- Al norte, hace demasiado frío para la agricultura, por lo que no ha podido surgir ninguna gran ciudad que prevalezca en la región.
- Al sur, los nómadas “cosecharon” a los agricultores durante siglos, vaciando el país.
- Moscú se encuentra en una estrecha franja entre el norte y el sur, donde es ideal: lo suficientemente al sur para poder cultivar la tierra y lo suficientemente al norte para tener bosques que la protejan y le proporcionen madera.
- Dada la logística de las hordas, impulsadas por los pastos del sur, las estaciones y la Rasputitsa, Moscú estaba fuera del alcance de las hordas esteparias, siempre que pudiera defenderse.
- Para esa defensa, también necesitaba ríos, y el único río de gran importancia que corre de este a oeste en la zona es el Volga y sus afluentes. Moscú cuenta con una doble defensa allí, gracias al Oka: el Ugra y el Moscova.
- El Volga llega hasta los Urales, protegiendo allí también de las hordas del sur.
- El Volga también llega muy cerca del Báltico, por lo que Moscú podría expandirse fácilmente hacia el norte y tomar el control del comercio de pieles del Báltico.
- La ciudad que controlaría la cuenca del Volga controlaría también Siberia y sus pieles, porque es un desierto vacío que llega hasta el Pacífico.
- Hacia el oeste, hay demasiada competencia de poblaciones que crecieron alrededor de cuencas fluviales muy viables.
#1"Pues habrá que presentar un plan para reutilizar esas baterías tras la vida del coche, porque a un millón de kms pocos llegan."
No solo con los kilómetros, también se degradan con el paso del tiempo, y teniendo en cuenta que en España casi el 30% de vehículos tienen más de 20 años, el problema sería más los años que los km.
Sería más correcto titular la noticia como, "Esta es la primera bicicleta eléctrica con carga a través de USB-C", porque el cargador puede ser de cualquier dispositivo.