edición general
Dakitu_Dakitu

Dakitu_Dakitu

En menéame desde julio de 2018

6,56 Karma
15K Ranking
3 Enviadas
0 Publicadas
698 Comentarios
0 Notas

Yemen lanza misil hipersónico contra aeropuerto Ben Gurion y obliga a suspender sus vuelos [84]

  1. #40 Si eliminan a alguien otro saldrá a sustituirlo y puede que no sea tan benevolente de tirarlos de uno en uno o sea más belicoso.

    Luchar contra la insurgencia nunca ha sido fácil.
  1. #40 no sé si tienen en Yemen la capacidad de infiltración y espionaje q han podido tener en Irán o Líbano

Momento del bombardeo israelí al cuartel general del Estado Mayor sirio en Damasco [35]

  1. #24 por la misma razón que ucrania puede hacer frente a rusia, porque otros están pagando la "fiesta"
  1. #24 Israel es pequeño, pero EEUU es muy grande. Y lo más importante: tienen pasta a raudales. Porque gastar dinero en servicios públicos es comunismo, pero dinero para armamento siempre hay. E Israel no deja de ser un apéndice de los usanos.

Desmontando el mito del pequeño propietario: tienen los mayores ingresos y el 3% acumula el 60% de las rentas [202]

  1. #199 1. La propiedad privada no es un fetiche: es un pilar de libertad, progreso y responsabilidad

    Puedes creer eso si quieres (aunque sea mentira, no creo que te pueda convencer), pero que no deja de ser un constructo social es algo evidente.

    Llamar “la propiedad privada de los medios de producción y la renta” un “constructo como el derecho divino” ignora que no estamos hablando de dogmas religiosos, sino de instituciones legales nacidas para evitar justamente la arbitrariedad. Sin propiedad privada, no puedes ahorrar, invertir, ni siquiera decidir cómo vivir tu vida: dependes del Estado o del grupo dominante.


    Salvo por el hecho de que se trata con la misma reverencia que un dogma religioso, en esta misma conversación defiendes capa y espada que el estado no debe limitar la propiedad privada por muchos problemas que cause mientras que otras muchas libertades no tienes problemas en que se limiten, el fervor con el que lo defiendes es digno de mejor causa, porque el problema no es la defensa, la mejor defensa del capitalismo ya la hizo Karl Marx, el problema es la ceguera que se tiene ante los evidentes problemas que causa el descontrol de la propiedad

    Sin propiedad privada de medios de producción y renta claro que puedes ahorrar invertir y decidir como vivir tu vida, puedes trabajar y gastar tu salario como prefieras, incluso puedes tener mas de una casa, lo unico que no puedes hacer es adquirir titulos que te proporcionen renta a costa del trabajo de otro y sin esfuerzo, este es el punto fundamental que no quieres atacar porque es tristemente inatacable.

    Con propiedad privada tambien dependes del grupo dominante, en el momento en que decida que se acaba eso de tu propiedad simplemente se acaba, como puedes ver, ese papel magico no es tan magico cuando el grupo se pone serio.

    Las sociedades que han intentado abolir la propiedad han acabado inevitablemente concentrando poder en el Estado, lo que no es menos desigual, solo menos

    …   » ver todo el comentario
  1. #193 Dependerá de la franja en la que te muevas. Los agentes con los que he hablado todos me han dicho que haga una oferta, que el propietario quiere vender y que no está ni de coña al precio publicado en los portales.

    Otra cosa es que vayan muchas personas a ver la vivienda y que merezcan la pena, pero cuando publican 180k€ por un piso en Villaverde que necesita 60k€ en reformas y eso no te garantiza que no haya humedades ya te digo que si venden por 140k se dan con un canto en los dientes.

    También llevo viendo anuncios que llevan meses, que son los que la gente ve, y que siempre están haciendo bulto. Así que cualquier cosa de un poquito mejor calidad la compran sus dudar, porque hay poca oferta. Pero eso es lo que llega a idealista, no lo que se vende privadamente antes de publicarlo.
  1. #196 1. La propiedad privada no es un "papel mágico", sino el cimiento de tu libertad

    Llamarla “papel mágico” es desmerecer siglos de evolución legal, social y económica. Es ese “papel” el que garantiza que nadie pueda arrebatarte lo tuyo, ni el Estado ni un grupo que “decide” qué es justo según su visión. Es lo que permite que puedas heredar, ahorrar, invertir o simplemente vivir con seguridad.

