#6 Aparece en un recopilatorio llamado "Echoes. The Best of Pink Floyd". Efectivamente de hace un porrón de años y no, no es disco oficial. Imagino que de ahí el titular de esta noticia.
Como curiosidad decir que la primera versión que escuché de Shine on you crazy fue esta y que luego cuando escuché Wish you were here por primera vez me decepcionó mucho que la canción apareciera en dos partes separadas. Para mí este tema gana mucho juntando las dos partes.
Impagable el slide de gilmour.
#1 El otro día estuve viendo Mr Scorsese,una mini serie sobre la vida y obra de Martín Scorsese (se lo recomiendo a todos el mundo). Y aparece Paul Schrader haciendo una reflexión buenísima. Viene a decir que hoy en día sigue habiendo un montón de Travis Bickles (el personaje de Taxi Driver) solo que hoy tienen internet para poder comunicarse entre ellos.
#16#13. Por cierto, The Who eran una de esos grupos del rock de los sesenta y setenta que tenían ese poder de comunicación sobre el escenario fruto de la improvisación colectiva mirándose y observándose unos a otros, tratando de intuir a donde dirigirse, caminando sobre la cuerda floja (porque eso es la improvisación) para finalmente a llegar a buen puerto dejando actuaciones históricas y colosales (y que por desgracia en los 80 se perdió esa forma de interpretación dentro del rock). Eso lo hacen los humanos, no las maquinas con sus directrices ya programadas y prefabricadas. No estoy en contra de las tecnologías ni de la IA pero por favor no destruyamos la mano humana en el arte que bastante mundo mierder de plástico tenemos ya.
#13 Mira yo tengo una teoría. No sé lo que va a pasar en un futuro pero ahora mismo la IA es incapaz de crear determinado tipo de música. La IA ahora puede imitar a la perfección el concepto de hit, de single, de canción popular tan presente en el rock, en el country, en el pop, etc,..puede ejecutar un solo virtuoso o recrear una voz fabulosa pero la IA no tiene ahora mismo la capacidad para recrear ni las dinámicas, ni la comunicación, ni el diálogo entre músicos que se producen en el contexto de determinados géneros musicales porque requiere de la espontaneidad humana. Por eso todo lo que la IA recrea dentro del genero flamenco suena como una pu. Mierda. Por eso lo que recrea dentro del jazz suena plano , sin alma y excesivamente comprimido. Joder, la música no es eso. Tú tienes a un cantaor y a un guitarrista o tienes a un trío de jazz y una noche sobre el escenario cogen un camino y a la siguiente noche , sobre el mismo tema, lo llevan por otros derroteros. No olvidemos que la música es un lenguaje más y a ti no creo que te guste hablar toda tu vida con una pu.. máquina.
Y que conste que algunos resultados de la IA me parecen interesantes e incluso espectaculares pero no se puede comparar a lo que transmiten los músicos como dios manda. Y espero que siga así porque a mí lo que me gusta ver sobre un escenario es a un grupo de personas comunicándose entre si, no a un grupo de robots.
#5 Tú crees que Suno habría compuesto un Quadrophenia o un Whos Next de existir en los años setenta? Es que me cuesta creer que un compositor del calibre de Pete Townshend tenga que tirar de la IA para que le organice el material. A no ser que vea que no le va a dar tiempo a sacar todo lo que le gustaría (tiene 80 años ya) y tire de la IA para acelerar el proceso. En ese caso si lo entendería pero habrá que escuchar también el resultado.
No entiendo bien la jugada. Townshend escribe las canciones y la IA tocará los instrumentos? O simplemente le lanza unas directrices con la música de los Who y la IA hace el resto (composición incluida)? Lo pregunto desde la ignorancia con el tema de la IA.
