LAUNCESTON, Australia, 28 de julio (Reuters) - El acuerdo marco alcanzado con la Unión Europea es un fiel reflejo del fallido acuerdo comercial de Donald Trump con China durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos.
Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el domingo en el campo de golf del líder estadounidense en Escocia el acuerdo para aplicar un arancel del 15% a las importaciones estadounidenses de productos de la UE.
Pero más importante que el arancel del 15% fue el aparente compromiso de la UE de aumentar masivamente las importaciones de energía procedentes de Estados Unidos.
El acuerdo prevé que las importaciones de energía de la UE procedentes de Estados Unidos, que actualmente son principalmente petróleo crudo y gas natural licuado (GNL), alcancen los 250.000 millones de dólares al año durante tres años.
Se trata de un nivel de importaciones delirante que la UE no tiene prácticamente ninguna posibilidad de alcanzar y que los productores estadounidenses también tendrían dificultades para suministrar.
Incluso si la UE lograra de alguna manera aumentar sus importaciones de energía de Estados Unidos hasta alcanzar los 250.000 millones de dólares al año, esto también supondría una enorme perturbación para los flujos de energía en el resto del mundo.
Las cifras muestran la magnitud del reto.
Los 28 miembros de la UE importaron 3.380 millones de barriles de crudo por vía marítima en 2024, según datos recopilados por los analistas energéticos Kpler.
Suponiendo que el volumen de 2025 se mantenga y que el precio pagado por barril ronde los 70 dólares de media, esto significa que la UE pagará unos 236.600 millones de dólares por su crudo.
Las importaciones de la UE procedentes de Estados Unidos fueron de 573 millones de barriles en 2024, lo que, si se repitiera este año, tendría un valor aproximado de 40.100 millones de dólares.
En cuanto al GNL, la UE importó 82,68 millones de toneladas métricas en 2024,… » ver todo el comentario
Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el domingo en el campo de golf del líder estadounidense en Escocia el acuerdo para aplicar un arancel del 15% a las importaciones estadounidenses de productos de la UE.
Pero más importante que el arancel del 15% fue el aparente compromiso de la UE de aumentar masivamente las importaciones de energía procedentes de Estados Unidos.
El acuerdo prevé que las importaciones de energía de la UE procedentes de Estados Unidos, que actualmente son principalmente petróleo crudo y gas natural licuado (GNL), alcancen los 250.000 millones de dólares al año durante tres años.
Se trata de un nivel de importaciones delirante que la UE no tiene prácticamente ninguna posibilidad de alcanzar y que los productores estadounidenses también tendrían dificultades para suministrar.
Incluso si la UE lograra de alguna manera aumentar sus importaciones de energía de Estados Unidos hasta alcanzar los 250.000 millones de dólares al año, esto también supondría una enorme perturbación para los flujos de energía en el resto del mundo.
Las cifras muestran la magnitud del reto.
Los 28 miembros de la UE importaron 3.380 millones de barriles de crudo por vía marítima en 2024, según datos recopilados por los analistas energéticos Kpler.
Suponiendo que el volumen de 2025 se mantenga y que el precio pagado por barril ronde los 70 dólares de media, esto significa que la UE pagará unos 236.600 millones de dólares por su crudo.
Las importaciones de la UE procedentes de Estados Unidos fueron de 573 millones de barriles en 2024, lo que, si se repitiera este año, tendría un valor aproximado de 40.100 millones de dólares.
En cuanto al GNL, la UE importó 82,68 millones de toneladas métricas en 2024,… » ver todo el comentario