    Sí, la propiedad da poder. Pero también da responsabilidad, riesgo, y sobre todo, incentivos para producir, conservar y mejorar. ¿Qué sucede donde no hay propiedad privada? Basta con mirar la historia reciente: miseria, escasez, y represión.


    No, la propiedad privada (De los medios de producción y renta)es un constructo social, igual que las justificaciones anteriores para que unos pocos se lucren de la mayoria, antes era dios, el rey o los hados, ahora es la propiedad, es exactamente lo mismo, otra iteración argumental para justificar que unos pocos merecen una vida de lujos y bienestar mientras que la mayoría trabajan para complacerlos.

    De hecho, cuando la fantasia de que ese papel mágico es el cimiento de la libertad cae, se abren miriadas de posibilidades para resolver problemas que no tienen solución mientras sacralices la propiedad privada.

    Donde no hay propiedad privada no hay necesariamente miseria escasez y represión, lo que necesitas es otra forma de distribucion de la producción, son posibles, han existido, y, cuanto mas se insista en los abusos de este modelo mas sencillo es que se vuelvan a desarrollar (Que por mi genial la verdad).

    2. El alquiler no es parasitismo: es una forma de acceso a la vivienda

    Nadie obliga a un inquilino a vivir en una casa concreta. Lo alquila porque le conviene más que comprar. Y el propietario no vive del aire: mantiene, repara, paga impuestos, arriesga impagos, cubre vacíos, asume depreciación. Eso se llama inversión, no parasitismo.

    Llamar a eso “feudalismo” es no entender ni la economía moderna ni la

    …   » ver todo el comentario
  1. #192 1. La propiedad privada no es un “papel mágico”: es la base de la libertad individual
    Llamar “papel mágico” al derecho de propiedad es simplificar y caricaturizar lo que, en realidad, es un pilar civilizatorio básico. Es lo que impide que otros —incluido el Estado— puedan arrebatarte arbitrariamente lo que has conseguido con tu esfuerzo. Gracias a esa garantía tú puedes tener una casa, un ordenador o un libro, sin que nadie te lo quite alegando que es “por el bien común”.

    Reducir ese derecho a “título sin esfuerzo” ignora que la mayoría de propietarios han trabajado, ahorrado o heredado legítimamente lo que poseen. Si heredar es tan criticable, entonces el esfuerzo intergeneracional de millones de familias deja de tener valor. Eso no es justicia: es resentimiento convertido en política.


    Je, claro que es un papel mágico, y desde luego que en esta sociedad es la base de la libertad individual, la libertad de actuar esta absolutamente ligada a tu propiedad. Si tienes dinero y rentas puedes dormir bajo techo comer caliente y divertirte sin tener que trabajar ni aportar nada a la sociedad, si no es el caso, tienes que trabajar para los que si tienen dinero y luego entregarselo a otros que tambien tienen dinero y títulos. Fijate si es mágico y tiene poder ese papel.
    A mi es que no me importa que el estado le arrebate a los ricos los medios de renta que acaparan, me molestaria que le quitase a la gente que solo tiene una, dos, o hasta tres casas sus viviendas de manera arbitraria (Siempre que no obtengan renta de ellas esta bien), claro, pero que a los acaparadores y rentistas les quite todo me parece justo, correcto y moral, y como te e explicado muchas veces es bueno para la sociedad que deje de haber gente que no aporta nada teniendo rentas caidas del cielo.

