Hasta que no empecemos a poner impuestos a los activos de los super ricos vamos a seguir viendo como se siguen comiendo el pastel y empobreciendo a todo el mundo. Impuestos a los activos de los super ricos y menos impuestos al trabajo ya!
#19 Sin duda, esto tiene que ver con la continua deriva de control que está teniendo el poder desde hace unos cuantos añitos cuando los medios informáticos empezaron a permitirlo, pero quería apuntar al hecho de que, por suerte, en este país es poco probable que ocurra o que dure más de unos días.
Francamente no me extrañaría nada que, si se llegara a aplicar (que tengo serias dudas), esto acabe tumbado rápido en un referéndum en este país. Recordad que no es la primera vez que les cortan las alas con ello.
#2 Eso explica el hecho de que cada vez sufran más retrasos... si tienen que subir primero a nosecuantos miles de metros! Sabíamos que querían acabar con el puente aéreo a Madrid, pero esto me parece demasiado!
Otra victoria para los BRICS, a este ritmo todo quisqui empezará a usar sus sistemas de pago, sus linias de comercio y EEUU tendrá poco o nada que decir. Ole Lula por mantenerse firme ante el fascio, Europa debería aprender de él.
El problema es la extracción de la riqueza por parte de los superricos, hay que aplicar un impuesto a los activos para aquellos que posean más de 10 millones y reducir los impuestos al trabajo.
#6 Y tiene todo el sentido del mundo, la IA es una herramienta y tiene sus usos. A tí te ayuda en ese ámbito? Perfecto. En el ámbito más avanzado ayuda de manera diferente? También genial. Al final lo importante es saber cuando te es útil usarla y cuando te da más trabajo que ayuda. Lo que suele pasar con todas las tecnologías que tienen hype es que hay un grupo (normalmente reducido y muy vocal) que deciden que debe usarse para todo todo el tiempo y que quien no lo hace es un idiota/ludita/etc. Y ahí es donde se generan los problemas. Así que no hay guilt-trip, si a ti te ayuda en tu día a día, a usarla
#13 Oh, no lo había pensado, otra cosa que llevo tiempo pensando en darle uso es para generar un Storybook con los componentes, pero aún no le he dado fuerte
Esperemos que este mensaje coja difusión rápido en nuestro país y en otros. Cuanto antes empecemos a cambiar las cosas, ante solucionaremos el problema.
El problema no es la falta de vivienda, el problema son los superricos apoderándose de todos los bienes a través de varios medios. El hecho de que en todo el mundo el problema de la vivienda se esté repitiendo indiferentemente de las circunstancias demuestra que el problema nunca fue la construcción. Cuanto antes miremos donde toca, antes solucionaremos el problema.
#4 Es que este tipo de cintas son precisamente para eso. Las actuales ya son lentas de cojones. Tienen sus usos para almacenar grandes volumenes de datos a largo plazo. Normalmente no se usan para copias de seguridad convencionales (o de corto plazo)
#113 Oh, absolutamente, la cantidad de "hay que meter IA si o si" que estoy viendo es brutal. Creo que en general el mayor impacto va a ser en los empleos de junior, al menos al principio. También es cierto que con todo el percal internacional a veces es difícil ver cuanto es por este tema, cuanto es por otras cosas. Pero obvio que muchas empresas van a primero recortar en base a suposiciones y luego verán si reculan cuando les salga bien o mal. Lo que está claro es que este momento genera mucha inseguridad en el sector y entiendo que muchos que se planteen entrar no lo tengan tan claro.
#61 Obviamente no, pero tampoco podemos caer en la falacia de crecimiento ilimitado, el hecho que hayan mejorado mucho en los últimos años no significa que sigan mejorando al mismo ritmo. En cualquier caso es cuestión de ver como evoluciona y adaptarse. Pero en cualquier caso estamos viviendo un hype y un boom muy estilo a la burbuja .com, está destinado a frenar y estabilizarse eventualmente, la pregunta es donde exactamente.
