#201 En la autopsia saldrá que tenía las manos moradas de apretarse el cuello a sí mismo. Y de sentencias... no me hagas reír. Con muchísima suerte le quitarán el trabajo al perro
#117 Acaba primero con la precariedad y verás como deja de haber PERSONAS con más de 40 detenciones. Incluso sobrarían FUNCIONARIOS ASESINOS como el de la noticia.
#3 No pisan cabezas pero hacen que los más miserables tengamos el riesgo de que nos la pisen debido a la pobreza y marginalidad que generan con sus desfalcos
La sustitución de la palabra "imputado" por "investigado" y "encausado" en el lenguaje judicial español fue impulsada por el Gobierno de España mediante una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). La medida fue presentada públicamente en 2015 por la vicepresidenta entonces, Soraya Sáenz de Santamaría, y el cambio fue defendido especialmente por el ministro de Justicia Rafael Catalá.
Catalá argumentó que la expresión "imputado" había adquirido una connotación de preculpabilidad no deseada, especialmente en el entorno de casos de corrupción política, y que el término "investigado" resultaba "bastante más coherente" con la fase de instrucción, reforzando así la presunción de inocencia. Aunque el ministro negó que la reforma respondiera a debates políticos concretos, el cambio se produjo en un contexto de fuerte presión social y mediática sobre este término y su uso respecto a figuras públicas y políticas
#41 ya, el mismo PP que cambió el significado de imputado / investigado para no dar mala imagen cuando se ha investigado su corrupción. Sigue la estela del PSOE, claro...
#57 No ataco a nadie. No estemos tan a la defensiva, por favor.
La verdad es que no entendía tu mensaje. No sabía si era una crítica mala o buena, dado que los países del norte últimamente... No sé, para mí han empeorado