#17#15 sí, también pensé en eso. Y realmente creo que los fabricantes están llegando más o menos a la solución... aunque se están cargando la modularidad.
Me da que la alternativa es tener todo integrado en la placa base. Pero estaría bien que la tarjeta gráfica tuviese un socket para poner el procesador, y pinchar las tarjetas y memoria. Pero cuando hacen una tarjeta así, el procesador y la memoria también va soldado.
No todos los ordenadores tienen gráfica dedicada, pero se venden suficientes como para hacer el cambio.
#2 llevo tiempo pensando en eso de las tarjetas gráficas de hoy en día. Y creo que es un error de diseño, y que algún día alguien se dignará en solucionar. No puede ser que la placa base de muchos ordenadores sea más pequeña y tenga mejor sitio que la gráfica. Deberían invertirlas y todo el ordenador crecer a partir de la GPU en vez de la CPU.
#4 No creo que pase nada. Apuesto a que en la DGT nadie hace caso a esas alertas. Con suerte valdrán para que el juez diga: "El accidentado puso la baliza a las 5:00 horas. El vehículo ya estaba parado en el arcén cuando el camión lo arrolló y destrozó".
Curioso que prefieran una empresa de "Seguridad" en vez de un "Banco".
Es como si en el fondo quisiesen guardarlas en una cartera fría y meterlas en una caja fuerte. En vez de lo que hace un banco, invertir el dinero y que te den unos intereses.
#27 los míos también. Además con un disco mecánico que parecía de piedra. Y como solo usaban una aplicación, y la aplicación más o menos tiraba, no veían ningún problema en mantener el equipo.
#21 Lleva menos. Pero tienes razón. Posiblemente decidieron hacer la actualización hace 5 años y pidieron todo con el último Windows disponible en el momento. Entre que sacan el concurso una cosa y otra pasan varios años. Por eso a mi me gusta en estos casos poner "Última versión de Windows disponible - Mínimo Windows XXX" pero muchas veces solo leen "Windows XXX" y al final años después instalan esa versión en vez de la última.
#12 en muchos casos los ordenadores son tan viejos, o tienen unos discos duros tan malos que antes de instalar Windows 10, hay que instalar un SSD o tirar y quemar el ordenador, directamente.
Tengo visto instalar W10 en ordenadores que después tardaban 20 minutos en arrancar.
Y una cosa es buscar dinero para comprar 1 ordenador, y otra diferente es buscar dinero para comprar 50 ordenadores. Ahí los presupuestos ya empiezan a escalar muchos departamentos y se retrasan.
#10 Exacto. Se ve que primero los encuentra Anastassis Garipis que va con Kitesurf. Después llega Iset Segura con Wingfoil. Después se separan y ella se queda con los rescatados 40minutazos! mientras el chico va a buscar un barco.
#9 tenía la curiosidad, y me puse a mirar si fue Administrador de alguna empresa en los últimos años... y según librebor.me/ en los últimos años no aparece en ninguna empresa. Ya no se si está por vender humo o es que vive desconectado.
Pero por lo que veo, son bastante raros los CV de los presidentes, de los que miré Aznar y Pedro Sánchez si que están o estuvieron al frente de alguna empresa... pero hay otros que no aparecen, aunque suene extraño, como Felipe González o Isabel Ayuso.
La tasación del inmueble es de 200k. Lo compro por 100k
CASO A: Pago 100K en A. El banco me da 80K
CASO B: Pago 10K en B. Y pago 90K en A. El banco me da 72k.
Es decir, el banco me da 8k menos de dinero. O visto de otra forma. Para poder comprar el inmueble necesito:
En CASO A: 80K Banco + 20K de mis ahorros.
En CASO B: 72K Banco + 10K en B + 18K de mis ahorros. Es decir estoy sacando de mis ahorros 10K+18K es decir 28K.
Por eso dice, que si compras en B puede que no te salga a cuenta.
#13 exacto. La gente no se da cuenta de que todos los días llegan y salen paquetes de la isla. Es igual llevar 1 que 50. Y aunque no llevasen ningún paquete fuera de la isla, tendrían que ir igualmente (aunque simplemente sea para que el repartidor regrese a su casa).
Al llevar todas las cartas, lo que hacen es aprovechar recursos. Así el personal de oficina solo tienen que repartir las cartas que ya les clasifican fuera de la isla en una nave enorme muy automatizada.
#163 Por eso digo, que si nos movemos a UTC y UTC+1 tendría que ir acompañado de un cambio de horario generalizado, y todo el mundo debería empezar a trabajar 1 hora antes... con lo que nos quedaríamos igual sin arreglar nada de nada.
Y todo eso sin tener en cuenta, tal como dices, que para el anochecer/amanecer son importantes lo meridianos y los paralelos.
En cuanto a eso que dices de separar en 2 o 3 zonas horarias el país... hay quien lo reivindica y quiere que Galicia se ponga en la zona horaria de Portugal y Canarias. Me imagino todos los telediarios diciendo siempre: A las 7 en Madrid, una hora menos en Galicia y Canarias, una hora más en Cataluña y Baleares.
#64 No es impopular. Yo pienso lo mismo. Antes estaba totalmente en contra. Pero...
En la situación geográfica de nuestro país no tiene sentido tener el mismo horario todo el año. No tiene sentido que siempre empecemos a trabajar a las 8 de la mañana. Con el cambio de horario consiguen que unas veces empecemos a trabajar a 6 de la mañana y otras a las 7 de la mañana. Aunque nuestros relojes siempre marcan las 8 de la mañana. (para los despistados, las 8 de la mañana en verano son GMT+2, es decir 6+2=8. En invierno son GMT+1, es decir 7+1=8)
Para mi, incluso la discusión debería ser si nos vamos a algo más cercano a nuestra zona horaria. Es decir estar en GMT en Invierno y en GMT+1 en Verano. Pero eso nos obligaría a cambiar los horarios y en vez de empezar a trabajar a las 8, deberíamos empezar una hora antes... con lo que nos quedaríamos como estamos.
Es la típica cosa que claramente está mal de un inicio... pero que todo el mundo ya buscó una solución alternativa y arreglarlo bien ahora daría más problemas de los que soluciona.
Recordemos que en España hubo un accidente con muchas víctimas, básicamente por 3 motivos: Poca/ninguna cobertura de móvil, dependencia total del maquinista para frenar el tren, maquinista que no contó correctamente el número de curvas.
Con tal que de 1 de esas 3 cosas no fallase no hubiese accidente. A veces me gustaría saber en estos años que cambió realmente del protocolo.