#87 Tú actitud no obedece a una defensa de derechos fundamentales y democráticos. Simplemente, no te encuentras muy lejos ideológicamente de los reaccionarios que ahora lloran porque se tienen que hacer responsables de sus palabras. De ahí tus torpes diatribas.
#80 Un racista, xenófobo, homófobo y machista es una mala persona. Un deshecho humano. En estos casos, no hay lugar a la equivocación: en todos estos casos, dejan un reguero de tweets con su ponzoña y mentira. El señalamiento hacia ellos viene con argumentos y pruebas.
Lo que hace esta gente escondida bajo seudónimos no es libertad de expresión, y lo saben, por eso actúan desde el anonimato. Es fácil de entender.
#47 En el caso del que hablamos, no lo decide, muestra bastantes pruebas de ello. El escarnio público es lo mínimo que merecen por toda la maldad que exhiben.
#41 Tu visión es reduccionista. Pensar que solo un factor determina este problema es un análisis muy superficial. Durante la burbuja inmobiliaria que estalló en 2008 no se paraba de construir y el precio no paraba de subir. No nos vamos a entender.
#29 Esto es demasiado complejo como para explicarlo con un solo factor.
Sí, la construcción es insuficiente y desajustada. Se construye menos que antes de la burbuja (1997-2008) y la vivienda nueva está más orientada al lujo o a zonas turísticas, no a vivienda asequible.
Otro factor es la vivienda vacía y la especulación. Hay 3,8 millones de viviendas vacías según el INE.
Muchas no se ponen en alquiler por especulación o inseguridad jurídica.
Tambien está la presión del alquiler y la inversión. El auge del alquiler turístico reduce la oferta residencial. Por otro lado, los fondos de inversión compran bloques para alquiler más caro. Este es uno de los factores que ha provocado que la subida de precios sea muy superior al crecimiento salarial.
Por último, hay factores sociales y económicos ya conocidos. Sueldos bajos y empleo precario que dificultan el acceso a hipotecas. Baja tasa de emancipación juvenil y escasez de vivienda pública.
#46 La calidad cinematográfica no es relativa, el gusto personal sí. Son cosas bien diferentes. Sobre gustos no hay nada escrito, pero sobre cine está prácticamente todo escrito.
#22 Agree. Un director que agota su imaginación en el diseño de producción. Tiene sello, aunque sea desde un punto de vista estético, pero no es un gran autor. No se le pueden pedir locuras.
Yo solo digo que en el Festival de Venecia encumbraron a Álex de la Iglesia y su Balada triste de Trompeta. Además de los premios, se llevó varios minutos de aplausos. Desconfianza máxima.
#23 Los incendios provocados por los pirómanos suponen un porcentaje muy reducido en España respecto a otras causas sobre las que tenemos que poner atención si no queremos que nos toreen. Casi un 70% son provocados por negligencias y los cazadores, agricultores y ganaderos son uno de los perfiles que más la lían.
#14 Bueno, beneficiaria directa de una dictadura como la de Batista (con lazos muy estrechos), defensora de la familia tradicional y el libre mercado, crítica públicamente con gobiernos de izquierdas en Latinoamérica, apoyo público a los Bush... Es como alguien del PP pero en Miami, con todo lo que conlleva.
Serie con un diseño de producción loable, con el aliciente de explorar un universo relativamente amplio y peculiar (tanto para los que han jugado a los juegos como para los que no), pero muy endeble en su desarrollo. Los personajes van de aquí para allá un poco porque sí, pero entiendo que a mucha gente con eso les basta si pueden ver armaduras mecánicas, algún bichejo y un poco de gore en el camino.
#4 Hay seguidores de Llados que llevan de gala no haber terminado los estudios. Algo de relación puede haber con la masculinidad tóxica ee esos especímenes, lo que no puedo saber si esa tendencia es significativa como para tenerla en consideración.
#151 Jajajaja. "Vivir es especular". Antes de aceptar como asumible (cosas de neoliberales) los peores rasgos de la condición humana que afectan a la convivencia, hay que legislar. Sé que no lo vas a entender en la vida.
#104 "De pasada". Siempre os pasa a los neoliberales, construis la realidad en base a los factores que os convienen. La especulación, factor que ni mencionas, por lo que sea, fue determinante, al igual que en la situación actual de la vivienda. La codicia de aquellos que no quieren ponerle límites al mercado.
#32 Ni mucho menos. Es increíble que no hayas aprendido un carajo de la experiencia.
La Ley del Suelo de 1998 liberalizó el suelo urbanizable, permitiendo que cualquier terreno fuera susceptible de urbanización. Aunque se construía mucho más, el precio de la vivienda en España subió porque el suelo no se abarató como se preveía y esto es porque generó una burbuja especulativa alimentada por el crédito fácil, porque la oferta no se dirigía a la demanda real y la expectativa de que “los precios siempre suben” llevó a una lógica irracional de mercado.
Es decir, la construcción sí fue determinante junto a otros factores, como la especulación, que ahora está en picos insuperables, para la escalada de precios y su consecuente crisis posterior.
Lo que hay que hacer es legislar y obligar a los dueños de inmuebles vacíos a alquilar y legislar para limitar la especulación y el alquiler turístico.