La tasación del inmueble es de 200k. Lo compro por 100k
CASO A: Pago 100K en A. El banco me da 80K
CASO B: Pago 10K en B. Y pago 90K en A. El banco me da 72k.
Es decir, el banco me da 8k menos de dinero. O visto de otra forma. Para poder comprar el inmueble necesito:
En CASO A: 80K Banco + 20K de mis ahorros.
En CASO B: 72K Banco + 10K en B + 18K de mis ahorros. Es decir estoy sacando de mis ahorros 10K+18K es decir 28K.
Por eso dice, que si compras en B puede que no te salga a cuenta.
#13 exacto. La gente no se da cuenta de que todos los días llegan y salen paquetes de la isla. Es igual llevar 1 que 50. Y aunque no llevasen ningún paquete fuera de la isla, tendrían que ir igualmente (aunque simplemente sea para que el repartidor regrese a su casa).
Al llevar todas las cartas, lo que hacen es aprovechar recursos. Así el personal de oficina solo tienen que repartir las cartas que ya les clasifican fuera de la isla en una nave enorme muy automatizada.
#163 Por eso digo, que si nos movemos a UTC y UTC+1 tendría que ir acompañado de un cambio de horario generalizado, y todo el mundo debería empezar a trabajar 1 hora antes... con lo que nos quedaríamos igual sin arreglar nada de nada.
Y todo eso sin tener en cuenta, tal como dices, que para el anochecer/amanecer son importantes lo meridianos y los paralelos.
En cuanto a eso que dices de separar en 2 o 3 zonas horarias el país... hay quien lo reivindica y quiere que Galicia se ponga en la zona horaria de Portugal y Canarias. Me imagino todos los telediarios diciendo siempre: A las 7 en Madrid, una hora menos en Galicia y Canarias, una hora más en Cataluña y Baleares.
#64 No es impopular. Yo pienso lo mismo. Antes estaba totalmente en contra. Pero...
En la situación geográfica de nuestro país no tiene sentido tener el mismo horario todo el año. No tiene sentido que siempre empecemos a trabajar a las 8 de la mañana. Con el cambio de horario consiguen que unas veces empecemos a trabajar a 6 de la mañana y otras a las 7 de la mañana. Aunque nuestros relojes siempre marcan las 8 de la mañana. (para los despistados, las 8 de la mañana en verano son GMT+2, es decir 6+2=8. En invierno son GMT+1, es decir 7+1=8)
Para mi, incluso la discusión debería ser si nos vamos a algo más cercano a nuestra zona horaria. Es decir estar en GMT en Invierno y en GMT+1 en Verano. Pero eso nos obligaría a cambiar los horarios y en vez de empezar a trabajar a las 8, deberíamos empezar una hora antes... con lo que nos quedaríamos como estamos.
Es la típica cosa que claramente está mal de un inicio... pero que todo el mundo ya buscó una solución alternativa y arreglarlo bien ahora daría más problemas de los que soluciona.
Recordemos que en España hubo un accidente con muchas víctimas, básicamente por 3 motivos: Poca/ninguna cobertura de móvil, dependencia total del maquinista para frenar el tren, maquinista que no contó correctamente el número de curvas.
Con tal que de 1 de esas 3 cosas no fallase no hubiese accidente. A veces me gustaría saber en estos años que cambió realmente del protocolo.
Todo depende de lo que decidan los diseñadores. Si es laminado, será menos ruidoso y no se romperá fácilmente con descuidos. En cambio si es templado, en caso de accidente será de utilidad.
En los cursos de rescate siempre te dicen, que si quieres ir a lo seguro... que uses el cristal trasero. Ese al menos que sea un coche blindado, va a romper.
#43 efectivamente. No hay garantía de que hagas lo que dices que vas a hacer. Además, el proceso es tan sencillo, que un año puedes decir que eres de un partido y al siguiente de otro. No necesitas un padrino como suele ser común en las afiliaciones de partidos españoles.
Pero, en el hipotético caso de que quisieses hacer la putada a los votantes de un partido... solo tendrías que seguir esas listas.
Esto no quita el caso de que, usando una IA que analice tu comportamiento en redes, puedan saber a quien votas sin tener que recurrir a esas listas.
#39 es lo que hacen. Si no conocen el modelo, buscan en internet. Pero, puede fallar la cobertura... y todo lo que sea facilitar las cosas no está de más.
También depende del coche que tengas. Si tienes un Sandero... pasaría... pero si tienes un modelo raro... no está de más.
#28#32 Si que funciona, lo comprobé. Pero no en todos los cristales.
En el parabrisas no hace nada, solo le deja una marca. En las ventanillas depende del modelo de coche, y en el cristal de atrás funciona prácticamente en todos.
Hay que escapar de los cristales laminados que son casi imposibles de romper, en cambio los templados se rompen fácilmente.
A priori en EEUU sí que saben a qué partido se vota. Si quieres votar tienes que registrarte, y al hacer el registro te preguntan de qué partido eres. Eso te da derecho a votar en las elecciones y además participar en las primarias del partido que tú decides.
#15 es que en Siria están en guerra civil. La nuestra mató casi 1 millón de personas... que se dice pronto. Y al final pusieron al nieto de la que mandaba antes.
#3 ni eso. Me da que fue como la guerra civil en Galicia. La gente estaba muy preocupada por sobrevivir y conseguir comida para sus hijos. Al final la diferencia entre vivir y morir en una cuneta era caerle bien a la persona adecuada. Llegaban, le preguntaban al cura quieres eran los rojos, él decía varios nombres. Iban a por ellos a sus casas. Y dependiendo de la suerte, o aparecían magullados varios días después, en la cárcel, o en una cuneta con o sin tierra...
En esos momentos, todo el mundo se recluye por lo que pueda pasar, y va a lo suyo sin dar la nota.
#1 No creo que se esté viviendo una transición en Siria... parece más una purga o continuación.
Puestos a buscar ejemplos, cero que sería mejor Lituania, Letonia o Estonia.
Y eso de que en la transición no hubo muertos, es muy relativo, en esos años estaban activos: ETA, GRAPO, GAL, BVE (Batallón Vasco Español), Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) o GAE, Grupos Armados Españoles, Guerrilleros de Cristo Rey, Terra Lliure... y muchos otros que me dejo... sin contar las muertes por motivos políticos que no trascendieron. Además de un golpe de estado formal (con tanques en las calles y diputados como rehenes)
www.bankinter.com/blog/finanzas-personales/diferencia-precio-compra-ta