edición general
Dakitu_Dakitu

Dakitu_Dakitu

En menéame desde julio de 2018

6,23 Karma
17K Ranking
3 Enviadas
0 Publicadas
708 Comentarios
0 Notas

Desmontando el mito del pequeño propietario: tienen los mayores ingresos y el 3% acumula el 60% de las rentas [202]

  1. #172 No es muy serio esto que haces, solo coges fragmentos de lo que digo para contestarlos, tienes que contestar a todo, si no, descontextualizas y puede parecer que tienes razón o que solo contestas lo que te interesa cuando la parte que es indefendible de tu teoría simplemente la ignoras.

    Bueno, pero es que eso no es justificativo. Todo el mundo tiene dos opciones: sacrificarse o no sacrificarse. El que elije el camino fácil se lo pasará mejor al principio pero luego tendrá una vida más dura y el que elije el camino difícil al principio luego tendrá una vida mejor. Conozco a gente que no tenía la ESO, empezaron a estudiar y ahora son policías. Cada uno recoge lo que siembra y eso no es excusa. Luego están los empleos que los españoles no quieren por salario o condiciones y lo hacen los extranjeros porque bueno, es mejor opción que la de su país. Pero ellos cuando vienen saben a lo que se enfrentan.


    Irrelevante, el problema no es sacrificarse o no, porque como convenientemente ignoras, si todos eligiesen hacer lo que haces tu (Obviando que simplemente hay gente que no puede hacer lo que haces tu por 10.000 circunstancias diferentes) el precio de la vivienda se limitaria a subir para quedarte en una situación parecida a la actual, con la misma cantidad de gente excluida que ahora pero, con todo el mundo teniendo que hacer enormes sacrificios (Cosa a la que nos dirigimos de todas maneras, pero parece que poner el turbo sea una buena idea).

    Pues todo en esta vida sube, la comida, el agua la luz, la ropa, la vivienda... ¿Tú sabes por cuanto se vendieron los pisos de la Gran Vía de Madrid cuando se construyeron? ¡Por Reales! No se puede pretender vender o alquilar una vivienda por Reales también.

    La mia es una valoración ética sobre lo idoneo o no de convertir bienes de primera necesidad en oportunidades de lucro y negocio, lo tuyo una constatación de que los bienes de primera necesidad ya son una fuente de lucro y negocio, pero parece que das por…   » ver todo el comentario
  1. #172 Por cierto, bonus pack:

    La compraventa de vivienda se dispara casi un 40% y registra su mejor mayo desde 2007
    www.20minutos.es/noticia/5731382/0/compraventa-vivienda-se-dispara-cas

    Mientras unos cuantos están comprando viviendas otros están gastando dinero en bares, restaurantes, viajes...
  1. #169 Mira, como pareces una persona abierta al dialogo voy a contestarte punto por punto.

    Correcto: ALGUNAS personas no están dispuestas a sacrificarse, porque hasta abril de 2025 se han comprado 237 458 viviendas en España, y se prevé que al cierre del año se alcancen entre 650 000 y 680 000 compraventas, la cifra más alta desde 2007. ¿Por qué esa gente no se sacrifica y las compra también? Yo si lo sé.

    Un problema social no existe porque "Algunas personas no están dispuestas a sacrificarse", siempre habrá un % pequeño de población con esa característica. Un problema social existe cuando de manera generalizada ni sacrificándote puedes conseguir algo básico.

    Digan lo que digan la vivienda es un negocio, al igual que la comida, la luz, el agua, la ropa, etc. ¿Tu podrías vivir sin comida, luz, agua o ropa? Pues no.


    Correcto, y en la opinión de muchos, no está bien que los bienes básicos sean un negocio especulativo donde prima el animo de lucro.

    Vuelvo a decir que la vivienda no es el impedimento, el impedimento es la zona, porque en España hay mucha vivienda disponible y barata, pero cuando mucha gente quiere vivir en zonas de alta demanda el precio sube y por supuesto hay que pagarlo. Yo quiero vivir en el Barrio de Salamanca de Madrid o al lado del Retiro, pero como mi relación de ingresos-gastos no es compatible me tengo que conformar con Villaverde o Vallecas y no voy diciendo a los propietarios del Barrio de Salamanca que bajen los precios de sus viviendas.


    Correcto, esto que dices es radicalmente cierto, la vivienda es un bien localmente limitado (No puede haber una cantidad ilimitada de viviendas en una determinada zona) y el mercado regula quien tiene el privilegio de vivir en esas casas mediante el precio.
    El problema es que esta limitación no es únicamente en zonas de lujo y premiun (Barrio salamanca), se impone en toda la ciudad aumentando el precio de las casas en todas las principales ciudades…   » ver todo el comentario
  1. #167 Vale entiendo, como tu has podido comprarte una casa con mucho sacrificio y sufrimiento entonces no hay un problema con la vivienda en esta sociedad, lo que pasa es que todo el mundo es indolente y no está dispuesto a sacrificarse ¿Es así?

