#13 Literalmente dice "spending lower than 5%" y luego detalla que ese 5% se refiere a 3.5% a defensa clásica y 1.5% en otras. No indica en ningún momento que deba llegar a ese porcentaje. Sólo piden que se cumplan los requisitos estratégicos (que no el numero arbitrario de GDP). Esencialmente le dice "mientras cumpláis con los requisitos estratégicos que se esperan del plan, nos la sopla cuanto os gastéis". Lo cual es un win muy fuerte para Pedro Sanchez si consiguen hacerlo gastando menos.
#62 Voy a suponer que eres capaz de entender lo que digo, aunque tengo mis dudas.
La inercia de, resumiendo, las centrales con turbinas (hidroeléctrica, nucleares, combinadas), consiguen mantener la frecuencia en la red muy cerca de los 50Hz, son un "factor de corrección" ante posibles anomalías. Para que tengas una metáfora para entender: son una parte importante del "sistema inmunológico" de la red eléctrica.
Decir que falló la inercia sería decir que no había inercia suficiente de acuerdo a la teóricamente necesaria ante las habituales, remarco, habituales incidencias y fluctuaciones de la red. Repito, que igual no te ha quedado claro, habituales, esperables, normales, usuales, razonables.
Pero todo tiene un límite de aguante (como la paciencia de uno ante los comentarios absurdos de otros) y si ha habido una caída importante, por poner un ejemplo (que no estoy diciendo que lo sea) de frecuencia, o un subidón de tensión del copón o lo que fuese, esa inercia aguanta hasta donde aguanta. Incluso puede ser que lo que eran recomendaciones adecuadas ahora ya no lo sean porque hayan cambiado las características de la red.
Precisamente de lo que se trata es de averiguar la causa inicial. La inercia de la red "simplemente" es un factor de ayuda ante posibles incidencias. Yo justamente no he dicho que "se detuvo el corazón".
#95¿Tu piensas que se debió a redes con demasiada inercia que no se sincronizaban? Eso sabemos que no puede ser porque no había demasiada inercia. Sólo había "la recomendada".
Lo que estás diciendo es un completo malentendido de conceptos básicos de estabilidad de red. Nadie ha dicho que hubiese demasiada inercia. El problema no era un exceso de inercia, sino la respuesta dinámica del sistema interconectado, con acoplamientos débiles entre zonas que ya venían mostrando oscilaciones inter-área desde minutos antes del evento.
En lugar de que el inversor "copie" la frecuencia de red, éste se fija a una frecuencia fija y sincronizada entre todos
Esto suena a una sincronización por referencia externa, como si los inversores operaran en "modo isla" de forma autónoma, fijando su propia frecuencia. Pero eso no refleja cómo funciona la operación real en red interconectada.
En redes reales, los inversores deben seguir la frecuencia de la red o, en… » ver todo el comentario
#6 No, mira, las oscilaciones de frecuencia no son patrimonio exclusivo de sistemas con poca inercia. Fenómenos muy característicos como las oscilaciones inter-área (que parece que se han observado a nivel europeo antes del apagón) son propias de redes con alta inercia, como las compuestas totalmente por generadores síncronos.
La frecuencia en un sistema eléctrico varía por múltiples causas dinámicas: desequilibrios, modos propios de oscilación, interacciones entre generadores, cargas y líneas... Y sí, también influye la inercia como un parámetro más, pero más inercia no siempre significa menos oscilaciones, e incluso puede amplificarlas si no hay buen amortiguamiento. Simplificarlo todo a “faltó inercia” es ignorar cómo realmente funciona un sistema eléctrico.
#76 Dices que no fue el caso, pero eso contradice los sucesos que se han documentado. Sí que ha habido oscilaciones inter-área antes del apagón, con el sistema Ibérico oscilando a contrafase del este de Europa.
Después hablas de que se pierde una parte de la generación, como si eso fuese la causa inicial del problema e invalidara la participación de oscilaciones inter-área, pero no sabes si esa generación que supuestamente se desconecta lo hace por algún evento relacionado con las oscilaciones detectadas previamente, como podrían ser disparos de protecciones por sobretensión, o por sobrefrecuencia local al sobrepasar la capacidad de ride-through de una central (o varias simultáneamente).
Y lo de los inversores con relojes atómicos no tiene sentido. En un sistema de potencia lo importante no es que el inversor tenga un reloj exacto, sino que participe en la dinámica de frecuencia de la red. Un inversor que sigue su propio reloj ignorando la frecuencia real sería contraproducente.
