#8 Fueron tantos los líos de podemos en Asturias, que yo como votante lo descarte, porque nadie sabe ya.... quien es el bueno y quién el malo
Entre los bulos y las movidas, no se esperaba nada, incluso con la calculadora se esperaba voto perdido....("voto útil al final")
Barbon sabe: que si no molesta mucho, seguirá en la poltrona,
Ultimamente, esta ya molestando mas de lo normal
Yo cada vez que lo veo, pienso que está enfermo, de todo lo delgado que lo veo
Lo de San Pedro y las autocaravanas mete miedo...
Pusieron una señal que no existe, se la inventaron.... te cobran 10 e por pasar el dia en la playa, pusieron el aparcamiento pegando al camping, donde deberían aparcar los coches del bar/camping y el prao de alado la playa vacío
es un pueblo que vivirán 20 personas, tienes sitio para 2000 coches y es raro ver más de 200/400 si hace sol, como este nublado 10 coches
Es una de las pocas playas de asturias con mas sitio para aparcar, que para estar en la playa...
La panadera vendia 1 furgoneta entera a diario, de pan y empanadas bollos etc.. ahora vende 0... el del propio camping esta quemadisimo... antes si estaba nublado tener 100 o 200 autocaravanas le hacía vender menús, pinchos, cervezas...
el chiringuito de la playa "isla del aire" ya me dijo que el próximo verano cierra y deja de hacer "conciertos"
Es difícil explicar a quien molestaban allí
en cudillero bueno puedo entender que al ser el pueblo mas bonito de asturias y se pete tanto de "madrileños" tengan que hacer algo...
#7 ahora lo limpian osos y lobos,
cada año perdemos unas 1000 ganaderías en asturias
los nuevos ganaderos piden subvenciones para construir naves, no para tractores como antes
y dejo el tema que se vienen los negativos
antes en cada casa tenían 5 o 6 vacas, ahora tienen 1 o 2 perros
#4 leer sabes? creo que no mucho....
.
.
Las acciones han sido diseñadas por la Oficina Técnica Municipal y se distribuyen de forma equilibrada por distintos puntos del concejo, priorizando las áreas más sensibles. El proyecto incluye la realización de unos 7 kilómetros de fajas auxiliares mecanizadas de pista, con desbroces mecanizados. Estas franjas están ubicadas junto a pistas forestales y caminos, que actuarán como cortafuegos y también facilitan el acceso en caso de emergencia. Las principales actuaciones encuadradas en esta línea se encuentran en Santa Cristina, Fonfría, El Pevidal y Valmuerto, entre otras.
La segunda actuación será la creación de fajas perimetrales manuales: se realizarán desbroces, podas y clareos sobre un total de 5 km alrededor de masas arboladas. Estas intervenciones reducen la carga de combustible vegetal y mejoran la capacidad de control del fuego mediante el uso de motodesbrozadora, motosierra u otro tipo de herramientas manuales. Entre las principales se encuentran: El Rebellón, El Águila, Cuña – Villabonel, Llampaza y Granda, entre otras.
La tercera actuación es la creación de fajas manuales perimetrales de arbolado.Esta labor consistirá en la realización de tratamientos de roza y, en su caso, poda, en zonas colindantes a masas arboladas. El ancho de la faja perimetral será de un mínimo de 15 metros. Se realizará mediante el uso de motodesbrozadora manual. En total, las fajas perimetrales en zonas arboladas a ejecutar afectarán en torno a 23ha repartidas, entre las principales actuaciones: Braña Tuiza (2 zonas), Santa Cristina, Marabio, Carroceda, Las Corradas, Xamaraxil (5 zonas) , La Viciella, Pando de Cuña (2 zonas), El Aguil (3 zonas), Sobia, El Cogollo, Valmuerto, zona de la laguna de Sobia, Viciella (2 zonas), El Cogollo, entre otras.
Se hará también limpieza manual de senderos: se ejecutarán en torno a 16 km de senderos peatonales, eliminando vegetación que pueda obstruir el paso o facilitar la propagación del fuego. Principalmente los trabajos se centrarán en El Canto – Sobrevilla, Rebellón – Villanueva, Canto San Antonio a Castro, de Vigidel a Villabonel, en la Mina Cuña (2 zonas), San Juan de Volantes, sendero Rebellón – Villanueva, sendero Fonfría o de Vigidel-Villabonel, entre otros.
También se plantean ejecutar acciones de limpieza de senderos y desbroces a cargo del proyecto de Taller de empleo, compuesto por 15 alumnos-trabajadores, que van a completar estos trabajos de prevención.
La duración estimada de las actuaciones es de tres meses y los trabajos ya están siendo ejecutados por José Antonio Amago Martínez.
#5 los ganaderos aquí tiran de cerilla en invierno y cuando dan agua al dia siguiente... son tontos pero lo justo,
y el ayuntamiento de Quirós algún año, tiraron ellos de mechero... si no, no pueden cobrar 300 euros por vaca subida al monte, por el verano
#4 nos pueblos tuvímonos qu'afaer
en los pueblos nos tuvimos que adaptar
nun fadiamos a naide non como nes ciudaes
no molestamos a nadie no como en las ciudades