer que este término abarca una amplia gama de acciones sistemáticas que buscan la destrucción de grupos específicos.
"El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo el martes que las RSF de Hemedti y sus milicias árabes aliadas habían perpetrado “ataques directos contra civiles”, incluido el asesinato sistemático de “hombres y niños, incluso bebés, por motivos étnicos”.
También “atacaron deliberadamente a mujeres y niñas de ciertos grupos étnicos para violarlas y cometer otras formas de violencia sexual brutal”, afirmó Blinken, y añadió que las mismas fuerzas “atacaron a civiles que huían, asesinaron a personas inocentes que escapaban del conflicto e impidieron que los civiles restantes accedieran a suministros vitales”.