Las cotizaciones sociales son un pago de salario en diferido. Te dan derecho a una pensión, te dan derecho a una cobertura por desempleo,...quitarlas no haría que tus salarios aumentase. Lo que haría sería aumentar los beneficios de la empresa por tanto está claro porque se quieren cargar las pensiones.
No creo que nadie salga a la calle por el hecho de que parte de tus salarios sea diferido pero a cambio te de unas coberturas que de otra forma no podrías pagar.
#329 Eso de emparejar trabajadores cotizantes actuales con jubilados que ya han generado su derecho, cotizando ellos mismos, y lo están cobrando es una falacia que interesa para generar alarma y enfrentar a una generaciones con otras en vez de unirnos todos contra los que hacen las quitas de las pensiones.
Como he dicho lo que yo voy a cobrar lo he cotizado yo. De dónde lo saque el Estado me da igual. Yo prefiero que lo saque de las rentas altas, de los capitalistas, haciendo pagar más a las empresas que es lo que tiene que hacer un estado:
Redistribuir la riqueza.
Y aunque entrásemos en esa lógica de cotizantes y curvas poblacionales, en el peor momento de esa curva poblacional, pagaremos menos que Alemania por tanto es perfectamente sostenible porque es que ahora pagamos muy poco en porcentaje del PIB comparado con otras economías pudientes.
Y claro, nadie dice ni explica que una vez superado ese supuesto problema de curva poblacional, que ya digo que no es ningún problema consultando el porcentaje de PIB que supondrá, luego todo sería pagar menos.
Lo que sí que es insostenible es que un porcentaje muy bajo de la población, mediante técnicas especulativas y la explotación, acumulen más riqueza que el resto. Eso es lo que hay que cambiar.
#319 Bueno, vamos avanzando, al menos reconoces que yo cotizando género el derecho y además depende lo que voy a cobrar de lo que cotizo... y, afortunadamente, de las cotizaciones sociales que se le imponen a las empresas empleadoras, como debe ser, porque en otro caso aparte de la explotación inherente al sistema capitalista se quedarían con toda la plusvalía.
Todo este racarraca de que las pensiones públicas son insostenibles es por dos razones:
Una, para eliminar competencia del negocio de las pensiones privadas que esas sí que son una estafa porque siempre terminan quebrando.
Y dos, para que las empresas se ahorren las cotizaciones sociales y así el robo de la plusvalía de los trabajadores sea total y absoluta.
Y sí que sé cuando me voy a jubilar y lo que voy a cobrar:
Por lo que hay que pelear, y por eso estamos aquí, es para que no nos las roben o no nos las recorten. Depende de nosotros que nos traguemos las mentiras o no pasemos ni una.
#297 Da igual lo que se haga con lo que yo cotizo en el corto plazo. Eso es simple contabilidad de la administración.
Es como si tengo 100€ en cada bolsillo del pantalón y me paso cierta cantidad de un bolsillo al otro.
Lo importante es que mi cotización genera mi derecho y determina lo que voy a cobrar cuando me jubile. Como mueva el dinero que la administración tenga guardado en el pantalón cuando yo esté jubilado me da igual. Lo importante es que yo voy a cobrar por lo que yo he cotizado.
#280 No va a pasar nada de eso por lo que explico y documento en #276
Puedes estar tranquilo...con el fondo de pensión privado no, seguramente quebrará antes de que puedas rescatar lo invertido. Es la tónica general de esos fondos.
España paga un porcentaje del pib mucho más bajo que el resto de países de la zona euro y cuando lleguen las "temidas" jubilaciones de los baby boom que será el momento de más gasto para luego volver a pagar, usaremos el porcentaje del pib que ahora destina, por ejemplo, Alemania por lo que es èrfectamente asumible:
(Sacado de datos Macro)
"En todos los países, excepto Alemania e Irlanda, la prestación social con mayor proporción de gasto es la jubilación y en 2017, para el conjunto de la UE-15 se destina un 11,1% del PIB, si bien la diferencia entre países es importante. Grecia e Italia son los países que presentan el mayor gasto con un 13,6% del PIB, le siguen Finlandia (12,8%), Francia y Austria (12,7%), y Suecia (12,4 %), en tanto que Italia ostenta la mayor proporción de personas mayores de la UE. En el extremo opuesto se encuentra Irlanda, con la población más joven de la UE, su gasto es tan sólo del 4,6% del PIB. España, con un nivel medio de envejecimiento respecto al resto de países de la UE, destina el 9,6% del PIB."
#6 Todo esto es mentir sobre el sistema público de pensiones que lleva siendo un éxito más de un siglo para que unos cuantos especuladores hagan negocio con nuestros derechos y las empresas se ahorren las cotizaciones sociales...como no les llega con pagar pocos impuestos pues ahora a por las cotizaciones a ver si se quedan con la plusvalía del trabajador al completo y que así volvamos a ser sus esclavos.
Yo propongo un sistema mixto pero empresarial. O empresas públicas o cooperativas pero ni una empresa privada ni un fondo de inversión operando en nuestro país.
#240 Lo de que es lo que piensan es muy generoso. Como mucho lo que creen o para ser más precisos lo que les han hecho creer.
Antes era que si no eras sumiso con el amo ibas al infierno ahora son mantras como que "las pensiones son insostenibles" "Es una estafa piramidal" y chorradas similares.
Sigue siendo la eterna lucha del mito frente a la racionalidad.
#205 Es un bulo. No hay estafa piramidal que se sostenga más de un siglo. Los trabajadores actuales están cotizando por sus pensiones, no por las de los jubilados que ya las cotizaron ellos mismos ganando su derecho. GOTO #253
#103 Claro que lo hay. De hecho cada trabajador está generando con sus cotizaciones y las de su empresa su propia pensión. Y si no llegase algún día pues se paga vía presupuestos o se imponen nuevos cargos a las empresas que pagan muy poco y se aprovechan de las plusvalías de los trabajadores.
Las cotizaciones sociales son un pago de salario en diferido. Te dan derecho a una pensión, te dan derecho a una cobertura por desempleo,...quitarlas no haría que tus salarios aumentase. Lo que haría sería aumentar los beneficios de la empresa por tanto está claro porque se quieren cargar las pensiones.
No creo que nadie salga a la calle por el hecho de que parte de tus salarios sea diferido pero a cambio te de unas coberturas que de otra forma no podrías pagar.