Resumen por Deepseek, para animaros atragaros la hora y pico. Merece la pena.
En esta charla, el doctor Nicolás Olea, experto en salud ambiental, denuncia la exposición masiva y cotidiana a compuestos químicos derivados del petróleo, especialmente plásticos, pesticidas, cosméticos y textiles sintéticos. Olea advierte que estos químicos están presentes en el cuerpo humano desde el nacimiento, como lo demuestra la detección de contaminantes en el meconio de recién nacidos. Subraya que muchos de estos compuestos, como los perfluorados (PFAS), son prácticamente indestructibles y se acumulan en sangre, tejidos y leche materna, generando efectos biológicos como obesidad y alteraciones metabólicas.
Critica la falta de regulación sobre el efecto combinado de múltiples químicos, ya que las normativas actuales evalúan los productos de forma individual, ignorando el “efecto cóctel” que puede tener consecuencias sinérgicas o antagónicas. Olea insiste en que no existe un nivel seguro para muchos compuestos carcinogénicos: su presencia en el organismo debería ser cero. También cuestiona la economía circular y el reciclaje como soluciones insuficientes, proponiendo en cambio la reducción drástica del uso de plásticos y productos sintéticos.
La charla se enmarca en el contexto de los límites planetarios, siendo la contaminación química uno de los nueve identificados. Olea señala que este límite ya ha sido sobrepasado, afectando tanto a los humanos como al ecosistema. Propone medidas concretas como optar por alimentos ecológicos, reducir el uso de cosméticos y cambiar hábitos de consumo para minimizar la exposición. Finalmente, denuncia la falta de previsión en la gestión de residuos industriales, como las palas de aerogeneradores, que también están hechas de plásticos contaminantes.
#6 yo me creo una cuenta en g2a cada vez que compro para que me apliquen el descuento inicial y pongo en mis datos gilipolleces. Seguramente puse en alguna que era mujer al tuntún.
#3 me ha hecho mucha gracia lo de casa de tres plantas como sinónimo de alguien adinerado, francamente. Con ese contexto, igual coche de lujo te parece un Megane
#36tiene ánimo de enchufe, ánimo de red clientelar y ánimo de meter enchufados para aburrir
¿Estás hablando de la última tendencia en los políticos de gestión privada de los hospitales? De todas formas, eso también aplica a los privados. Hay muchos sobres que repartir.
Eso que indicas de enchufe también sucede en las privadas, solo que para frenar el impacto, aprietan luego salarialmente al currante. Porque siempre ha habido clases.
#28 intenta sacar una póliza con >65 en la privada, a ver quién te quiere.
La pública es muy cara, pero porque hay muchos tratamientos donde la mayoría de las veces no se mira el coste, sino el coste/beneficio para el paciente. En la privada, solo se mira el coste.
No conozco ningún país donde haya una sanidad privada 100%. Simplemente, la población reduciría su esperanza de vida y no se lo puede permitir.
Si tienes el Huawei no te vale. Solo es compatible con baterías Huawei.