#176 A ver, Wes Montgomery, mientras desarrollaba su estilo,trabajaba todo el día en una fabrica y por la noche tocaba en los clubes. De hecho pudo ser la razón de su muerte prematura tener una actividad tan frenetica. Charlie Parker lo mismo pero trabajando de friegaplatos. La gran mayoría de los grandes pioneros del blues trabajaban en los campos de algodón con lo que supone físicamente y en sus tiempos libres tocaban. Creo que no es tanto una cuestión de tiempo sino más bien de aprovechar ese tiempo de forma efectiva para llevar tu práctica a buen puerto y sobre todo crecer en un entorno musical adecuado donde quieras o no vas a terminar aprendiendo por estar rodeado de maestros.Por supuesto que tener recursos para no tener que matarte a trabajar y poder dedicarte plenamente a tu instrumento te va a dar más opciones de progresar. Pero la gran mayoría de los maestros de la musica popular en el siglo XX no provenían de familias pudientes y tuvieron que currar en sectores fuera de la musica hasta que pusieron vivir de esta.
#29 Wes Montgomery, Charlie Parker o Robert Johnson no concuerdan con tu comentario. La mayoría de los grandes maestros del blues y el jazz en estados unidos salieron de la mierda. Muchos trabajaban durante el día y tocaban en los clubes de noche y fueron el epicentro de todo lo que iba a venir despues (el rock n roll, el funk, el soul o el heavy metal). El placer del proceso creativo en la música no lo va a suplir la IA porque es un proceso fuera de toda logica mercantilista de producción en tiempo record, aunque la industria en algunas ocasiones intenté imponer sus tiempos. Hace poco estuve viendo a un guitarrista llamado Julián Lage en un formato de trío. Dos apuntes:
1. dudo mucho que la IA pueda emular en este momento la forma tan orgánica de tocar que tiene este señor.
2. Dudo mucho que la IA, en este momento, sea capaz de emular el diálogo entre instrumentos y la capacidad de improvisación de este tipo de combos.
Un forero lo deja claro en otro mensaje. La IA está de puta madre (o no) para la música de masas, ultra comprimida y que se produce como chicles, no para otros estilos que requieren de la espontaneidad hunana, la capacidad imprivisaroria y la capacidad de comunicación con otros músicos. Y los que crearon esta forma de tocar y fueron los grandes pioneros de la musica popular del siglo XX de ricos no tenían nada.
#16 Si durmieras tranquilo no estarías aquí mostrando tu indigencia mental. Todas las noches cuando te acuestas te preguntas a ti mismo porque la sociedad tiene que estar tan infectada de rojos, maricones y perroflauras. Al día siguiente (cuando te has quitado las legañas de tus mugrientos ojos) vienes aquí a vomitar toda la diarrea mental que te ha impedido conciliar el sueño la noche anterior.
#8 Silvio Rodríguez no es de los cantautores más politicos y en cualquier caso cuando lo hace lo hace de forma bastante metafórica. Pablo Milanes por ejemplo era mucho más explícito en su mensaje. Ya ni que decir Carlos Puebla, Ali Primera o Víctor Jara cuyas canciones son imposibles de desligar de las causas revolucionarias.
Comparar a Silvio Rodríguez con José María Peman, que era capaz de denunciar a colegas de profesión mientras se abría sitio a codazos para ganar prestigio y relevancia dentro del regimen, no me parece la más adecuada de las comparaciones.
#9 Además de tener que leer por ahí arriba que lo único decente que hizo fue con Cream obviando auténticas joyas para la historia como "Layla and Other Assorted Love Songs" o "461 Ocean Boulevard" además de haber grabado uno de los mejores discos de blues de las ultimas décadas con B.B King. Un tío que encima ha actuado de mentor de muchos de las grandes guitarristas de ayer y hoy, desde Duane Allman (su participación en Layla le dio el impulso definitivo a su corta carrera) hasta los actuales Derek Trucks (no se llama Derek por casualidad) o John Mayer.
Enorme la influencia de Claoton en las historias de la guitarra eléctrica. Como si se quiere pasar una eternidad arascandose los s huevos.
#5 En el caso de los Beatles no creo que sea así. Su madurez musical la alcanzan con rubber soul (sexto album), su mejor álbum para mí, Revolver, es el séptimo y sargent pepper es el octavo. Hay otros grupos como The Who que sacan sus mayores obras maestras (Tommy, whos Next y quadrophenia) cuando ya tenían tres o cuatro discos en el mercado. Los rolling han sacado hace poco un temazo llamado Ungry que es una pasada. Pero concuerdo que a la mayoría de grupos de rock y pop (hay que aclarar qu esto se da sobre todo en estos dos géneros) les pasa lo que dices.
