#11 ídem.
Hace años en un camping francés indicaban que el exceso de consumo eléctrico se cobraría.
Era una zona de montaña, en invierno y la calefacción, eléctrica, la tuvimos encendida sin miramientos y no estuvimos ni cerca de llegar al límite.
No sé cómo podríamos haber superado el límite.
En España no se cobra por ningún servicio bascico, pero en cuanto sales al extranjero el precio de los alohamientos es diferente, de base es más barato y luego tú eliges si quieres sábanas y toallas, que te hagan las camas, que te lo limpien….
#40 Si un día ves el maletero de un familiar, te cagas por la pata. Es el doble de grande que el de cualqueir SUV y encima tienen menor consumo, son más seguros, etc, etc.
#10 Probablemente la planta esté dimensionada a sus necesidades. Incluso aunque pongamos un factor de carga más bajo, un 0.20, son prácticamente 5GWh al día. Lo que viene a ser un 0.75% de la energía consumida en España.
#11 Ah, ¿si? Datos por favor.
Hinkley Point C, ya va por los 40.000 M de libras, para 3.2GW. Y eso sólo para construir la central, sin tener en cuenta los costes operativos.
Y el almacenamiento en este caso se lo fabrican ellos, que a eso se dedican precisamente.
Pero a diferencia de lo que comentas, no se reduce la autonomía, se recupera autonomía.
Cuando se frena con el motor eléctrica, el motor cambia la polaridad y recupera la energía cinética en forma de electricidad cargando la batería del vehículo.
#138 Por lo que has puesto en mensajes anteriores sabes lo que es conducir por autovía. Y yo no he hablado de hacer una media de 140, yo me refería a la diferencia de ir a 140 vs 120 vs 110 en un viaje largo.
Para hacer 140 de media, lo primero que necesitas es una autovía sin tráfico.
#104 Exacto, en mi caso suelo ir algo por encima del límite. Pero si el límite es 150, no empezaría a ir más rápido, en esos tramos iría por debajo del límite.
#24 Eso no tiene nada que ver con la inestabilidad de la red.
Lo de la noticia no es ningún sistema de emergencia, es el SRAD. Que es un mecanismo voluntario al que algunas empresas se adhieren.
Hay una subasta en la que las empresas fijan el precio al que no les importaría que les corten una cantidad de energía, cantidad que esas empresas también deciden en la subasta.
Y REE cuando lo considera necesario lo activa. Y lo ha activa por motivos económicos siempre, ya que si el precio de la generación es más caro que la penalización a las empresas también lo aplica, o por ejemplo, si se para un reactor nuclear. Como meter 1GW no programado con el mercado terciario es carísimo, es mucho más barato pagar a las empresas que voluntariamente se han adherido al SRAD.
Pero vamos, que inestabilidad de la red absolutamente ninguna, hay capacidad de sobra a 50Hz
Hace años en un camping francés indicaban que el exceso de consumo eléctrico se cobraría.
Era una zona de montaña, en invierno y la calefacción, eléctrica, la tuvimos encendida sin miramientos y no estuvimos ni cerca de llegar al límite.
No sé cómo podríamos haber superado el límite.
En España no se cobra por ningún servicio bascico, pero en cuanto sales al extranjero el precio de los alohamientos es diferente, de base es más barato y luego tú eliges si quieres sábanas y toallas, que te hagan las camas, que te lo limpien….