#40 Por anuncios no va a ser...hoy en día hay más que nunca y seguro que los cobran a buen precio porque dirán que tienen el público de pago y mucho más pirata. Muchos muchos verán el anuncio.
#49 lo de la arena lo digo por higiene, todos va a cagar y mear ahora y es más fácil de recoger, no va a atraer más gatos, pero si va a hacer que los que están allí hagan sus necesidades en ella.
Ahora los ayuntamientos son responsables del control de las colonias felinas, por eso te decía lo de capturarlos vosotros y llevarlos a esterilizar a donde os diga el ayuntamiento
#46 lo de la arena te lo digo como solución, si pones arena todas las heces y orinas van a ir a la arena, evitando olores y mierdas desperdigadas, luego solo hay que limpiar la arena con una pala pequeña y listo.
La solución definitiva debería ser trasladarlos, o buscarles adopción, mas a largo plazo se podrían esterilizar y que fueran muriendo por muerte natural, pero eso se tarda mas tiempo.
Darles de comer sin castrarlos es que no pare de crecer el numero de gatos, por eso es mejor contactar con los servicios del ayuntamiento, coger a los gatos ( se puede usar jaulas trampas) y castrarlos para volverlos a soltar donde estaban mientras se le busca una solución definitiva
#35
y porque no poneis una cuba con arena que es mas barata?
y como han llegado los gatos al tejado de la comunidad?
15 gatos atascan un bajándote y todos los vecinos no? a ver si tenéis alguno que le da por tirar compresas.
os sale mas barato cogerlos esterilizarlos y dejar que la colonia desaparezca con el tiempo, además así evitáis los marcajes que es lo que da mal olor #34 claro porque las personas no somos plagas y no te veo pidiendo la eutanasia para salvar al mundo
#32 Los gatos son una plaga mundial que amenaza la conservación de la fauna silvestre y los que los alimentan están tan enfermos como el que ha matado al gato o los que por aquí comentan que a ese tipo hay que matarlo, atropellarlo, apalizarlo, o que lo llaman asesino de niños por matar un gato.
#101 Ya están subiendo los pisos también en las ciudades pequeñas y en los pueblos ¿O te vale lo mismo un alquiler en Zamora a día de hoy que antes de la pandemia?
Eso sin contar que no se cobra lo mismo en Ciudad Real que en Barcelona o que de qué vas a trabajar en Jaén ¿Vadeando olivos? Pues no hay muchísimas más opciones.
#15 Mi abuelo murió de una isquemia con 50. Yo empecé con problemas tiroideos a los 34 ( siempre he hecho deporte y la tensión y analíticas muy bien) y desde que empecé con esto, las analíticas bien y la tensión mal. Me han hecho montones de ecg y ecocardiogramas y todo muy bien. Pero sigo notando el cuerpo cansado y a veces de la nada me entran unas taquicardias, como si me hubieran inyectao café en vena.
Aparte me ha causado apnea del sueño, una enfermedad que afecta cardiovascularmente también.
#78 Te preocupa por si te afectaria con 10 pisos, pero no te preocupes la gente que no puede acceder a tener uno...
Puedes seguir teniéndolos si te apetece y tienes bastante dinero (que es lo que decíamos, no todos partimos con las mismas ventajas), pero pagarías un precio que tirara cada vez más atrás el hacerlo un negocio.
#87 Ah vale que tu idea es que la gente con posibles elija donde vivir y otros como yo se tenga que ir de su ciudad (y no del centro precisamente) para dejar paso a dicha gente. Y no me vengas con alquileres o viviendas protegidas protegidas porque no hay.
Ya has dejado claro que el problema es la responsabilidad individual, como la huella de carbono. Nada más que hablar con el que niega parte de la realidad
#84 Eso son excepciones de que? De verdad te lo pregunto, una es una "guia" de la com. de madrid para acceder al alquiler por especial necesidad, emergencia social o sorteo; y la wiki de las VPO.
O quieres decir que ya hay excepciones a la ley del mercado en cuestión de vivienda?
#58 Estoy de acuerdo en que "la vida no es justa para todos", y cada uno tiene sus factores que modelan su realidad; ahí tiene que entrar el estado para asegurar unas condiciones de vida dignas a los que les va peor.
En cuanto a tus amigos, varias opciones:
- quizá tengan bastante seguro que heredarán la vivienda familiar
- tienen recursos económicos que igual tú no sabes (aunque creas conocer a la gente, todo el mundo tiene secretos, y en cosas de dineros más aún)
- si no se cumplen las anteriores son unos inconscientes
En cuanto a la especulación y la burbuja, es algo que nos afecta a todos, yo también soy persona hipotecada, se de lo que me hablas porque también lo vivo y me acuerdo bien del caos que era el mercado de viviendas hace unos pocos años (ahora no me quiero ni imaginar, pero tiene pinta de ser bastante peor)
Obviamente no vivimos en Utopía, pero hay que hacer algo radical y atacar la raíz del problemas: los especuladores
Yo haría una nueva tabla de impuestos para ITP e IBI, de modo que vaya gravando en curva exponencial (con respecto al numero de viviendas que posea una persona o empresa)
#58 tengo unos cuantos amigos que ahora están en esa situación. Que claro, quien es capaz de ahorrar ese 20% (y se van 5 o 6 veces de viaje a no se dónde) y que si no hay metro cerca no les vale. Yo no viaje en 3 años, conseguí dos trabajos, y me he ido bastante lejos (sin metro o tren cerca). Ahora tengo una casa en una zona que, a pesar de tardar 15-20 minutos más, esta genial para familias y me he ahorrado un riñón. Que ahora solo de pensar criar a mis hijos en una ciudad me da algo. Y estoy a 30 minutos en coche (sin tráfico) de Madrid.