#22 Tienes pasaporte español y, como ciudadano de este país, tienes ciertas obligaciones con el Estado. Si no estás de acuerdo, siempre puedes salir de España y quedar libre de ellas.
#13 El miedo ya lo sienten a diario todos los ucranianos, incluidos los políticos y sus familias, cada vez que Putin lanza cientos de drones. Decenas de muertos y heridos diarios, pero eso a ti parece no importarte, en meneame esos crímenes son etiquetados como propaganda.
#18 La tontería del día: cualquier país en estado de emergencia movilizará forzosamente a su población para defenderse ante una invasión, incluida España.
#6 Defender el terrorismo es inaceptable, ¿acaso también consideras héroes a los de ETA? Si tanto apoyas estas ideas, quizás deberías enlistarte en el ejército ruso y contribuir directamente.
#2 Solo podrán atacar aquellos que paguen grandes sumas de dinero a sus tropas, mientras que los más pobres serán víctimas de genocidio porque nadie los defenderá.
#46 Tengo serias dudas de que eso ocurra a gran escala. El rublo es una moneda muy débil que, en los últimos cuatro años, ha perdido una gran cantidad de valor. Con la inflación galopante en Rusia, parece estar encaminado a valer tanto como la moneda de Zimbabue.
#130 Yo realmente no tengo problema con que China se aproveche del inepto de Putin, quien prácticamente tendrá que regalar el gas o quedarse con él sin poder venderlo. Sin embargo, ese gasoducto no se construirá porque a los chinos no les interesa, además de que tardaría varios años en completarse, y para entonces China ya habrá asegurado otras fuentes de energía.
Eso no va a suceder; los chinos no tienen intención de financiar a los rusos. De hecho, ya lo intentaron hace unos años y hasta ahora sigue sin concretarse.
#44 El dólar sigue dominando el mercado de divisas
Según la última encuesta trienal del Banco de Pagos Internacionales (BPI) , el mercado cambiario mundial mueve 7,5 billones de dólares diarios, lo que equivale al comercio de bienes y servicios de un año en tan solo cinco días. Este mercado se compone de operaciones al contado, futuros y swaps, donde el dólar seguía siendo la contraparte en el 88 % de todas las transacciones en 2022. En comparación, el renminbi representaba el 7 %, muy por debajo de su participación en la cesta de derechos especiales de giro, cercana al 12 %. La próxima encuesta trienal del BPI se realizó en abril de este año, y sus resultados se publicarán más adelante.
Otros mercados financieros globales, como los mercados interbancarios y monetarios, los mercados de acciones y bonos, y los mercados de derivados, muestran una situación similar. Los principales actores que operan en estos mercados también buscan reservas de valor, cubriendo posiciones a corto y largo plazo. Se trata de bancos, corporaciones e inversores globales. Ha habido poca evidencia de que abandonen las principales monedas en favor de las monedas nacionales de los BRICS, que dependen del capricho de los líderes políticos.
Dado que el gobierno estadounidense descuida su responsabilidad de proporcionar una moneda global, se buscan alternativas. Se han mencionado las monedas de los BRICS, pero una moneda común de los BRICS respaldada por oro no se incluyó en la agenda de la cumbre de los BRICS de julio en Río de Janeiro. Esto deja solo las monedas nacionales, desde el renminbi hasta el birr etíope.
Como han argumentado los colaboradores de OMFIF, Gary Smith y Udaibir Das , es muy improbable que se establezca una nueva gobernanza financiera para los BRICS. En ausencia de dicho acuerdo político, podría surgir una moneda fiable para la liquidación de las transacciones comerciales entre los BRICS, que dista mucho de reemplazar al dólar.