#6 totalmente.
Linus debería leer sobre la microbiota a ver si mejora su humor
Por otro lado, lo que el sugiere podría considerarse “sucio” también tras añadirle las comprobaciones/arreglos. Cuestión de estilos…
La clave es más bien lo de la microbiota.
#5 ya me he acostumbrado, la verdad, y me gusta que hayan kit-kat, leche, galletas, enchufes y cosas sueltas típico chino/bazar/badulaque. Pero la primera vez que lo vi me quedé rayado.
Edit: añado lo del paracetamol que comentan (lo iba a decir antes). Los botes suelen ser de 500mg, (lo de “extra” creo que es más marketing que otra cosa…) pero la caja dice claramente que debes tomar 2 comprimidos, lo que encaja con las dosis en España. La pregunta es por qué hacen comprimidos tan “pequeños” si luego, en la mayoría te dicen que tomes 2…
#8 y ChatGPT respondió bien todas las que le hice de números hace ya un año o más… No conseguí pillarlo fallando. Supongo que si lo intentas millones de veces al final falle por lo de ese “factor aleatorio” en las respuestas…
Y luego está lo que dice Sorrillo, que mucha gente también fallaría, así que esos fallos de la IA son una prueba más de que cada vez está más cerca de la inteligencia humana
#4 gran verdad. Si yo llevase tatuaje, sería eso mismo, o quizás alguna ecuación o teorema mal formulado. Así, la mujer que se de cuenta del error sería una candidata para ligar
Es que no hay círculos definidos por una simple circunferencia. Por eso cuesta más verlos.
Podríamos hacer algo que sea lo opuesto, como muchos círculos de distintos tamaños que forman rectángulos…
Para que iban a invertir la pasta en arreglar techos, entre otras cosas, en hospitales como La paz, 12 de octubre, etc… Mejor construir uno nuevo, que acabe también con problemas de techos
Es lo que he pensado desde siempre. No tiene sentido lo de perder neuronas desde pequeño…
¿Cómo voy a estar perdiendo neuronas si cada día soy más inteligente? No tenía sentido…
#3 se entiende que es porque Barcelona es más pequeña.
De todas formas, a mí no me han quedado claro lo que son 15 millones de turistas. Se echa en falta más ejemplos/comparaciones…
#22 es importante lo que has dicho sobre “nadie puede saber todo”. Eso ocurre incluso con ámbitos un poco más simples como una aplicación software. Hay muchos equipos y una persona (o varias) a cargo del producto, pero nadie tiene una visión completa al 100% de lo que hace ese software, salvo que sea muy simple. Y lo mismo en cualquier otro ámbito.
Una IA puede tener “en mente” todo eso y más, y la habilidad de tomar una decisión basada en Todo en lugar de en parte (solo lo que crees que es importante, o lo que recuerdas, lo que no se te ha escapado, etc)
#46 estoy de acuerdo con #26 en que 40 grados, aunque mucho calor y al sol puedes cascarla, a la sombra de una encina con un botijo de agua se está más o menos bien. Es cierto que si hace viento a esa temperatura la cosa empeora.
Pero lo de la humedad de la costa es mucho peor. Ahora he estado unos días a unos 35 o algo más de máxima y humedad por encima del 70%, variando de 60 a 80 y tantos. En la calle no se podía respirar. Salí a tirar la basura y me acordé de los documentales de Tailandia y esa zona, explicando que a los turistas en ciertas temporadas les cuesta estar en la calle.
Linus debería leer sobre la microbiota a ver si mejora su humor
Por otro lado, lo que el sugiere podría considerarse “sucio” también tras añadirle las comprobaciones/arreglos. Cuestión de estilos…
La clave es más bien lo de la microbiota.