edición general
Dakitu_Dakitu

Dakitu_Dakitu

En menéame desde julio de 2018

6,23 Karma
17K Ranking
3 Enviadas
0 Publicadas
708 Comentarios
0 Notas

Desmontando el mito del pequeño propietario: tienen los mayores ingresos y el 3% acumula el 60% de las rentas [202]

  1. #175 Eso significa que mientras unos venden otros están aprovechando para comprarlas y construir su hogar. También se ha disparado el número de hipotecas.
  1. #174

    No es muy serio esto que haces, solo coges fragmentos de lo que digo para contestarlos, tienes que contestar a todo, si no, descontextualizas y puede parecer que tienes razón o que solo contestas lo que te interesa cuando la parte que es indefendible de tu teoría simplemente la ignoras.

    Yo he cogido todos tus fragmento y he ido contestándolos. Los que he ido quitando son los míos para no ir "ensuciando" el hilo.

    Irrelevante, el problema no es sacrificarse o no, porque como convenientemente ignoras, si todos eligiesen hacer lo que haces tu (Obviando que simplemente hay gente que no puede hacer lo que haces tu por 10.000 circunstancias diferentes) el precio de la vivienda se limitaria a subir para quedarte en una situación parecida a la actual, con la misma cantidad de gente excluida que ahora pero, con todo el mundo teniendo que hacer enormes sacrificios (Cosa a la que nos dirigimos de todas maneras, pero parece que poner el turbo sea una buena idea).

    ¿Cómo que es irrelevante sacrificarse o no? Yo salí de mi zona de confort, me sacrifiqué y me sigo sacrificando. Por lo menos he tenido una oportunidad, pero la gente que no se sacrifica no tiene ni la oportunidad. No vale decir eso de: "como nunca me voy a poder comprar una vivienda voy a vivir el presente".

    La mia es una valoración ética sobre lo idoneo o no de convertir bienes de primera necesidad en oportunidades de lucro y negocio, lo tuyo una constatación de que los bienes de primera necesidad ya son una fuente de lucro y negocio, pero parece que das por sentado que como es así simplemente tiene que ser así, cuando no hay una razón para ello.

    Creo que hasta que no te creas que todo en esta vida es un negocio no vas a poder avanzar. La vivienda es un negocio, desde que se idea, desde que se adquiere el terreno, desde que se pone a trabajar el arquitecto, los albañiles, los carpinterios, las inmobiliarias, las aseguradoras. Todos, absolutamente todos sacan provecho de la vivienda, ¿si…   » ver todo el comentario
  1. #172 Por cierto, bonus pack:

    La compraventa de vivienda se dispara casi un 40% y registra su mejor mayo desde 2007
    www.20minutos.es/noticia/5731382/0/compraventa-vivienda-se-dispara-cas

    Mientras unos cuantos están comprando viviendas otros están gastando dinero en bares, restaurantes, viajes...
  1. #171

    Un problema social no existe porque "Algunas personas no están dispuestas a sacrificarse", siempre habrá un % pequeño de población con esa característica. Un problema social existe cuando de manera generalizada ni sacrificándote puedes conseguir algo básico.

    Bueno, pero es que eso no es justificativo. Todo el mundo tiene dos opciones: sacrificarse o no sacrificarse. El que elije el camino fácil se lo pasará mejor al principio pero luego tendrá una vida más dura y el que elije el camino difícil al principio luego tendrá una vida mejor. Conozco a gente que no tenía la ESO, empezaron a estudiar y ahora son policías. Cada uno recoge lo que siembra y eso no es excusa. Luego están los empleos que los españoles no quieren por salario o condiciones y lo hacen los extranjeros porque bueno, es mejor opción que la de su país. Pero ellos cuando vienen saben a lo que se enfrentan.

    Correcto, y en la opinión de muchos, no está bien que los bienes básicos sean un negocio especulativo donde prima el animo de lucro.