    El como se consiguió un titulo de propiedad es irrelevante, lo importante (Una vez mas) es que da rentas sin esfuerzo y pueden acumularse ilimitadamente (lo que genera mas rentas y un efecto de bola…   » ver todo el comentario
  1. #189 Comprendo que tu posición parte de una crítica profunda al sistema capitalista, pero negar la legitimidad del alquiler como una forma de actividad económica es no solo injusto, sino también contraproducente si lo que de verdad te preocupa es el bienestar colectivo.
    En realidad no es solo el capitalismo, es la historia de la humanidad entera, personas acumulando titulos que les dan derecho a conseguir del resto de la gente prebendas y riquezas sin tener que esforzarse, el capitalismo solo es la ultima y mas refinada iteración de esta degeneración moral humana.

    Primero, la propiedad privada de los medios de renta —como la vivienda— no es parasitismo, es una forma legítima de inversión. Nadie alquila por arte de magia: hay esfuerzo previo, riesgo, impuestos, mantenimiento, y muchas veces deuda. No es simplemente "recibir por no hacer nada", como afirmas. Esa caricatura ignora por completo cómo funciona el mercado y qué implicaciones tiene para el desarrollo económico de una sociedad.


    Repito, es parasitismo y es legitimo en este sistema que idolatra el parasitismo. Si, hay mucha gente que alquila por arte de magia, ya sea porque a heredado, ya es rentista o simplemente tiene mucho dinero. Pero en esencia es irrelevante la manera en la que se consiguió el titulo, lo que es pernicioso es que permite obtener rentas sin esforzarte y que pueden acumularse ilimitadamente de tal modo que la cantidad de rentas que se acumulan sin esfuerzo es cada vez mayor.

    Llamar parásitos a millones de personas que invierten, mantienen, arriesgan y ofrecen un bien necesario (como una vivienda) no es una crítica constructiva, es una descalificación ideológica que empobrece el debate. Un propietario de vivienda no se está “apropiando del fruto del trabajo ajeno”: está ofreciendo un servicio a quien libremente elige alquilarlo, bajo las condiciones que el mercado y la ley permiten. Nadie obliga a alquilar, ni a aceptar un precio determinado. Es voluntario

    …   » ver todo el comentario
  1. #187 Tu argumento parte de una visión profundamente ideológica que niega un principio básico de cualquier sociedad libre: el derecho a la propiedad privada. En una democracia liberal, la propiedad privada no es "un papel", sino una garantía constitucional que protege tanto al que trabaja para comprarse una casa como al que la alquila o vende según lo permite la ley. Equiparar a quienes alquilan una vivienda con "parásitos" es una falta de respeto a millones de personas que han invertido su esfuerzo, su tiempo y sus recursos para adquirir un bien, que tienen derecho a gestionar como consideren dentro del marco legal.

    jeje, y tu visión no tiene ideología ¿No? Quero repetirlo una vez mas, los comunistas no tenemos ningún problema con la propiedad privada, solo lo tenemos con la propiedad privada de los medios de producción y renta, por eso tener tres casas no supone un problema, alquilarlas si porque las conviertes en medios de renta. Ya se que en la democracia liberal se consagra la propiedad privada por encima de todo (Ahí si que hay ideología la verdad) pero es que a mi estos parlamentarismo burgueses con simulacros de concursos de popularidad cada cuatro años me parecen aberrantes y detestables. Los que alquilan una vivienda son parásitos, entiéndelo por favor, obtienen algo conseguido con esfuerzo a cambio de no hacer nada, pueden sentirse ofendidos pueden llorar o patalear porque se les llame parásitos, pero lo son.

    Tener una vivienda y alquilarla no convierte a nadie en parásito. Significa ejercer un derecho legítimo. Así como nadie te obliga a comprar o alquilar si no quieres, nadie debería obligar al propietario a cederla en condiciones impuestas arbitrariamente. En un mercado libre, el precio lo fija la oferta y la demanda, no la coacción. Si crees que los precios son altos, la solución es aumentar la oferta, no destruir la propiedad privada.

    Claro que es un derecho legal, en esta sociedad el rentismo y el parasitismo…   » ver todo el comentario
  1. #184 3. El derecho a la vivienda no implica que el Estado deba expropiar el esfuerzo ajeno

    El derecho a la vivienda es el derecho a que nadie viva en la calle por no tener medios, y para eso está el parque público, los subsidios, la construcción social y la política urbana. No significa que una persona pueda exigir vivir donde quiera al precio que quiera, y menos aún a costa del esfuerzo de otro ciudadano particular que ha invertido su dinero.

