A mí me llama más la atención que tuvieran programada la docencia en unos días donde también tenían planificada la deliberación del juicio.
Que el colegio de abogados contrate a jueces para dar clase a abogados de oficio no me parece un escándalo, pero como dicen otros comentarios deberían tener exclusividad. (Y estoy pensando en los famosos preparadores de opositores).
#3 Los jueces no pueden sindicarse, igual que los fiscales, Guardias Civiles, militares... así que tienen asociaciones con o sin perfil ideológico.
He buscado las cifras de las asociaciones de jueces:
Asociación Profesional de la Magistratura - Conservadores. Aprox. 26% de los jueces en activo
Asociación Francisco de Vitoria - Sin perfil oficial. Aprox. 17%
Juezas y Jueces para la Democracia - Progresistas. Aprox. 8%
Foro Judicial Independiente - Sin perfil oficial. Aprox. 6%
Otras asociaciones. Aprox. 0,03%
Sin asociar - Aprox. 42%
Así los partidos tienen más fácil elegir entre los que ya llevan la camiseta de su equipo.
#41 Desconozco si una sentencia se considera "secreto" o "dato reservado" hasta que no se hace pública o se comunica a las partes.
Ya manifesté mi ignorancia. Yo aquí vengo a aprender y lo que sé de Derecho lo he aprendido en Menéame, lo cual no dice mucho en mi favor.
A mi siempre me ha parecido vergonzoso que los jueces tengan que ponerse la camiseta de un partido (afiliarse a una asociación con perfil ideológico) para poder ascender en su trabajo.
No los eligen porque sean muy buenos, sino porque son de los nuestros. Y en muchos temas ya sabiendo la ganadería afiliación de cada uno, se puede saber el resultado antes de que se manifiesten.
Desde mi ignorancia no sé si es habitual adelantar el fallo y los votos particulares antes de tener redactada la sentencia. Algunos dicen que sí y otros dicen que no.
El único argumento que he escuchado a favor de adelantarlo es que era preferible comunicar el resultado de forma oficial en lugar de que se filtre y lo cuente una radio o un digital. Pero creo que se habría armado el mismo follón.
Sobre el fondo no me pronuncio hasta que lea los argumentos y los votos particulares.
Por lo menos podría citar el concepto de "precio de anclaje", que es poner alto el precio de un producto no para venderlo, sino para que el siguiente producto en precio parezca más atractivo.
#21 Barcelona y Sevilla están a más de 800 km. Media Distancia creo que son menos de 400.
Según la web de Renfe, un abono de 10 viajes Barcelona-Sevilla son 800€
Me faltan cifras. Dice que no puede pagar 600€ en Barcelona para compartir piso, pero puede hacer entre ida y vuelta 40 trayectos al mes en avión/tren. ¿Menos de 15€ por trayecto?
Sigo sin entender que un acuerdo entre Israel y Hamás lo firmen Egipto, Catar, Turquía y Estados Unidos... pero no Israel ni Hamás. Salvo que lo haya entendido mal.
Tener un título universitario no exime de ser un merluzo. Hay médicos homeópatas, periodistas que se inventan las noticias, historiadores con teorías locas, economistas que sólo saben explicar el pasado...
#4 Yo debo ser un equidistante de esos. Hay cosas que me gustan de la izquierda y cosas que me gustan de la derecha. Pero no me gusta el paquete ideológico completo de ninguno de los dos lados.
He votado a partidos de todo pelaje, así que para todos debo ser un veleta traidor.
Yo debo ser muy raro, pero creo que las leyes penales deberían ser materia del ministerio del interior y no de igualdad. Los activistas que ponen la ideología por encima de los hechos no suelen atinar.
No entiendo por qué un diputado raso como Abascal tiene una silla en la tribuna de autoridades porque no tiene ningún cargo. Y lo mismo aplica a Feijóo. Tienen la misma categoría que los más de 300 diputados que no son el presidente o los ministros.
Recuerdo un capítulo de "Don Miki" de los años 80 donde cientos de pescadores tras leer un libro de un famoso capitán de barco, acudían a un lago para intentar capturar a un pez mítico.
Y un señor mayor del pueblo les dice que el capitán no ganó dinero pescando, sino vendiendo libros
Los políticos con responsabilidades de gestión deberían hablar el 99% del tiempo de esas responsabilidades, que es su obligación.
No entiendo por qué en un ayuntamiento o parlamento autonómico se habla de política internacional, o de otras regiones.
#40 Tarde para Editar. Dice el comentario 54 que los números cuadrarían si no estuvieran en la S.Social prestaciones que no son pensiones y que no deberían estar ahí. No sé, me parece que los números son siempre complicados a propósito.
Nunca he entendido que la antigüedad de una cuenta sea un argumento de autoridad. Yo llevo aquí más tiempo que la puerta, casi no he mandado noticias y últimamente hasta se me han quitado las ganas de discutir comentar. Pero eso no quiere decir que yo tenga más razón que otro.
Dicho esto, yo tampoco me entero de los cotilleos, ni de quién se pelea con quién. Yo aquí vengo a aprender.
Salvo que alguien me corrija, veo que omiten que el Estado sigue aportado para cuadrar las cuentas de la Seguridad Social. No me parece serio poner en un titular que hay superávit a costa de cambiar el agujero de dinero de sitio.
La Seguridad Social necesitó hasta el mes de mayo un total de 15.452 millones de euros extra para cuadrar sus cuentas. Una cifra que supone un incremento del 30% en comparación con el año pasado. Pero si se tienen en cuenta solo las transferencias recibidas del Estado y Organismos Autónomos suma un total de 13.359 millones, un 37,8 % más que hace un año.
Como consecuencia de estas ayudas, el sistema registra un saldo positivo de 2.835 millones de euros.
Que el colegio de abogados contrate a jueces para dar clase a abogados de oficio no me parece un escándalo, pero como dicen otros comentarios deberían tener exclusividad. (Y estoy pensando en los famosos preparadores de opositores).