    Pues todo en esta vida sube, la comida, el agua la luz, la ropa, la vivienda... ¿Tú sabes por cuanto se vendieron los pisos de la Gran Vía de Madrid cuando se construyeron? ¡Por Reales! No se puede pretender vender o alquilar una vivienda por Reales también.

    Correcto, esto que dices es radicalmente cierto, la vivienda es un bien localmente limitado (No puede haber una cantidad ilimitada de viviendas en una determinada zona) y el mercado regula quien tiene el privilegio de vivir en esas casas mediante el precio.
    El problema es que esta limitación no es únicamente en zonas de lujo y premiun (Barrio salamanca), se impone en toda la ciudad aumentando el precio de las casas en todas las principales ciudades porque la demanda es absurdamente superior a la oferta (Que está naturalmente limitada).

    Claro, si una ciudad como Madrid se llena de gente del resto de España y del mundo hará incrementar los precios. Mira como en Ciudad Real no pasa, por ejemplo.…   » ver todo el comentario
  1. #168 Correcto: ALGUNAS personas no están dispuestas a sacrificarse, porque hasta abril de 2025 se han comprado 237 458 viviendas en España, y se prevé que al cierre del año se alcancen entre 650 000 y 680 000 compraventas, la cifra más alta desde 2007. ¿Por qué esa gente no se sacrifica y las compra también? Yo si lo sé.

    Digan lo que digan la vivienda es un negocio, al igual que la comida, la luz, el agua, la ropa, etc. ¿Tu podrías vivir sin comida, luz, agua o ropa? Pues no.

    Vuelvo a decir que la vivienda no es el impedimento, el impedimento es la zona, porque en España hay mucha vivienda disponible y barata, pero cuando mucha gente quiere vivir en zonas de alta demanda el precio sube y por supuesto hay que pagarlo. Yo quiero vivir en el Barrio de Salamanca de Madrid o al lado del Retiro, pero como mi relación de ingresos-gastos no es compatible me tengo que conformar con Villaverde o Vallecas y no voy diciendo a los propietarios del Barrio de Salamanca que bajen los precios de sus viviendas.

    Yo también quiero comer todos los días chuletón de Ávila, Ostras, Cigalas, etc, pero como no me llega pues me conformo con lentejas.

    Yo también quiero vestir de Ralph Lauren pero como no me llega me tengo que conformar con Primark.

    Yo también quiero in iPhone, pero como no me llega me tengo que conformar con un Xiaomi.

    Yo también quiero un Porsche, pero como no me llega me tengo que conformar con un Dacia.

    Cada uno vive en LA ZONA donde su relación ingresos-gastos se lo permite.

    Que yo estoy hipotecado, que estoy haciendo un esfuerzo muy grande, para luego ver a la gente todos los fines de semana metidos en bares, restaurantes, haciéndose viajecitos a Londres, Italia, etc. Que si, que todo el mundo tenemos derecho a comer por ahí y a viajar, pero que luego no digan que no tienen dinero para comprarse una casa, que encima de que que quieren comprarse una casa quieren hacerlo en una zona de alta demanda a precios de 1972. Que lo único que quieren es que los demás adecuemos el precio de nuestra propiedad a su estilo de vida.

    Cuando a ti te toque vender tu vivienda o la que heredes de tus padres ya me contarás a que precio la alquilas o la vendes. Que aquí mucha gente habla hasta que le toca.

    Que nadie le dice a nadie cuanto dinero tiene que ganar por su trabajo. Imagínate que unos cuantos nos ponemos de acuerdo y acordamos que tu ganas mucho dinero por tu trabajo y hacemos que te lo bajen. Pues lo mismo.

    Y por último decirte que si en Madrid hay actualmente 50 personas interesadas por una vivienda, si se bajase el precio habría 500. ¿Crees que tendrías más posibilidades de alquilarla?
  1. #166 Mira, cuando yo me fuí a comprar mi casa estuve ahorrando para la entrada. Yo trabajo y gano normal, pero además me busqué un trabajo para los fines de semana y festivo. Fue voluntario porque repito, quería dar el máximo dinero en la entrada para que se me quedase una mensualidad lo más baja posible. Mientras tanto hacía gasto CERO, es decir, yo salía y me lo pasaba bien porque hacía actividades gratuitas. No gastaba dinero en bares, restaurantes, cines, no me compraba ropa, no me iba de vacaciones, no pagaba Netflix, Twitch, no fumaba, no iba a conciertos. ¡GASTOS CERO!