    Nadie puede exigir que le des tu coche porque lo necesita para trabajar. ¿Por qué sí con tu casa?


    En general la cosa no va contra el que consigue su casa trabajando, va contra el que consigue su casa acumulando títulos y rentas sin aportar nada, o, para el heredero de grandes patrimonios que le viene todo caído del cielo, ahí no hay esfuerzo ninguno que se expropie.
    Nadie a defendido que todo el mundo viva donde quiera como quiera sin aportar nada, eso es solo propaganda, por favor, seamos serios.
    No se puede exigir lo del coche porque en general no es una herramienta que genere rentas sin trabajar (Aunque puede, y en ese caso lo prohibiría también), pero sobre todo, porque el coche no es un bien básico para existir y la vivienda si lo es.

    4. La libertad de mercado no es absoluta, pero tampoco debe ser suprimida

    Ningún sistema es perfecto. Pero la historia demuestra que cuando el Estado ha intentado sustituir el mercado por completo (como en regímenes comunistas), el resultado ha sido escasez, corrupción, represión y pobreza. La solución no es abolir el mercado, sino regularlo con equilibrio, fomentar la competencia, y aumentar la oferta de vivienda (pública y privada).

    Ok, puedo mas o menos estar de acuerdo, pero te diré que en la URSS no había precisamente escasez de viviendas ni de bienes básicos, y hablamos de un conglomerado de paises arrasados por dos guerras mundiales, que si que hubo mucho problemas, pero antes de la URSS la mayoría social vivía en casas de adobe y con la URSS llego un productivismo…   » ver todo el comentario
  1. #184 1. La propiedad privada no es parasitismo, es libertad y responsabilidad

    Tener una vivienda y decidir qué hacer con ella —vivir en ella, venderla o alquilarla— es una manifestación del derecho básico a la propiedad. Este derecho no se basa en “un papel”, sino en el fruto del trabajo, del ahorro, del riesgo asumido o de una herencia legítima. Quien compra una casa con su dinero no le ha robado nada a nadie: ha pagado un precio acordado libremente y asume los gastos, impuestos, mantenimiento, y también los riesgos (impagos, okupación, crisis inmobiliarias, etc.).


    No, en el mismo instante en el que por el mero hecho de tener un titulo del tipo que sea tienes el derecho a recibir rentas sin aportar nada tu mismo eres un parasito, estas consiguiendo bienes y serviciós de terceros sin producir ninguno tu mismo, si eso ocurre en un organismo lo llamamos parasito sin ningún problema, si eso ocurre en una sociedad lo llamamos parasito social si quieres, pero no hay mucha diferencia.

    Ese derecho se basa en un papel porque es la sociedad capitalista la que defiende tu propiedad, sin eso no tienes nada por mucho que trabajes, además, la gran propiedad no viene del trabajo, viene de las rentas obtenidas precisamente sin trabajar por lo que no es justo, legitimo ni deseable que la sociedad permita que se acumule la riqueza.

    Llamar “parasitismo” al alquiler es desconocer la realidad económica de muchas personas que viven del fruto de una inversión legal y legítima. ¿Es también parasitismo quien invierte en una empresa y cobra dividendos sin trabajar directamente en ella? ¿O el agricultor que arrienda una tierra para que otro la cultive? No. Son formas de colaboración económica, donde uno pone un recurso y otro lo utiliza a cambio de una compensación justa.


    Obviamente los dividendos de una empresa son otra forma de parasitismo, toda forma de arrendamiento que supere el coste de mantener la propiedad funcionando es parasitismo, para que quede claro, si…   » ver todo el comentario
  1. #182 Entiendo tu preocupación por la desigualdad y las dificultades de acceso a la vivienda, pero eso no justifica eliminar principios fundamentales como la propiedad privada y la libertad de mercado, pilares básicos de una sociedad libre y funcional.