    La parte en la que explico que tu modelo no es replicable porque si todo el mundo hiciese lo mismo que tu simplemente subiría el precio has elegido ignorarla por todo lo alto, esto no va de que un individuo pueda o no conseguir x, va de que todos puedan ya que este X es un básico fundamental para vivir.

    Por último, si en cualquier momento la sociedad decide que tu casa vale Z y que no se puede vender por mas, tu, lo que harás es llorar muy fuerte y ya, por eso es la sociedad la que pone las normas para en teoría favorecer a la mayoría, no para favorecerte a ti.
  1. #163 No, como de costumbre solo se plantea una salida personal para un problema colectivo.

    Que yo gane bastante dinero y consiga ahorrar no soluciona el problema de todos los que no ganan dinero y no pueden ahorrar, si pudiesen hacerlo simplemente aumentaría el precio de las casas hasta volver a la situación actual donde un % grande de personas esta condenado a no tener casa o a entrar al circuito del alquiler donde sólo se fomenta el parasitismo rentista.
  1. #34 A, eso es muy fácil, pero voy a desarrollarlo un poco si no te importa.

    En este sistema, especulación máxima parasitaria de todo el mundo, sin dudarlo, los demás tampoco se andan con remilgos conmigo cuando tengo problemas y yo necesito acaparar algo para tener algo parecido a estabilidad . . . en este sistema.

    Pero, eso no quiere decir que tengamos que aceptar esta mierda de sistema, y que no tengamos la posibilidad de crear uno mejor en el que no se mueva cada individuo únicamente por su propio interés egoísta.

    La inestabilidad de este sistema viene en el tema de la vivienda de que estas se concentran cada vez en menos manos y estas usan ese poder de mercado para subir precios y exprimir cuanto pueden al que no tiene otra opción que alquilar, como los alquileres son altos estas personas lo tienen MUY difícil para ahorrar y salir del circuito de alquiler.

    La ideal es que el sistema (El estado, la ley, lo que tu quieras poner aquí) no te deje elegir como muy inteligentemente has planteado tu pasándonos a todos un dilema del prisionero de una sola ronda en la que la única opción inteligente pasa por ser egoísta, por eso los liberales lo tienen fácil para defender la libertad, porque la mejor opción SIEMPRE consiste en joder al prójimo para lucrarte tu. Lo ideal es que el sistema te obligue a colaborar y te penalice severamente si intentas escaquearte, el dilema del prisionero es en realidad extremadamente sencillo de romper ya que en el mundo real no se da. #51 #72
  1. #34 Por supuesto, ganar dinero.
  1. #34 Nadia ha hablado en general que tengas una vivienda en alquiler por herencia. Ojo, alquiler de larga estancia, no vacaciones y especular.

    Pero mucha gente ha comprado casas de 180.000€ en barrios obreros, les ha metido una reforma de muebles de ikea y a ponerla a 150€ noche en Airbnb. Resultado: Sacas una vivienda de precio asequible que alguien podría comprar y empiezas a meter a turistas de 2 noches en edificios residenciales. Esa es la mierda.
  1. #39 Serás mala persona :-D

    Por cierto, quédate con sus nombres, a ver si cuando hereden nos la venden :-P
  1. #34 El problema no es el que hereda una casa de su abuelo y la pone en alquiler.

    El problema es quien tiene ya 8 pisos y ya que tiene unos buenos ingresos todos los meses, se compra el 9⁰ para "ponerlo en alquiler y asi la renta del inquilino me paga la hipoteca sola". Y luego el decimo, y asi.

    Eso es especular y hacer que los precios globales suban, no heredar un piso de tu abuelo y ponerlo en alquiler porque ya tienes el tuyo.

    Si se le metieran unos buenos impuestazos a ese hijodeputa, no habria problema de la vivienda, pero entonces a ver de que iban a hacer esos pastizales sus señorias y ana rosa quintana.
  1. #34 Me la quedo, lol

    Pero ya veo que esa opción ni cotiza.
  1. #34 Especular significa esperar a cambios del mercado futuros. Vender a lo que te den en el momento no lo es, por definición.
  1. #39 Lo que diga nadie es irrelevante. La noticia trata de aspectos estructurales del mercado de la vivienda, que no es una responsabilidad individual del propietario.
  1. #34 Tiene alguna relevancia para el tema de la noticia?
  1. #34

    Con especulación. Te haces con muchas viviendas, las dejas vacías durante años, el precio sube.