    Yo ahora eso no lo veo en la gente. Tu sales cualquier día a un centro comercial y los ves llenos, bares y restaurantes llenos, te intentas ir de vacaciones y es imposible, porque encima de que han subido precios ya está todo reservado.

    Yo sigo pagando mi hipoteca y aún así intento ahorrar y gastar lo justo para que antes de que termine el año amortizar hipoteca. Primero para quitármela cuanto antes de encima y segundo porque desgrava a la hora de hacer la declaración de la renta.

    ¿Pero tu ves a la gente de ahora haciendo lo mismo que yo? Pues no, por lo menos la mayoría.

    Además, vivienda que se construye vivienda que se vende. ¿Quién la compra?, los que hacen como yo y los que no hacen como yo les toca criticar a la gente que se esfuerza.

    Por eso a mi, que yo me he sacrificado y me sacrifico, nadie me va a decir a que precio máximo tengo que vender o alquilar mi vivienda cuando sea mayor y me tenga que pagar una residencia con lo que saque de mi vivienda.

    Yo no tengo que poner mis posesiones al precio del estilo de vida de la gente y tampoco tengo la culpa de que todo el mundo quiera vivir en zonas de alta demanda como Madrid, porque el problema no es la vivienda, es la zona. Que en Ciudad Real no tienen esos problemas a pesar de que allí la gente también trabaja y paga sus hipotecas.
  1. #118 El problema no es ese, el problema es de aquel que pudiendose comprar una casa no se la compra y la deja disponible para el especulador. Entonces el especulador ve que está disponible y la compra. Muchos no se la compran porque no se encargan de ganar más dinero, no ahorran, se van de bares, restaurantes, de vacaciones y luego pues eso... Que la culpa es del especulador. Además, la vivienda no tiene ningún problema, el problema es que mucha gente quiere vivir en zonas de alta demanda (españoles de fuera de Madrid y gente extranjera que viene a vivir a Madrid), con lo cual, tienes que competir contra toda esa gente que tiene el mismo derecho que tu a vivir donde quieran, pero claro, eso genera competencia y por tanto precios al alza. Por eso vale tanto el oro, porque cada vez es más escaso. Si se bajase el precio de la vivienda, en vez de haber 50 personas interesadas por una vivienda en Madrid habría 500 e igualmente tendrías pocas posibilidades de ser adjudicatario. La zona, es la zona, no la vivienda, en Ciudad Real no tienen ese problema y la gente allí trabaja, paga sus hipotecas, etc.
  1. #132 Pues que la gente en vez de irse de alquiler se compre casas al igual que hacen los "especuladores". Porque tu puedes comprar una casa de 180.000 al contado o con hipoteca, que al dueño le da igual como se lo pagues. Así los especuladores se quedan sin poder comprar casas para especular.
  1. #161 Escucha, la solución está en ganar dinero, ahorrar e irte a una zona donde tu relación salario-ahorro te lo permita. Que a todos nos gusta ir a los bares, a cenar por ahí, de vacaciones, etc.

Primera multa por spam telefónico en España gracias a la nueva ley: 5.000 euros por llamar a un particular sin su consentimiento [67]

  1. #1 Ojalá también lleguen las multas a los anuncios no deseados en las páginas web, pop-ups y demás.

Esto es lo que pasaría en España si desapareciera la inmigración [271]

  1. #1 Si los inmigrantes desaparecieran subirían los salarios. Actualmente lo inmigrantes suelen hacer aquellos trabajos que los españoles no quieren hacer por tener unas condiciones económicas peores.