    Yo soy comunista, para mi la propiedad privada de los medios de producción y renta es un error, la libertad de mercado puede existir dentro de los parametros del estado (Como aquí en realidad, aunque yo restringiria esa libertad para hacerla mas acorde al bien común). Pero esto son disquisiciones ideologicas y filosóficas, lo que no se puede discutir es que lo que hay ahora no es libre (La mayoría de la gente no tiene libertad para vivir en una casa con su salario) y desde luego es de todo menos funcional.

    La vivienda es un derecho, pero no gratuita ni en propiedad por decreto. El derecho a la vivienda no significa que cualquier persona tenga automáticamente derecho a vivir donde quiera, al precio que quiera, ni mucho menos a costa del esfuerzo de otros. Significa que debe haber políticas que promuevan el acceso digno, pero dentro de un marco legal que respete la libertad individual, incluyendo la de alquilar o vender una propiedad a un precio acordado entre partes.

    Yo no digo que todo el mundo tenga derecho a vivir en la moraleja a coste 0, pero que tiene que poder tener una casa con un salario minimo creo que es básico y eso ahora no pasa. Además, es incompatible que la vivienda sea al mismo tiempo un derecho y un bien de mercado, si e un derecho, pueden exigirtela los ciudadanos, pero si las viviendas están acaparadas por pocas manos porque es un bien de mercado rentable entonces los ciudadanos pierden su derecho por no poder pagar lo que demanda el rentista. Son derechos incompatibles entre si.

    El rentismo es parasitismoy es muy obvio, tu no estas usando algo de tu propiedad para ser productivo, solo permites que otro use algo que igualmente tu no podrias usar (porque nadie va a usar de verdad…   » ver todo el comentario
  1. #179 El desgraciado que no tiene otro remedio que alquilar muy dificilmente va a poder pagar un alquiler y ahorrar para la entrada de una casa, mucho menos podrá competir con el precio que puede ofrecer alguien que tiene dinero y montones de rentas.
  1. #176 Bueno, la parte importante que no contestas es que no importa cuanto te sacrifiques si tienes la oportunidad de hacerlo, si todos pudiesen y lo hiciesen, al aumentar la demanda solvente simplemente aumentaria el precio de las viviendas aun mas.

    ¿Cómo que es irrelevante sacrificarse o no? Yo salí de mi zona de confort, me sacrifiqué y me sigo sacrificando. Por lo menos he tenido una oportunidad, pero la gente que no se sacrifica no tiene ni la oportunidad. No vale decir eso de: "como nunca me voy a poder comprar una vivienda voy a vivir el presente".


    Que tu tengas una oportunidad sacrificando mucho no significa que todos puedan tenerla, si vives en madrid cobrando 1200 netos (cosa demasiado habitual, e incluso diría optimista) es jodidamente imposible que te compres una casa sin una ayuda considerable de tu familia.
    Lo que tu has vivido no es la guia del mundo y, no todo el mundo tiene tus circunstancias, por favor entiendelo.

    Creo que hasta que no te creas que todo en esta vida es un negocio no vas a poder avanzar. La vivienda es un negocio, desde que se idea, desde que se adquiere el terreno, desde que se pone a trabajar el arquitecto, los albañiles, los carpinterios, las inmobiliarias, las aseguradoras. Todos, absolutamente todos sacan provecho de la vivienda, ¿si no quien las construiría? Ese valor, ese gasto nunca va a desaparecer y con el tiempo va a ir creciendo. Lo mismo con la comida: mira a ver cuanto costaba un litro de leche en 1970 y mira a ver cuanto cuesta ahora. También tienes que creer que el problema no es la vivienda, si no la zona, que vuelvo a decir que en España hay muuucha vivienda disponible y barata.


    No todo en la vida es un negocio, ni es deseable que lo sea, ni, la sociedad debería permitir todo negocio. De hecho, no lo hace, si quiero dedicarme a la venta de heroina la sociedad me lo prohibe por buenas razones (El daño social que causo), por el mismo motivo se debería prohibir el acaparamiento de casas y…   » ver todo el comentario
  1. #177 No, eso solo sería cierto si cada individuo/familia/institución solo pudiese tener una vivienda, como la vivienda es un negocio que genera rentas lo mas probable es que las este comprando gente con dinero para extraer rentas del desgraciado que no tienen otro remedio que alquilar.

