"Este acuerdo arancelario y comercial no es jurídicamente vinculante. Además, cabe destacar que, después de que la Unión Europea asumiera el compromiso de destinar 600.000 millones a la economía estadounidense, dos funcionarios del bloque comunitario admitieron al diario Politico que la Unión Europea no puede garantizar el envío de dicha cantidad"
Vamos que el acuerdo es poco más que papel mojado
#30 aunque lo que dices es exacto, creo yo que el problema es que si abres la puerta al uso de armas nucleares para resolver una "disputa territorial" otros vendrán detrás a copiar la jugada. Y eso no sabemos cómo puede acabar.
He entrado a leer el artículo porque me pareció muy raro que él hubiera pagado ese dinero, pero no: es dinero de seguridad y medios de transporte presidenciales, por lo que no ha pagado él. Podemos estar tranquilos.
#250 no esperes llegar a ningún entendimiento con alguien sugiriendo que no sabe leer o no entiende.
Que no te guste el requisito de lengua cooficial en las autonomías que la tienen es un problema que tienes tú, no yo.
Luego el hombre de paja de decir que vale más la lengua que los conocimientos no merece la pena ni comentarlo .
La normativa es la que es, nos guste o no
El tema se ha explicado tantas veces que una más no va a convencer a nadie.
#133 además del catalán te piden más cosas: oposiciones, méritos, cursos, doctorados, etc. De otro modo te podría operar un payés.
Además, médicos ineptos hay de dos tipos: con catalán y sin él
#35 como médico o enfermera puedes trabajar en Cataluña hasta que te jubiles sin aprender catalán. Lo que no puedes es optar a una plaza en propiedad sin el requisito lingüístico.
#8 si los abogados tienen dichos mensajes ya están tardando en presentarlos que con eso tienen el caso ganado. Luego sabremos si esos mensajes son verídicos o como las anteriores demandas de esta señora
#98 desde el año 1995 se exige para trabajar en atención primaria como médico la especialidad de medicina familiar y comunitaria que como su nombre indica es una especialidad por sí misma. En la actualidad consiste en 4 años de formación MIR, repartidos entre el hospital (rotando por distintas especialidades) como por los centros de salud. Ya no existe como tal la figura del médico general. Otra cosa es que por escasez de personal se haya recurrido a profesionales sin la especialidad MIR.