Desmontando el mito del pequeño propietario: tienen los mayores ingresos y el 3% acumula el 60% de las rentas [202]

  1. #37 Si, si, pero a ver que eligen los que dicen que están en contra de la especulación. Quiero leer las respuestas, jajaja. Que aquí nadie especula hasta que le toca.
  1. #1 Si uno de nosotros hereda la casa de sus padres...

    Con especulación: la alquila o la vende a precio de mercado.
    Con algo de especulación: la alquila o la vende a precio de cuando se construyó.
    Sin especulación: la alquila o traspasa la propiedad gratis.

    ¿Cual es vuestra opción?

No, los jóvenes no se van a jubilar con 71 años [220]

  1. #1 Vamos a ver de una vez. La edad de jubilación es de 65 años, como siempre. Lo que pasa es que los que trabajen menos tiempo se jubilarán a los 67. ¿Nosotros que preferimos, jubilarnos con el 100% a los 65 o a los 67 años? Pues para jubilarse a los 65 años hay que currar tantos años y si no pues te tienes que esperarte a los 67? Esto castiga a los que menos trabajan.

    ¿Que no debería ser así? Pues quizás. Debería ser por años trabajados y punto, porque todo lo que hayas trabajado de más no va a hacer que suba tu pensión, a no ser que trabajes más allá de los 65 o 67 años.

China logra fabricar paneles solares de perovskita a escala [42]

  1. #1 Yo esperaré a que salgan los de grafeno.

Una niña palestina llora desesperada después de no poder conseguir comida tras varias horas esperando en la cola de un campo de refugiados de Gaza, donde los hambrientos se agolpan cada dia por un pla [51]

  1. #1 Es increíble lo despreciable que podemos ser los seres humanos, tanto con nosotros mismos como con la Tierra. Estamos destinados a acabar con este mundo y a nuestra extinción. No tenemos solución alguna.

Figaredo (VOX): Las pensiones son insostenibles y hay que privatizar con un "sistema mixto" [339]

  1. #1 Llevamos 106 años con pensiones públicas de jubilación en España y este señor de derechas dice que son insostenibles. Lo que hay que hacer es protegerlas, no venderlas a nuestros amigos los bancos.

Los bomberos de Madrid ‘queman’ sus parques para protestar porque el Gobierno de Ayuso les cambia un acuerdo a última hora y les quita guardias médicas y la subida salarial [82]

  1. #38 Pues que para dar palos siempre hay trabajo. Si se quejan los policías no hay nadie que los de de palos, pero seguro que si se quejan los bomberos recibirán.
  1. #1 Al final compensa más hacerse policía que bombero.

Niños israelíes cantan "aniquilaremos a todos en Gaza" [77]

  1. #1 Que adoctrinamiento, desde pequeñitos, madre mía.

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica? [83]

  1. #1 Nací en 1972 y me acuerdo cuando echaron esa noticia en la tele, me parecía increible. Pensé que jamás volvería saber de esa noticia.

Daniel Esteve, matón a sueldo del capital [113]

  1. #1 Totalmente de acuerdo contigo y si no mirad esta noticia. ctxt.es es un diario de oportunistas que quieren ganar votos.

    El 'boom' de las okupaciones a jubilados impulsa a los despachos especializados en desalojos: "Esperamos un aumento del 200 % de los casos en verano"

    www.elmundo.es/madrid/2025/06/29/685fdd35e9cf4a5e538b459c.html

    Parece mentira que tengan que existir este tipo de empresas para hacer el trabajo sucio que tendría que hacer el gobierno. Yo matándome a trabajar para pagar una vivienda y otros okupándolas a otras personas. No hay derecho y no entiendo como la gente protege a los okupas.

Imagínate si tienes que ser usurero, para tener 11 pisos en propiedad, alquilados como viviendas turísticas... [187]

  1. #107 Si yo no digo que no, pero esa subida la pagaremos los que vayamos a pisos turísticos. Igual que si suben o bajan el IVA a la comida (como ya hicieron). Mercadona va a seguir teniendo el mismo beneficio.
  1. #1 Adivinad quien va a pagar esa subida de IVA. Si, los que alquilen esas viviendas. Es decir, nosotros.

menéame