Me encanta el olor de titulares manipulativos por la mañana! También podría llamarse
Cómo Apple usó China para superar a sus competidores y convertirse en el monstruo que es.
Es todo el mundo sabe que las empresas USAnas van a levantar los otros países...
No jodamos, que los chinos fueron listos y supieron girarles la tortilla, el resto son pamplinas. Mucho lloro y envidia se ve hoy día...
#2 Es posible que afecte en cierto grado, pero también es muy probable que, por norma general, el cuerpo pueda restaurar ese daño o que se requiera ciertas dosis de exposición seguidas para que sea un problema (por ejemplo, rayos X). Un fósil no puede regenerar colágeno y probablemente el que haya ya esté debilitado por el paso del tiempo, así que es normal que sus efectos sean más evidentes.
#159 Y por eso aplicas el impuesto a aquellos que tienen activos por 10 millones o más. Obviamente siempre habrá algún agujero, no deja de ser un número, pero si conseguimos una redistribución de la riqueza en un 80% ya es mucho mejor que nada.
Recomendable video para entender el fenómeno global. Pero el resumen es, los super ricos se están comiendo el pastel. O hacemos algo o volvemos a la época pre-industrial de miseria y desigualdad.
#84 No estoy en contra de pagar impuestos de manera progresiva a mis ingresos, pero que conste que se pueden bajar impuestos donde ayuda (dejar más renta disponible a la mayoria de la población para que consuma y mueva la economía) y seguir luchando para mejoras salariales y de convenio.
Creo que estamos de acuerdo que aumentar los impuestos a los que realmente más tienen para financiar eso tiene todo el sentido del mundo.
#147 Sigues teniendo que tener el dinero para hacerlo, mi punto es que muchos de los activos no son líquidos (y que son los que generan más desigualdad, como vivienda), así que si quieres líquido para pasarte a cripto, vas a tener que vender tus activos para obtener líquido y aquí el impuesto funciona exactamente para el propósito, ya que obliga mover la economía y evitar acumulación en una sola persona. Por el lado que recibe, tiene que poner ese dinero en algún lado, así que si acumula 10M, de nuevo vuelves a cobrar impuesto. Es la belleza de tasar los activos.
#145 Y nada te lo impide, el use de este impuesto es redistribuir en el momento en que el que el nivel de riqueza es más que suficiente y, aún con ese impuesto, alguien con ese nivel de activos puedes seguir ganando riqueza porque fácilmente uno puede rentabilizar un 5% del valor de sus activos en ese nivel económico.
#136 Para comprar activos digitales necesitas dinero proveniente de activos reales. Así que les tocará venderlos. Porque si tus ingresos vienen de renta de trabajo, es poco probable que llegues al límite indicado para tener que empezar a pagar el impuesto. Quieres vender tus participaciones, fondos e inmuebles para comprar crypto, adelante.
#95 Puedes pirarte lo que quieras, tus activos siguen aquí. O eso, o los vendes (que también es bueno). Será que no hay países que te hacen pagar impuestos indiferentemente de donde residas (por ejemplo EEUU)
#60 Si tienes participación en una empresa/fondo, tu porcentaje de tus activos está ahí. En algún momento te toca tener algo a tu nombre, y si no ya entras en fraude, que es harina de otro costal y para eso hay inspecciones (que se deberían reforzar, por supuesto). Al final esta propuesta es solo un principio para un cambio de dinámica. La cuestión es forzar una redistribución de la riqueza para romper con la creciente disparidad de la equidad que se ha estado viviendo desde los 80, si no volveremos a la época medieval.
#61 Toda la razón, pero la rebaja es en los dos lados, así que el trabajador también tiene más renta disponible así que puede consumir más. Y si el empresario acumula suficiente riqueza, ya pasa a pagar por los activos como mencionamos antes. También se podría orientar a bajar el IVA (impuesto totalmente injusto), que si que afecta principalmente a los trabajadores (empresas no pagan IVA).
#41 Las personas pueden irse, los activos no. Las casas no se mueven, los bonos de estado siguen siendo del estado que los emite. Si no quieren pagar, les tocará vender.
#25 Exacto, si tienes 100 millones en activos, pagas 2% de 90 millones anualmente, o sea 1.8 millones. Y lo mejor de tasar los activos, es que la mayoría son inmuebles o ligados al país. Eso significa que si el rico decide irse, puedes seguir cobrándole o puede venderlo, y venderlo haría baja precios (ejemplo, pisos). Es un win-win en toda regla.
#5 Si se acompaña con una bajada a los impuestos de la renta del trabajo, se incentiva mucho más la posibilidad de aumentar contrataciones (menor coste para empresarios y trabajadores) y ese dinero va a la economía activa.
De todos modos sigo pensando que hay que tener una red de apoyo social para los que tengan la mala suerte. Eso no significa que no se controle.
#7 Porque alguien que tiene 10 millones en activos (recuerda propiedades son activos) es alguien que tiene más que de sobra para sacar rédito a los mismos y todavía pagar el impuesto. 1 millón de activos pueden ser 2 casas y un buen fondo de inversión. La idea no es penalizar a lo que la gente pueda ganar con las rentas del trabajo (es más, idealmente deberíamos usar ese dinero para bajar los impuestos al trabajo), si aquellos que utilizan su riqueza para acumular y que no tienen ningún incentivo a participar en la economía real.
#9 No es lo mismo. Esto es un impuesto anual en base a que activos posees. Por ejemplo, un 2% del total de tus activos, indiferentemente ganancias, transmisión etc.
Voy a empezar a ser spammer de una idea muy simple, impuesto anual a los todos activos para todas aquellas personas que tengan un valor patrimonial de 10 millones o más. Gary Stevenson tiene razón.
#136 No es una cuestión de que a nivel de coste sea mayor, la cuestión es que su existencia no provoque más daño al medio ambiente que la captura en libertad. Si lo que consumen se puede producir en captividad y el pulpo también, aunque pueda tener efectos negativos la pregunta es si estos son menores. Creo que esta es una de esas respuestas que requiere un análisis pormenorizado, aunque reconozco que mi intuición me indica que la cría en captividad tiene menor efecto en el medio ambiente. Otra cosa ya es la pregunta del bienestar animal, que es harina de otro costal.
#17 Para que ese argumento sea válido, la mayoría de los consumidores deben tener un poder adquisitivo que les permita poder elegir lo que les parezca bien en base a otro factores que no sean precio. Si no, permites una competencia desleal dejando que productos que abaratan costes pero son peligrosos y que por algo están prohibidos o controlados. Así pues, dado que no es la realidad, este acuerdo es una cagada enorme dejar esos productos entrar.
No hace falta poner aranceles especiales a los EEUU, pero bajarnos los pantalones para que nos sigan jodiendo con aranceles pues como que no. Que EEUU ponga los aranceles que le salgan del rabo, ya nos buscaremos otros socios. Mejor enfocar esos millones que han prometido al gringo a ayudar las empresas a diversificar y capear el temporal.
Se mire por donde se mira este acuerdo ha sido comerle a Trump los huevos por detrás.