Pues no entiendo que quieren decir con “fuerza sin precedentes”. Algún arma de destrucción nueva? Algún tipo de bomba atómica que no deje contaminación para poder usar luego el territorio? Yo ya me espero cualquier cosa
#10 verás. Las alcachofas, una vez que las siembras vuelven a salir en el mismo sitio todos los años. La raíz se queda ahí. Quitas la mata vieja y vuelve a nacer en otoño. No entiendo la historia esta. Ni quien fue el primer iluminado que se le ocurrió legislar sobre los derechos de autor de una planta.
#61 Uff. Yo tendría que ponerme a estudiar para cambiar todo. No lo veo factible a menos que saquen algo intuitivo y masticado. Google te lo pone fácil y está muy integrado.
O estudiamos y nos adaptamos o vamos a tener que desconectarnos porque cada vez hay mal ocultismo y mentiras. No te puedes fiar de la mitad de lo que se lee. Todo el contenido está manipulado, filtrado. Construyen la realidad a su antojo. El gran Hermano.
#11 hay que revisar la anatomía humana. Los hombres y mujeres tienen ls mismas costillas, aunque lo cierto es que mucha gente cree que no. Nos lo han grabado a fuego
#6 no vayas a Málaga . Todos los desayunos son bocadillos 100% con olor a plancha de haber puesto chipirones la noche anterior. Si pides una tostada te ponen lo mismo de pan bimbo. Nunca lo entenderé. Eso si, los camperos son bocadillos de campeonato. Desayuno, decepción.
#6 es que la gente no tiene conciencia. Ni ahí ni en ninguna parte. Si vas con un carrito de bebé, igual, tienes que meterte en l carretera 20 veces por cualquier sitio que vayas.
#2 Si aparca esperando que la rueda choqué contra el bordillo, sí, sí que está mal aparcado porque esta ocupando parte de la acera. Es como si metes el morro del coche en una línea amarilla o en una zona delimitada para minusválido. No delimita tu rueda, sino tu coche entero.
#4 no se. Eso mismo ponía la ia de Google , pero no encuentro una referencia clara. El terral no sopla siempre y cuando sopla tiene duración determinada, o 3 o 7 días. El resto del tiempo no sopla nada, cero. Luego vienen los levantes y los ponientes pero son desagradables y en otras épocas.
Y por qué en Málaga no pasa? No recuerdo ir a la playa y disfrutar de la brisa marina. Más bien súper parado y húmedo a la vez. Aire únicamente cuando entra el levante. Insoportable.