#26 La tecnología es obviamente disruptiva y cambiará muchas cosas, pero los mensajes de "los desarrolladores desaparecen" y otros así son meramente marketing de las empresas de IA que (recordemos) no tienen beneficios netos y necesitan flujo constante de dinero para financiar la carrera actual. Estamos en una fase de hype muy fuerte y hay que tener la cabeza algo fría e ir adaptándose a medida que las cosas cambian. No será ni la primera ni la última tecnología que cambia radicalmente el panorama de los programadores.
#20 Exacto, y guiarla en temas de la patrones, como componentes reutilizables y tal. Que obviamente esto irá mejorando y supongo que eventualmente muchas cosas las hará "out of the box", pero toca ver hasta donde llega. Para mí hoy día el mayor enemigo de las IAs es la ventana de contexto, porque necesitan "comerse" todo el código para entender toda la arquitectura bien y la mayoría de las IAs tienen una ventana que cualquier proyecto medio que se lo revienta. Pero como digo, es ir viendo y usándola con cabeza a medida que cambie, como toca hacerlo como profesional del sector.
#15 Y realmente no se va sustituir a todos los programadores ni en el mejor de los casos. Aunque si que es cierto que qué significa ser programador cambiará bastante en el más extremo de los casos. En mi opinión lo que hará es que un mundo que estaba muy barrado por la barrera técnica se abra a un montón de gente que necesite soluciones que antes les tocaba contratar pequeñas agencias o desarrolladores free lance para hacer.
A nivel de empresas grandes, creo que habrá mix de uso, para proyectos no muy críticos será casi el 100% y para más críticos se enfatizará el uso de desarrolladora para dirigir la IA a gestionar arquitecturas más complejas y tal. Uno de los grandes hándicaps que tienen hoy dia las IAs (que esto puede cambiar, pero a día de hoy es así) es que les cuesta mucho gestionar los diferentes niveles que implica una aplicación (arquitectura de sistemas, base de datos, capa de servicios, front-end). Simplemente porque en algunos casos con dominios totalmente diferentes. Pero si que me imagino que habrá mucho desarrollo de herramientas y frameworks para ser utilizados de manera efectiva con IA.
#7 El tema es que no hace el 80%, como he dicho, para prototipar es muy rápido y inicializar un proyecto con todas las dependencias entra en la categoría de "tareas repetitivas", ya que es todo boilerplate. Por el resto, incluso con los modelos más avanzados (mi empresa paga por ello), los resultados en la mayoría de los casos (teniendo acceso a todo el codigo fuente) para proyectos medianamente complejos es una mierda pinchada en un palo. Para funciones pequeñas se defiende bien. Por ahora es eso, ahorra tiempo, si, es util, si en ocasiones. Gran parte de la experiencia como profesional es saber usar la herramienta adecuada de la manera adecuada. Porque lo habitual con tecnologias con mucho hype (como esta) es que la gente las use para absolutamente todo y sueles acabar con un mojón. Con todo el tiempo que llevo en la industria no es la primera ni al última vez que veo tecnologias y mejoras que cambian radicalmente el panorama pero que al principio se abusan y luego con el tiempo la cosa se estabiliza.
No es negar el progreso, es usar el progreso con cabeza, que para eso eres un profesional. Habrá escenarios que realmente te sirva para ese 80% (he visto algunos en proyectos pequeñitos que es mano de santo) y en otros que te sirve un 10%.
Como desarrollador con casi 20 años a las espaldas, me es útil solo en escenarios donde hay tareas repetitivas de código. Por ejemplo, quiero cambiar una serie de variables para tener un patrón diferente, con las sugerencias de IA entiende lo que estoy haciendo y me sugiere los cambios ahorrando quizás 5-10 minutos. Obviamente a lo largo del día esos minutos suman y te puedes concentrar en lo que importa. Para cosas grandes no suele funcionar bien y la caga mucho. Además, como desarrollador, mi cerebro funciona mejor desarrollando que revisando código ya que uno tiene el esquema mental montado.
También es útil para prototipado rápido y probar algunos conceptos.
Así que mi resumen es "es otra herramienta en mi cajón, pero no va a sustituir la mayoría de mi trabajo fundamental".