    Eso se ha hecho con el trigo, USA el país del capitalismo tuvo que poner leyes para evitarlo.
  1. #2 #1 #5 #34 El problema no es el que hereda una vivienda y la alquila, esos han existido siempre. El problema es algo que ya se apunta aquí:
    "un lado de la lista estaban quienes poseen solo una vivienda que alquilan. Eran el 79%. Al otro lado, un 1,2% acumulaban más de 15. Sin embargo, había otro dato revelador: ese 1% acumulaba el 24% de las rentas totales generadas en la ciudad, mientras el otro casi 80% se quedaba con menos del 40%."

    Es decir, hay una minoría que se está haciendo de oro especulando, porque se dedica a invertir en un bien básico. Tú cuando heredas si eres un afortunado heredas un piso en Malasaña. Pero normalmente no eliges las características del piso que recibes, ni su ubicación. Hay más pisos que se heredan en barrios obreros y periféricos o directamente en pueblos, donde la demanda de vivienda no está tan tensionada y los precios no son tan escandalosamente absurdos. La renta que te da un piso heredado de cincuenta años en las cachimbambas de arriba te da un dinerillo pero no te hace rico. Pero si tú tienes pasta para invertir y decides comprar un piso para exprimirlo, no lo compras en las cachimbambas de arriba, sino donde más jugó le puedas sacar a tu inversión, que suele coincidir con las zonas tensionadas, agravando el problema.
  1. #34 Menuda patraña. Especular no es heredar una casa y luego venderla más cara, de hecho ni siquiera es comprar una casa y venderla más cara si entre medias la usaste.

    Especular es invertir en algo (una casa, acciones, cryptos...) sólo con la intención de obtener un retorno financiero, sin intención de usarlo.

    En el caso que planteas la casa fue comprada por su valor de uso (para vivir en ella) por los padres, y el hijo la obtuvo como herencia (sin realizar una inversión) por lo que no se ha producido ninguna especulación, aunque obtenga un retorno de ella.

    Otro asunto sería que los padres la hubieran comprado como inversión y no hubieran vivido en ella, que podría cuadrar con tu caso aunque estoy seguro que no te referías a esto. Entonces si, estaríamos hablando de especulación y sería lícito plantear este dilema ético al heredero.
  1. #34 venderla a un precio razonable basado en el salario mediano de las familias en la zona aunque eso signifique vender por debajo de mercado y solo a familias con necesidad. Con cláusula de que la reventa a futuro se haga bajo las mismas condiciones.
  1. #34 ¿Traspasar la propiedad gratis? O sea, ¿Pagas la plusvalía de la herencia y luego regalas la casa? Eso no es sin especulación, eso es ser idiota. Para eso renuncias a la herencia y no pagas nada. Sin especulación sería venderla al precio de compra + IPC.
  1. #34 La clave está en "el precio de mercado".

    Estoy segura que si viese en el registro de la propiedad el precio al que se compraron y vendieron viviendas en el último año, ese precio es inferior al precio de los portales inmobiliarios por varios motivos.

    * Muchas ventas no han aparecido en los portales inmobiliarios si o que son acuerdos privados que no aparecen en los portales.
    * Las ventas por lote son mucho más baratas.
    * Los precios de los portales inmobiliarios están inflados al alza. Si alguien los acepta sin negociar, pues más dinero para el vendedor y más comisión para el intermediario. Dejan margen para poder negociar y que el comprador piense que "le están haciendo un favor".
    * Las buenas ofertas duran poco tiempo anunciadas. Las mierdas a precios inflados están mucho tiempo anunciadas y distorsionan la información.
  1. #34 Eso si se puede heredar. Gracias al abusivo impuesto sucesiones muchos tienen que renunciar a heredar las propiedades de sus padres.
  1. #34 Sin especulación: la alquila o traspasa la propiedad gratis.
    Esto es una tontería. Sin especulación las viviendas no serían "gratis", lo que ocurriría es que el precio sería mucho más bajo.
  1. #39 Bueno lo has editado... Primero no la compra para especular porque la hereda. Ahí ya tienes un gran cambio. Después hará lo que quiera con ella. Pero como dice la noticia, eso son casos que la propaganda del sector pone como ejemplo, tras los que se esconden los grandes tenedores y acaparadores de vivienda.
  1. #34 Estás haciendo lo mismo que critica esta noticia. :-D

No, los jóvenes no se van a jubilar con 71 años [220]

  1. #65 Nope.
    La edad de jubilacion esta subiendo y esta previsto que llegue a los 67

menéame