    El otro post te lo contesto cuando me suba al ordenador, que es largo y en el móvil se me va a hacer eterno.
  1. #173 Eso solo significa que hay mas influjo de gente con dinero comprando viviendas, no que se estén sacrificando sin salir de casa para hacerlo. . .
  1. #172 No es muy serio esto que haces, solo coges fragmentos de lo que digo para contestarlos, tienes que contestar a todo, si no, descontextualizas y puede parecer que tienes razón o que solo contestas lo que te interesa cuando la parte que es indefendible de tu teoría simplemente la ignoras.

    Bueno, pero es que eso no es justificativo. Todo el mundo tiene dos opciones: sacrificarse o no sacrificarse. El que elije el camino fácil se lo pasará mejor al principio pero luego tendrá una vida más dura y el que elije el camino difícil al principio luego tendrá una vida mejor. Conozco a gente que no tenía la ESO, empezaron a estudiar y ahora son policías. Cada uno recoge lo que siembra y eso no es excusa. Luego están los empleos que los españoles no quieren por salario o condiciones y lo hacen los extranjeros porque bueno, es mejor opción que la de su país. Pero ellos cuando vienen saben a lo que se enfrentan.


    Irrelevante, el problema no es sacrificarse o no, porque como convenientemente ignoras, si todos eligiesen hacer lo que haces tu (Obviando que simplemente hay gente que no puede hacer lo que haces tu por 10.000 circunstancias diferentes) el precio de la vivienda se limitaria a subir para quedarte en una situación parecida a la actual, con la misma cantidad de gente excluida que ahora pero, con todo el mundo teniendo que hacer enormes sacrificios (Cosa a la que nos dirigimos de todas maneras, pero parece que poner el turbo sea una buena idea).

    Pues todo en esta vida sube, la comida, el agua la luz, la ropa, la vivienda... ¿Tú sabes por cuanto se vendieron los pisos de la Gran Vía de Madrid cuando se construyeron? ¡Por Reales! No se puede pretender vender o alquilar una vivienda por Reales también.

    La mia es una valoración ética sobre lo idoneo o no de convertir bienes de primera necesidad en oportunidades de lucro y negocio, lo tuyo una constatación de que los bienes de primera necesidad ya son una fuente de lucro y negocio, pero parece que das por…   » ver todo el comentario
  1. #172 Por cierto, bonus pack:

    La compraventa de vivienda se dispara casi un 40% y registra su mejor mayo desde 2007
    www.20minutos.es/noticia/5731382/0/compraventa-vivienda-se-dispara-cas

    Mientras unos cuantos están comprando viviendas otros están gastando dinero en bares, restaurantes, viajes...
  1. #169 Mira, como pareces una persona abierta al dialogo voy a contestarte punto por punto.

    Correcto: ALGUNAS personas no están dispuestas a sacrificarse, porque hasta abril de 2025 se han comprado 237 458 viviendas en España, y se prevé que al cierre del año se alcancen entre 650 000 y 680 000 compraventas, la cifra más alta desde 2007. ¿Por qué esa gente no se sacrifica y las compra también? Yo si lo sé.

    Un problema social no existe porque "Algunas personas no están dispuestas a sacrificarse", siempre habrá un % pequeño de población con esa característica. Un problema social existe cuando de manera generalizada ni sacrificándote puedes conseguir algo básico.

    Digan lo que digan la vivienda es un negocio, al igual que la comida, la luz, el agua, la ropa, etc. ¿Tu podrías vivir sin comida, luz, agua o ropa? Pues no.


    Correcto, y en la opinión de muchos, no está bien que los bienes básicos sean un negocio especulativo donde prima el animo de lucro.

    Vuelvo a decir que la vivienda no es el impedimento, el impedimento es la zona, porque en España hay mucha vivienda disponible y barata, pero cuando mucha gente quiere vivir en zonas de alta demanda el precio sube y por supuesto hay que pagarlo. Yo quiero vivir en el Barrio de Salamanca de Madrid o al lado del Retiro, pero como mi relación de ingresos-gastos no es compatible me tengo que conformar con Villaverde o Vallecas y no voy diciendo a los propietarios del Barrio de Salamanca que bajen los precios de sus viviendas.


