#26 Al principio, cuando la cosa estaba bastante jodida, se llevaba el cambio que dejaban los lecheros que repartían la leche casa por casa y que dejaban en la puerta. Uno de sus primeros trabajos bordeaba la ilegalidad y luego mintió como un bellaco sobre su cualificación para conseguir otro trabajo. Esa situación duró unos cuantos meses hasta que encontró trabajo de lo suyo.
En mi pueblo, hace ya muchos años, empezaron a pasar el soplador de hojas a las 7.30. Pasaban por mi casa los jueves. El tercer jueves bajé y le pregunté al operario si sabía dónde vivía el alcalde, contestó afirmativamente y le dí 20 euros para que al día siguiente empezara por allí y... nunca mas volvió tan pronto.
#23 No, en ajedrez hay una categoría femenina y otra en la que pueden participar ambos sexos, no es exclusiva para hombres.
Perdón, no había leído que otros meneantes ya lo habían apuntado.
#2 En el bachillerato mi profesor de dibujo me preguntó un día:
- A usted ¿que pintor le gusta?
Yo respondí con mis profundos conocimientos en la materia que Dalí. Me miró a los ojos fijamente y me dijo:
- Aaaah, ya veo que usted no tiene ni idea de pintura; le pasa como a todos los ignorantes en esto, le gusta un dibujante, no un pintor. Y ojo, que Dalí es el mejor dibujante que yo he visto, pero es eso, un dibujante. Si a usted tiene que gustarle un pintor, procure que sea Velázquez que es el mejor de la historia.
Efectivamente, el puto amo del tema.
Es que el estudio está claramente mal enfocado. Las franjas no deben ser por edad sino por años de matrimonio con una categoría inicial de soltería. Y entonces la media subiría en proporción directa a los años de matrimonio hasta alcanzar niveles por debajo de la adolescencia pero clarísimamente por encima de la fase inicial de emparejamiento y vida en común.
Otra variable necesaria es el número de hijos.