#50 creo que no es esa conexión a la que se refiere. Es la expresión al tocar un instrumento. Si pones a veinte guitarristas tocando la misma pieza cada uno la va a tocar diferente. En la música clásica hay más diferencia si cabe porque hay que interpretar la escritura. Ahí hay un 90% de lo que es la pieza , que no es poco, pero ese 10% que falta lo pone una mente humana , analítica, con años de experiencia en el instrumento. Una sonoridad propia , única. Eso nunca podrá ser sustituido por una IA. Ni las vibraciones que produce ese sonido y su impacto contra tu cuerpo.
#16 mis padres nunca vinieron a una tutoría ni a una revisión de examen, pero hubo dos profesores en la universidad que se pasaron tres pueblos, tanto en revisiones de exámenes como en reclamaciones ante tribunal. Yo no hubiera dicho a mi madre que viniera( como docente que es) pero me hubiera gustado tener al menos un testigo o haber hecho una grabación.
La realidad es que un o una joven de 18 o 19 años se encuentra en desigualdad de poder frente a un adulto que ha sentado cátedra, ya sea en el despacho de un profesor o la consulta del médico de turno que no te hace ni puto caso.
#139 de una ciudad que no conozco, sin Google map? Como mucho había cogido el bus de mi pueblo hasta la ciudad con otra persona que conocía el tema. Yo ni idea la verdad
#3 a ver. Había que ir al banco a pagar las tasas y también ir a una ciudad al quinto pino en mi caso. Con la universidad en un campus a las afueras, sin saber usar el transporte público. Normal que venga alguien a acompañarme
#25 está siguiendo el paso de la música en ese momento. Va desfilando. Si te fijas cuando se para delante de la bandera y saluda lo hace con una cadencia, acompañando con el gesto , y continúa. No es que vaya apamplado, va pendiente del desfile.
No veo nada de senil. Llega un momento que empieza a seguir el paso que marca el himno. Va desfilando. Incluso la parada que hace cuando saluda a la bandera la hace a ritmo y con cadencia de la música. No se da cuenta que la acompañante no viene. Va a su bola.
#15 he pensado lo mismo. Incluso va siguiendo el paso del himno. Va desfilando. No veo que esté desorientado en el sentido que de despistado. Simplemente no sabe que tiene que hacer el paseíllo.
#71 y lo del intermitente en los pueblos… en fin. Como he puesto en un comentario anterior: el intermitente no se pone, que se gasta. Yo pongo el intermitente de forma automática.
#71 es verdad que mi pueblo es estrecho también. Pero igualmente no me meto en Direccion prohibida con la bici porque me puede salir un coche que no mire hacia mi lado al salir. Y la culpa es totalmente mía
#12 he usado la bici muchos años en ciudad cuando no había carriles bici y siempre he respetado todas ls normas de circulación y siempre he circulado por la calzada y nunca he tenido ningún problema. Avisaba para meterme en otros carriles y hacía los semáforos. No me he metido por zonas peatonales. No recuerdo que ningún conductor me echara la bronca. Ahora que conduzco si que veo muchas quejas y también muchas bicis cruzando por pasos de peatones y patinetes circulando a su bola independientemente de que sea un paseo peatonal, una acera, una carretera. No avisan ni una vez, ni con la mano ni con intermitente, de que van a girar. Pues si no puedes pasar porque es dirección contraria te bajas del patinete o la bici y caminas 20 metros. No es tan difícil.
#35 sí, me ha hecho gracia cómo lo describen también, encima de que el iva lo paga quien contrata su servicio. Pues claro, si quiere encima se lo queda después de que me lo ha cobrado a mi.
#55 mejor le podrían haber despedido por fumar en el camión, por lo que podría argumentar que se compra su propio camión para poder fumar tranquilamente
#31 a ver. Yo tengo mis verduras de temporada y mis gallinas. Aún así, un saco de pienso vale unos 15 euros, las semillas no todas son de recolección, algunos plantones tengo que comprar. Y materiales de riego, herramientas, etc. Esto también es el rural. Aunque se puede vivir en el campo aislado con diferentes percepciones del entorno. Yo tengo hijos, los llevo a la escuela y pasan gran parte del tiempo en el campo pero también van a la ciudad, a la playa y si me tengo que desplazar para hacer alguna actividad lo hago. No vivo como ermitaña. Tengo un trabajo.