#10 pues en la zona centro cada 2-4 minutos, en el extrarradio cada 4-6 minutos en horas punta. Pongamos que en el centro puedes aumentar un % minimo de trenes a los que ya hay, pero si aumenta la población pues tambíen saturas... es como un rio, tiene un caudal de X cm3 / minuto... puedes aumentarlo hasta su tope (que ademas será distinto en dinstintas zonas, algunas zonas soportarán mas caudal y otras menos) pero si te pasas, desborda si o si, pues con el transporte publico igual. Puedes aumentar sobre el papel todo lo que quieras, en la vida real y en la practica, hay muchos factores que hacen un transporte publico de calidad o no: numero de paradas (si metes muchas ralentizas los trayectos), numero de trenes (si metes pocos, hay mucho tiempo entre uno y otro, si metes muchos, saturas la red), numero de personas que transporta (si hay muchas, hay saturaciones, agobios, mareos, falta de aire, enlatados como sardinas, y si hay pocas, pues muchos vagones vacios)
#12 Tokio tiene el problema de saturacion de metro como lo está alcanzando Madrid, y eso no es una situacion ideal para un transporte publico de calidad. Cuando ocurre eso, es que hay un poblema gordo de diseño tanto de ciudad como de pais. Se está concentrando demasiada gente en las areas de Tokio como de Madrid a cambio de dejar otras areas de Japon y de España vacias... Es en parte producido por seguir en la linea de planificacion del siglo XX, sin actualizarse al siglo XXI con la tecnlogia existente como internet, vpn, apps, etc que permiten teletrabajar y descentralizar trabajos y servicios...
#28 Te equivocas porque el mecanismo ARENH de Francia es un PPA o contrato bilateral y estos no entran en la fijación de precios de la subasta, por lo que no manipula el precio del pool como suponías.
Todo lo contrario, hace que el resto lo tengan que vender más caro.
Lo de que el LCOE en Francia esté a más de 60€ te lo has sacado de la manga, está entre 45 y 50 según central.
Lo de la fijación de precios en España ha variado mucho, la gente sigue pensando que lo fija el gas y hace muchos años que no es así.
Es cierto que la hidráulica cuando puede busca coste de oportunidad, como también lo hace la termosolar y la FV que instala baterías.
Pero la hidráulica por impuestos ya no es tan barata como antes de 2012
La hidráulicaa dejó de ser la más barata en 2012 cuando le pusieron un impuesto para pagar el déficit de tarifa, ver disposición adicional segunda www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2012-15649
#69 casi no quedan monovolúmenes, yo me he ido a un suv al tener que jubilar el scenic... salir de una berlina del lado del bordillo es muy incómodo para la gente de husos grandes....
Otra vez: puede q nos equivoquemos y, si pierde las elecciones (en el caso de q no cambie leyes para q eso sea imposible, como lo q tiene q cambiar para poder presentarse pero q ya asumimos todos q lo va a hacer), se vaya tranquilamente y deje paso al siguiente.
#33#34 no es inyectar de forma estable, es imitar un generador síncrono y es un coste notable que están haciendo los generadoes térmicos de forma natural: www.neso.energy/news/scotlands-wind-success-story-bolstered-ps323m-sta y esto es en Escocía, con tres estaciones de bombeo diseñadas para poder arrancar la red de cero desde los años 50 y la zona con más hidroeléctrica(se puede poner a trabajar las turbinas en vacío o carga residual como sincronización).
#1 Yo creo que eso depende principalmente dos factores:
- Lo atada que esté la empresa a VMware a nivel de plataforma: Si se limita básicamente a levantar vms/containers, con servicios como vSAN y vCenter... la transición es factible. Ahora, si tienen que migrar un sistema en producción con un overlay complejo montado sobre NSX, con microsegmentación, tunneling entre datacenters, balanceo de carga... La probabilidad de encontrarse a los de sistemas haciendo cola para tirarse por una ventana es bastante elevada. (En el hipotético caso, claro está, de que hayan tenido el detallazo de poner alguna ventana en el departamento de sistemas. Algo no demasiado frecuente).
- La interfaz teclado-silla: Encontrar a profesionales con bagaje en Proxmox es realmente complicado (aunque imagino que cada vez lo será menos, vistos los bandazos de Broadcom). Las tareas básicas las puede llevar a cabo cualquiera que tenga cierta de idea de ESXi con un manual al lado. Ahora, si el entorno es complejo, la migración y, sobre todo, la optimización no son en absoluto triviales.
#9 Si tienes más de dos nodos y quieres HA: Ceph. Si sólo tienes uno: ZFS. Si tienes varios y no necesitas HA: ZFS con replicación.
En teoría Proxmox soporta Ceph sobre iSCSI, pero está deprecado y rompe como una castaña.
#26#25 pues no es lo que comenta es.m.wikipedia.org/wiki/Antonio_Turiel_Martínez en el podcast. Habla de posibles apagones debidos a la incorporación de energías renovables en detrimento de las clásicas más estables cuando la estimación dista mucho de la producción real...
Vamos que ni idea. Es lo que comentan en el podcast. Entre lo que decís y... me lo volveré a escuchar para intentar sacar mi criterio. No estoy para nada versado en el tema.
#4 Ninguna excusa. Musk es un mentiroso y autopilot no da lo que prometió. Todos los años son el año en el que por fin va a funcionar bien, pero eso parece muy lejano aún. Desde que probé el Model S he escuchado lo mismo.
Me fío de la gente que dice que conduce bien lo mismo que me fío del autopilot de Tesla: nada. El conductor conducía el vehículo. Da igual si llevaba autopilot activo o se desactivo, aviso al conductor y este no tomó el control a tiempo. Nones que el autopilot le estrellase, es que no iba pendiente y no reaccionó a tiempo por confiar en una tecnología que no está lista y que aunque lo esté jamás funcionará bien.
#126 En 2023 10KM€. ¿Es rentable o no es rentable?
Y vuelta a que las renovables son más baratas. Estoy cansadísimo de esa poca vergüenza. Con quien tienes que comparar es con con el gas y el carbón (y con el almacenamiento, si me apuras). Lo que cueste la hidráulica es irrelevante porque no hay agua (excepto en, por ejemplo, Noruega). Lo que cueste la fotovoltáica es irrelevante porque a veces no hace sol.