#2 Y luego le dio otra vuelta de tuerca con Goodfellas (uno de los nuestros). A veces se pasa por alto pero la influencia de Goodfellas en el cine de los 90 a esta parte es bestial. Inauguró una nueva forma de narrativa y de montaje
#43 Por favor di que te alegras de que no haya más muertos en Gaza que eso te honra (aunque parece que los sionistas todavía no se han puesto con ello) pero no vendas humo con un tío que compartió en su cuenta un video en el que aprecia el y su amigo tomando el solano con sus panzas de mierda en una playa de la nueva gaza convertida en resort de lujo. Un poquito de estomago por favor.
#11 Los terremotos de Haití, de Turquía o el ultimo de afganistan son especialmente mortíferos, como bien dices, por la precariedad de las construcciones. De hecho creo recordar que el de Haití ni siquiera llegó a 7 grados y en cuanto a número de víctimas es el más mortífero de los últimos años. Sin embargo hay un patrón que suelo observar cuando leo sobre este tipo de catástrofes a lo largo de la historia y es que cuando el terremoto viene acompañado de un gran Tsunami la mayor parte de las víctimas son producidas por el tsunami. Fijate que Japón estaba preparado para ambos eventos y sin embargo fue el tsunami el que lo arrasó todo. Los tsunamis además representan un problema añadido y es que al viajar a través del océano pueden golpear países o regiones donde no se sintió el terremoto como el caso del sudeste asiático o el de Hawai en los años 40.
Algún día Iker Jiménez tendrá que explicar en su estercolero el misterioso fenómeno por el cual tantos liberales (que llevan años dándonos el coñazo con el libre mercado, la no intervención estatal y el coño de sus respectivas madres) tienen tanto entusiasmo por Trump.
#3 A mi es que me gusta incluso más que la partitura original del propio Debussy. Una pasada lo que hace con los sintes y como a cada parte de la pieza le va dando una voz distinta.
#10 Yo es que no se hasta que punto no entendéis que lo que se denuncia no es solo el genocidio en sí sino la pasividad de los gobiernos internacionles. En todos los países que nombras existe la presencia de los cascos azules y de la OTAN. En el congo por ejemplo opera el M23 y no estamos hablando de un ejército bombardeando indiscriminadamente a la población civil sino de un conflicto entre dos facciones claramente definidas. Boko Haram acusada de matanzas masivas en Nigeria esta decla ada como organización terrorista, Afganistán estuvo intervenida 20 años por el ejercito de la OTAN, a Rusia se le canceló y se le impuso sanciones por parte de todos los países miembros de la OTAN. Para cuando todas esas medidas contra el gobierno de Netanyahu? Es la puta cuarta potencia mundial del planeta bombardeando día si día también a una población hambrienta no un grupo Rebelde de mierda que en cuanto a los que manejas las minas del Congo se les pase por la pelotas desaparece del mapa. Y encima tenemos que aguantar a una hija de fruta sociópata defendiéndolos en nuestro país. Ves a alguien defendiendo en el congreso con esa virulencia a Putin, a Boko Haram o a los talibanes?
#89 Yo el único problema que veo es la cantidad de cadavares que van a tener que separar de los escombros cuando empiezen a construir el Trump Gaza o el Casino Netanyahu. Eso genera un retraso de cohones en la reconstruccion y transformación de la Riviera de gaza. Que pereza...no tío?
#20 Una pregunta desde mi ignorancia de este tema. Si esto era una costumbre de este tipo de colonias desde hace años doy por hecho que los padres de los críos estaban al tanto de esta política y si no lo estaban creo que es obligación de los monitores informarles de ellos. Lo digo porque en las noticias se present esto como un especie de secta o logia masónica secreta donde nadie, salvo los monitores, estaban al tanto de esto y según tú comentario y tú propia experiencia nada más lejos de esa realidad. Pero por que entoces la denuncia de los padres? Es lo que no me cuadra
Como curiosidad decir que la primera versión que escuché de Shine on you crazy fue esta y que luego cuando escuché Wish you were here por primera vez me decepcionó mucho que la canción apareciera en dos partes separadas. Para mí este tema gana mucho juntando las dos partes.
Impagable el slide de gilmour.