No te quiero ofender pero deberías, al menos, hacer el esfuerzo de entender cómo funciona realmente un sistema eléctrico antes de sacar conclusiones tan categóricas. No basta con repetir términos técnicos como si fueran conjuros: hay que comprender su contexto, su función y sus límites.
No solo España dio 12, es que sale la media de TODOS los paises que votaron a 11 puntos.
Israel iba muy retrasada después de los votos de los jurados de cada pais, y de pronto pasó a la primera posición, que se mantuvo hasta el último televoto que aupó a Austria.
Es un tongazo de libro.
Casi todos esos votos saldrían de una VPN de un ministerio israelita
La inercia de, resumiendo, las centrales con turbinas (hidroeléctrica, nucleares, combinadas), consiguen mantener la frecuencia en la red muy cerca de los 50Hz, son un "factor de corrección" ante posibles anomalías. Para que tengas una metáfora para entender: son una parte importante del "sistema inmunológico" de la red eléctrica.
Decir que falló la inercia sería decir que no había inercia suficiente de acuerdo a la teóricamente necesaria ante las habituales, remarco, habituales incidencias y fluctuaciones de la red. Repito, que igual no te ha quedado claro, habituales, esperables, normales, usuales, razonables.
Pero todo tiene un límite de aguante (como la paciencia de uno ante los comentarios absurdos de otros) y si ha habido una caída importante, por poner un ejemplo (que no estoy diciendo que lo sea) de frecuencia, o un subidón de tensión del copón o lo que fuese, esa inercia aguanta hasta donde aguanta. Incluso puede ser que lo que eran recomendaciones adecuadas ahora ya no lo sean porque hayan cambiado las características de la red.
Precisamente de lo que se trata es de averiguar la causa inicial. La inercia de la red "simplemente" es un factor de ayuda ante posibles incidencias. Yo justamente no he dicho que "se detuvo el corazón".
En fin.
Lo que estás diciendo es un completo malentendido de conceptos básicos de estabilidad de red. Nadie ha dicho que hubiese demasiada inercia. El problema no era un exceso de inercia, sino la respuesta dinámica del sistema interconectado, con acoplamientos débiles entre zonas que ya venían mostrando oscilaciones inter-área desde minutos antes del evento.
En lugar de que el inversor "copie" la frecuencia de red, éste se fija a una frecuencia fija y sincronizada entre todos
Esto suena a una sincronización por referencia externa, como si los inversores operaran en "modo isla" de forma autónoma, fijando su propia frecuencia. Pero eso no refleja cómo funciona la operación real en red interconectada.
En redes reales, los inversores deben seguir la frecuencia de la red o, en… » ver todo el comentario
La frecuencia en un sistema eléctrico varía por múltiples causas dinámicas: desequilibrios, modos propios de oscilación, interacciones entre generadores, cargas y líneas... Y sí, también influye la inercia como un parámetro más, pero más inercia no siempre significa menos oscilaciones, e incluso puede amplificarlas si no hay buen amortiguamiento. Simplificarlo todo a “faltó inercia” es ignorar cómo realmente funciona un sistema eléctrico.
Después hablas de que se pierde una parte de la generación, como si eso fuese la causa inicial del problema e invalidara la participación de oscilaciones inter-área, pero no sabes si esa generación que supuestamente se desconecta lo hace por algún evento relacionado con las oscilaciones detectadas previamente, como podrían ser disparos de protecciones por sobretensión, o por sobrefrecuencia local al sobrepasar la capacidad de ride-through de una central (o varias simultáneamente).
Y lo de los inversores con relojes atómicos no tiene sentido. En un sistema de potencia lo importante no es que el inversor tenga un reloj exacto, sino que participe en la dinámica de frecuencia de la red. Un inversor que sigue su propio reloj ignorando la frecuencia real sería contraproducente.
No te quiero ofender pero deberías, al menos, hacer el esfuerzo de entender cómo funciona realmente un sistema eléctrico antes de sacar conclusiones tan categóricas. No basta con repetir términos técnicos como si fueran conjuros: hay que comprender su contexto, su función y sus límites.
REE como mínimo tiene una culpa enorme: No haber seccionado la red y que el apagón fuese total.
Y eso, es indiscutible.
Si se te caen 2 plantas en el sur de España, no debería ser posible que te provoque un apagón en Galicia o Barcelona.
Israel iba muy retrasada después de los votos de los jurados de cada pais, y de pronto pasó a la primera posición, que se mantuvo hasta el último televoto que aupó a Austria.
Es un tongazo de libro.
Casi todos esos votos saldrían de una VPN de un ministerio israelita