#35o lo veo al reves, el nordstream era la mejor garantia de paz entre UE y rusia.
rusia ha cortado el grifo repetidamente para apretar las tuercas a sus vecinos, lo que garantiza es una paz temporal hasta que le de por apretar tuercas. Que se lo ha hecho hasta a Bielorrusia, y prácticamente a todo el que ha podido cuando le ha convenido.
Sí, lo era, rusia no es un socio fiable. Hay numerosos ejemplos, como Ucrania en 2006 (cuando subió el gas unilateralmente un 400% tras la revolución naranja), o incluso países alineados con rusia, como Bielorrusia en 2010 cuando hasta Lukashenko acusó a rusia de chantaje (Bielorrusia debía $200 millones por un incremento de precio que no pagaron, pero Gazprom debía a Bielorrusia $250 millones en tasas de tránsito a la EU).
Sólo un retrasado, un untado o un incompetente pondría todos los huevos en la cesta rusa. En el caso de Schroeder, ya sabemos dónde acabó y tienes la respuesta. Con Merkel no lo tengo claro.
#20 Te lo acaba de decir, no se puede rastrear. BTC es abierto, se ve de qué a qué dirección se mueve cuánto dinero. En Monero sólo se ve que una transacción se ha ejecutado y era posible, sin saber de dónde a dónde ni la cuantía.
#17#24 como dice #25, una Yubikey tiene muchos modos, y el de OTP (one time password) es el más inseguro porque depende de una tercera parte, y sólo complementa a la contraseña.
Con el modo FIDO2/WebAuthn puedes autenticarte con sitios web, por SSH, cifrar el disco duro, etc. Luego también puede generar claves OpenPGP que no salen del dispositivo, y otras cosas como PIV. O simplemente guardar una contraseña muy larga y la escribe por ti. Las operaciones con la clave privada (FIDO2/WebAuthn/PIV/PGP) van normalmente protegidas por el PIN.
Así para que un atacante te suplante tiene tanto que quitarte el token, como saber el PIN, lo que limita mucho los vectores de ataque. Algunos modelos remplazan el PIN por huella dactilar, así que incluso más complicado para suplantarte.
#34que todo dios paga el canon para sostener la BBC, tengas o no tengas tele, la veas o no la veas
Falso, pagas si ves (o grabas) la TV en directo, sea por antena, cable, internet o por señales de humo. Lo que dicho sea de paso, tiene más sentido que en Irlanda, que pagas si tienes TV, aunque sólo la uses para jugar a la play, y no pagas si ves RTÉ, por ejemplo, por Internet. O en España, que se financia con otros impuestos sin transparencia.
Es bulo, y malo. En AWS no hay equipos DevOps, todo el mundo hace dev y ops, es lo que los distingue de otras big tech. Sólo los system development engineer están más enfocados a la infraestructura pero hacen desarrollo igual.
#37 He vivido en Niza 10 años, una ex vivía en Beausoleil, y tengo amigos que trabajan en el sector tecnológico para finanzas y cumplimiento tributario en Mónaco, tanto en el sector privado como público, así que conozco el tema un poco.
>El lavado de dinero también se hace con casinos que declaran cuantos beneficios les de la gana.
El casino es un meme para atraer turismo, es canijo comparado con casi cualquier otro casino en Europa. Vas, te haces una foto con los Ferrari aparcados en la puerta, tiras 20EUR a la basura, y ya puedes contarlo. De nuevo, el escrutinio es demasiado grande para un sitio tan pequeño.
> Que casualidad que el negocio más conocido de Mónaco sea una forma estupenda de lavar dinero.
Quizá el negocio más conocido para la gente que no tiene ni puta idea de Mónaco. Lo que más dinero da son servicios financieros a grandes fortunas personales. Mónaco no tiene impuesto de renta de personas físicas, pero sí tiene impuestos de sociedades. Lo que no se cobra a los ricos que viven allí, se lo cobran a toda la industria que les da servicios.
No tiene sentido ninguno operar una empresa ahí para pagar menos impuestos, pagas casi lo mismo que en Francia para los mismos beneficios.
> ¿A que no adivinas cual es una de las industrias más potentes de Gibraltar? El juego. Que casualidad oye.
Apenas hay industria de juego en Mónaco. No tiene sentido porque el impuesto de sociedades es del 25%, como ya he dicho, equivalente a Francia o España. Esas empresas se van a Gibraltar (15%, y otras ventajas) o Malta (donde la regulación permite limitar los impuestos de apuestas a un mero 5%).
Así que no es casualidad simplemente porque eres un cuñao hablando de lo que no sabe.
> Y te puedo citar unas cuantas islas caribeñas con estupendos casinos online.
Guay, pero hablamos de Mónaco y de su 25% que obviamente no conocías, y de su industria del juego que te has inventado por hablar de oídas.
El lavado de dinero en esas economías es complicado porque aunque se mueve mucho dinero el número de transacciones es minúsculo comparado con Francia o España. El escrutinio es muy bruto dados sus regímenes fiscales. Simplemente no hay espacio posible para llevar a cabo la estratificación de los ingresos.
El lavado de dinero, en realidad, se hace en países grandes donde hay más paja donde esconder la aguja. Los locutorios, las tiendas de vapeo, cadenas de peluquerías y barberías, las tiendas de fotografías del iris. No todas son lavadoras de dinero, pero todas tienen mucho potencial de efectivo que entra, pocos gastos de operación, donde la mercancía cuesta poco y se puede tirar por el retrete si hace falta, o directamente no existe (masajes, fotos de iris, etc).
#1 Y está mal. En Rusia varios sujetos federales penan la homosexualidad, aunque no lo sea a nivel federal; en Chechenia es pena de muerte sin ir más lejos.
rusia ha cortado el grifo repetidamente para apretar las tuercas a sus vecinos, lo que garantiza es una paz temporal hasta que le de por apretar tuercas. Que se lo ha hecho hasta a Bielorrusia, y prácticamente a todo el que ha podido cuando le ha convenido.