#40 Ahí estás hablando del PIB per capita, que si que seria más adecuado para hacer comparaciones (aunque hay indicadores mejores) pero es que el comentario al que he respondido no hace mencion a eso y se limita a comparar un porcentaje destinado a un sector del PIB como España con el de una región de otro pais sin más, algo que para mí no tiene sentido. Por llevar las cosas un poco al absurdo ¿Tendría el mismo sentido comparar una variación en el PIB trimestral de Tuvalu con el porcentaje que dedica Portugal a Defensa? ¿O el porcentaje de crecimiento durante el primer año de vida de las hormigas con el del primer lustro de los marsupiales?
Hasta la reducción del 6% interanual no tenía pegas. Era el mismo escenario, en dos periodos consecutivos donde se supone que las condiciones deberían ser parecidas Pero al meter a otro pais, con otras condiciones geográficas, climaticas, otros sectores de produccion y en términos temporales distintos creo que se desdibuja la comparación que se intentaba hacer. De ahí que los números no tengan sentido comparativo.
Tampoco hay que darle más vueltas. Pensaba que había quedado claro el tono de lo que quería decir con el primer comentario. Si no es así, pues sirva este para complementarlo.
#1 Pero habrá que saber la cifra bruta ¿No? Un 6% de qué. Cuanto es el PIB de esos estados y ya puestos cuánto comparados con España. Y en un sector como la agricultura que va por estaciones, lo mejor sería usar el PIB anual, no el trimestral. Y además habría que normalizar los tipos de cambio de ambas divisas.
Veamos que dicen las IAs...
PIB de Nebraska 2024: 145.910 millones de dólares estadounidenses
PIB de Iowa 2024: 201.100 millones de dólares
PIB de España 2024: 1.591.627 millones de euros.
Así que ese 4,5% de educación española son 71.623, 22 millones de euros mientras que el 6% de Nebraska son 8.754,6 millones de dólares que en euros son 7.481,09 y el de Iowa 12.066 millones de dólares que en euros son 10.310,79. Vamos, que la comparación no hay por donde cogerla.
#4 Pues el año pasado se me dio un caso curioso en el trabajo con un israelí de por medio. Resulta que quiso comprarse una propiedad en Baleares y la operación se retrasó porque el gobierno tenía que autorizarlo. Al parecer la propiedad de la tierra en Israel está en su mayor parte en manos del Estado y no hay mucha propiedad privada, lo que incluye que para que sus ciudadanos puedan poseer tierra fuera de su pais necesiten un permiso especial y no todo el mundo puede hacerlo. No pude enterarme de mucho más pues la autorización que se acompañó a la escritura estaba en hebreo. Me pregunto si el gobierno de Israel se reserva algún tipo de prebenda en caso de querer transmitirla posteriormente.
#5 La turborotonda de la Universidad de Alicante, que empezó funcionando muy bien, cada día es más peligrosa porque la gente ya no respeta las líneas continuas ni los ceda de los carriles largos de incorporación. El sitio más peligroso es donde confluyen una vía de entrada con una de salida donde los que entran deben extremar el cuidado porque siempre viene algún kamikaze por el carril central que se salta la linea continua para salir sin intermitentes ni nada. Ya es casi lo habitual. Si pusieran una cámara ahí se acaba el déficit de todo el PIB de España en una semana. Al final habrá que hacer separaciones físicas con resaltos de cemento entre carriles para que la gente aprenda a cambiarse antes de carril.
La reducción general del 60% es solo para contratos anteriores a 2023. Ahora la reducción general es del 50% y los requisitos para aumentar la reducción son más limitados. Y seguramente estos beneficios vayan disminuyendo con el tiempo.
Este tema tiene muchos tocados pero en el artículo no se habla de nada de eso. Pisos turísticos, de estudiantes, alquileres sin declarar o las limitaciones a lo que la AEAT entiende por vivienda habitual.
El que quiera información fiable que sepa lo que hay.
#22 No te creas, en la zona de levante no es tan raro. Yo estuve muchos años en uno y era un alivio en verano aunque luego, más de la mitad de los vecinos no bajaban.
#3 Claro, por eso se escucha de fondo cómo llaman a la chica "podemita". Porque es un ciudadano cualquiera sin sesgo político enfadado porque le metan en un saco ideológico al que no pertenece.
#10 Tengo varios clientes chinos y es desconcertante cuando entran en el despacho y se ponen a hablarte a 20 cm de distancia con un vocerío que se queda todo el mundo mirando y hay que pedirles que no griten que están en un lugar de trabajo. Yo creo que es algo cultural y estoy seguro de que no todos los chinos son así aunque tampoco sé si existe una razón social o geográfica que acentúe este comportamiento.
Me recuerda a unos amigos austriacos de Erasmus a los que les pregunté una vez que como se les distinguía de los alemanes si en ambos países se hablaba el mismo idioma. Y me dijeron medio en broma medio en serio que distinguirlos era muy fácil, que cuando entrabas en un sitio y había alguien dando voces, ese era el alemán
Cuando le pegan la picha al revés a la estatua.
Cuando Bocazas se pone a hablar a través del cuadro del desván diciéndole a Mickey que quiere que le haga una mujer.
Cuando le dicen a Gordi que tienen fotos de su madre bañándose desnuda.
Cuando Bocazas le dice a Rosana en italiano (español en VO) lo de que tienen aparatos de tortura sexual en el desván y que guardan la droga en los cajones del armario.
Hasta la reducción del 6% interanual no tenía pegas. Era el mismo escenario, en dos periodos consecutivos donde se supone que las condiciones deberían ser parecidas Pero al meter a otro pais, con otras condiciones geográficas, climaticas, otros sectores de produccion y en términos temporales distintos creo que se desdibuja la comparación que se intentaba hacer. De ahí que los números no tengan sentido comparativo.
Tampoco hay que darle más vueltas. Pensaba que había quedado claro el tono de lo que quería decir con el primer comentario. Si no es así, pues sirva este para complementarlo.