    Correcto, esto que dices es radicalmente cierto, la vivienda es un bien localmente limitado (No puede haber una cantidad ilimitada de viviendas en una determinada zona) y el mercado regula quien tiene el privilegio de vivir en esas casas mediante el precio.
    El problema es que esta limitación no es únicamente en zonas de lujo y premiun (Barrio salamanca), se impone en toda la ciudad aumentando el precio de las casas en todas las principales ciudades…   » ver todo el comentario
  1. #167 Vale entiendo, como tu has podido comprarte una casa con mucho sacrificio y sufrimiento entonces no hay un problema con la vivienda en esta sociedad, lo que pasa es que todo el mundo es indolente y no está dispuesto a sacrificarse ¿Es así?

    La parte en la que explico que tu modelo no es replicable porque si todo el mundo hiciese lo mismo que tu simplemente subiría el precio has elegido ignorarla por todo lo alto, esto no va de que un individuo pueda o no conseguir x, va de que todos puedan ya que este X es un básico fundamental para vivir.

    Por último, si en cualquier momento la sociedad decide que tu casa vale Z y que no se puede vender por mas, tu, lo que harás es llorar muy fuerte y ya, por eso es la sociedad la que pone las normas para en teoría favorecer a la mayoría, no para favorecerte a ti.
  1. #163 No, como de costumbre solo se plantea una salida personal para un problema colectivo.

    Que yo gane bastante dinero y consiga ahorrar no soluciona el problema de todos los que no ganan dinero y no pueden ahorrar, si pudiesen hacerlo simplemente aumentaría el precio de las casas hasta volver a la situación actual donde un % grande de personas esta condenado a no tener casa o a entrar al circuito del alquiler donde sólo se fomenta el parasitismo rentista.
  1. #34 A, eso es muy fácil, pero voy a desarrollarlo un poco si no te importa.

    En este sistema, especulación máxima parasitaria de todo el mundo, sin dudarlo, los demás tampoco se andan con remilgos conmigo cuando tengo problemas y yo necesito acaparar algo para tener algo parecido a estabilidad . . . en este sistema.

    Pero, eso no quiere decir que tengamos que aceptar esta mierda de sistema, y que no tengamos la posibilidad de crear uno mejor en el que no se mueva cada individuo únicamente por su propio interés egoísta.

    La inestabilidad de este sistema viene en el tema de la vivienda de que estas se concentran cada vez en menos manos y estas usan ese poder de mercado para subir precios y exprimir cuanto pueden al que no tiene otra opción que alquilar, como los alquileres son altos estas personas lo tienen MUY difícil para ahorrar y salir del circuito de alquiler.

    La ideal es que el sistema (El estado, la ley, lo que tu quieras poner aquí) no te deje elegir como muy inteligentemente has planteado tu pasándonos a todos un dilema del prisionero de una sola ronda en la que la única opción inteligente pasa por ser egoísta, por eso los liberales lo tienen fácil para defender la libertad, porque la mejor opción SIEMPRE consiste en joder al prójimo para lucrarte tu. Lo ideal es que el sistema te obligue a colaborar y te penalice severamente si intentas escaquearte, el dilema del prisionero es en realidad extremadamente sencillo de romper ya que en el mundo real no se da. #51 #72
  1. #34 Por supuesto, ganar dinero.
  1. #34 Nadia ha hablado en general que tengas una vivienda en alquiler por herencia. Ojo, alquiler de larga estancia, no vacaciones y especular.

    Pero mucha gente ha comprado casas de 180.000€ en barrios obreros, les ha metido una reforma de muebles de ikea y a ponerla a 150€ noche en Airbnb. Resultado: Sacas una vivienda de precio asequible que alguien podría comprar y empiezas a meter a turistas de 2 noches en edificios residenciales. Esa es la mierda.
« anterior1234522

menéame