#5 deberían eliminarse terrazas, como deberían eliminarse bares. No puede ser que la economía de un país dependa de sitios dedicados a emborrachar o empobrecer la salud de los ciudadanos.
#1 A Tesla le ha ido bien cuando no tenía competencia en los coches eléctricos al mismo tiempo que los gobiernos forzaban una transición hacia lo eléctrico.
Ahora que Tesla tiene competencia por parte de los fabricantes europeos y japoneses, y encima los chinos acaban de entrar a jugar también, el mercado está poniendo en su sitio a la marca.
A pesar de la opinión de los analistas, que no siempre es la acertada y se dejan llevar bastante por el hype, la valoración de Tesla estaba tan alta por eso mismo, el hype por la marca, y también por los cryptobros que no paraban de ver videos en Youtube que les animaban a invertir en acciones de Tesla porque era el futuro y no iban a parar de subir.
Me acuerdo cuando muchos decían que es que el valor real de Tesla no eran sus coches, sino las baterías. Pero a ver, almas de cántaro, si las baterías las hacen los chinos, los mismos que ahora están haciéndoles competencia con sus propios coches y vendiendo baterías al resto se fabricantes también.
Llegó un momento que Tesla valía más que Toyota y todos los fabricantes europeos juntos.
Lo que me hacía gracia eran los cryptobros inflando la valoración en bolsa de Tesla por encima de todos los fabricantes europeos porque eran los únicos que tenían un coche eléctrico competente e iban a ser el futuro.
¿Nadie vio que en cuanto el resto hiciesen sus coches eléctricos pasarían a ser una marca más entre todo el montón? Y eso es lo que está pasando ahora, pero además añadiendo los coches chinos a la ecuación.
No es que Tesla se hunda, es que el mercado la está poniendo en su sitio.
#7 No existen documentos ni se ha observado nunca en ninguna tribu que se use el trueque para comerciar.
La teoría dice que más bien funcionaba el intercambio de favores, creándose la deuda (te debo dos favores).
Las primeras monedas como objeto de comercio se comenta que fueron inventadas por el imperio romano para pagar a sus soldados en vez de darles comida, ya que la logística era muy complicada para alimentarlos a todos.
Luego exigía a los ganaderos y granjeros el pago de monedas como impuestos, de este modo se veían obligados a intercambiar sus productos por las monedas que poseían los soldados, creando un circulo vicioso.
Básicamente crearon una necesidad para delegar la logística de alimentar a las tropas al pueblo.
#10 pero a los niños se les moja la canoa, y antes de leerlo bien y reflexionar sobre ello para comprobar que el artículo es una basura, se quedan con que esto parece que va en contra de Trump y lo aplauden y se ríen.
#1 Que raro, a mí me han dicho que todo es culpa de los pisos turísticos, y que en cuanto los prohíban nos van a llover los pisos y los alquileres a precio de saldo.
#37 ¿Realmente por qué no se puede vivir sin inmigración? No lo pregunto por la inmigración en sí, sino por el hecho de que parece que para que un país funcione hace falta un flujo constante de gente nueva (ya sean nacidos o inmigrantes). Casi parece un sistema Ponzi. ¿No es posible un país sostenible donde la densidad de población sea constante?
#96 Y yo te he puesto noticias con datos reales sobre como los precios siguen subiendo a pesar de los estudios teóricos y las medidas tomadas contra los pisos turísticos.
Por lo que el problema real es otro y no se está atajando.
Se está señalando a lo fácil, y como todas las medidas fáciles el impacto en la solución va a ser mínimo y el problema va a seguir.
Porque es más fácil crear miedo y señalar a un enemigo público antes que mirarse al ombligo y preguntarse por que no se ha hecho más vivienda pública, por que no se controlan a los fondos de inversión buitre, por que la gente prefiere tener vivienda vacía perdiendo dinero en vez de alquilarla, por que nadie quiere vivir en barrios del extra radio donde hay vivienda vacía y espacio disponible, etc.
Pero lo inteligente es tragarse la propaganda y centrarse en lo que los políticos quieres que te centres.
#92 Suponiendo que se quitan pisos turísticos y se expropian viviendas, cuando solo exista una familia por vivienda en el centro, ¿Entonces que hacemos lo siguiente? ¿Obligamos a vivir a dos familias por vivienda?
El espacio en el centro es el que es. O se se sustituyen las viviendas actuales por rascacielos o quizás hay que hacer que el extraradio también sea decente y apetecible para las familias. Que manía con querer vivir en el centro siempre.
#89 De momento el número de Airbnbs no va a más desde hace más de un año, por lo que si ese fuese el problema real la subida de precios debería estar frenándose ya como mínimo.
Incluso en vivienda nueva, los precios deberían bajar porque ya se han eliminado de la ecuación a los que compraban para luego ponerlos en Airbnb. ¿Está la vivienda de nueva construcción más barata?
A lo mejor el problema real está en otro lado, y os quieren tener señalando en la dirección fácil de culpar, con los balones bien lejos echados.
#78 Un hotel también roba espacio para un bloque de viviendas.
Espero que no estés yendo nunca de vacaciones para ser congruente con tus ideales y que esos espacios no se destinen al turismo ni la economia del lugar gire en torno a ello.
Y mucho menos darles dinero a las grandes cadenas de hoteles, y todos tus alojamientos sean en pequeños hoteles regentados por familias, si es que eso aún existe.
#75 ¿Antes del boom de Airbnb, hace 10 años, entonces no existía el problema con el precio del metro cuadrado cada año más caro en Donostia?
Y ahora que están prohibidas las nuevas licencias en Donostia, ¿Por que no se está frenando la subida de precios o están saliendo más pisos en alquiler al mercado?
#64 En algunos sitios las prohibiciones y limitaciones ya llevan más de un año aplicadas. ¿Hasta donde llega la inercia? Porque no solo no se ha invertido nada, es que no está ni decelerando.
Quizás el problema real es otro y se nos está desviando la atención hacia lo fácil de culpabilizar.