Unregistered

#2 Vaya, ya decía yo que los del FBI habían sido muy rápidos comenzando su investigación roll

Gargonslipfisk

#0 Aprecio mucho el esfuerzo. Gran artículo.

A colación del artículo estaba cavilando cómo entronca con la metempsicosis. Según unos apuntes que he revisado debemos a Alcmeón de Crotona, médico pitagórico, la creencia de un alma inmortal en el hombre. Ésta la hace deducirse del movimiento. Parece sugestivo que fuera un médico puesto que este concepto parece venir a explicar la diferencia entre el cadáver y el vivo. Si, como se me antoja obvio, no hay una diferencia material palpable, no cabe otra que hacer depender la diferencia de algo ajeno al cuerpo (los heléatas llegaron a considerar vivos los imanes).

Entiendo que, como consecuencia de lo anterior, Zenón, como converso pitagórico, articula sus aporías con un interés más allá de lo físico. La ausencia de movimiento es también la reivindicación de un materialismo sin parangón que no sólo atenta contra la metafísica, sino contra la propia epistemología: el propio acto de aprender es para Platón un movimiento por cuanto se confronta un "antes" y un "después".

En el plano metafísico/físico, si nos vamos a Sobre el Cielo, de Aristóteles, toda su argumentación se apoya en la evidencia empírica del movimiento. Dice: "Porque, ciertamente, el sujeto mismo no se hace cambiar a sí mismo”. De tal forma que ante todo cambio se debe buscar un principio distinto de la causa material (oportet ergo omne quod movetur ab alio moveri). Pero, a su vez, esta búsqueda no puede retrotraerse hasta el infinito (non est procedere in infinitum). Haciéndose imposible llegar hasta otro punto que no sea admitir la existencia de un primer motor.

Pudiera parecer un debate estéril, pero llega un momento histórico en que nos encontramos el siguiente paralelismo:

* Por el lado de la física Newton alcanza a unificar la explicación del movimiento de los cuerpos celestes y de los cuerpos terrestres a partir de la fuerza de gravedad. Ofrece con ello una explicación mecanicista que hace dudar de si los hombres no son autómatas mecánicos como los que Luis XIV encargó a Gottfried Hautsch (véanse las dudas cartesianas)
* Por el otro, Kant, inspirado por ello, concluye que el concepto de movimiento no es posible sino mediante la representación del tiempo. Si esa representación no fuera a priori no cabría dar cuenta epistemológica de ningún conocimiento. Mas, con ello, nace el problema de la metafísica: su carácter científico es un imposible ("El concepto se refiere mediatamente al objeto, por medio de una característica, que puede ser común a varias cosas. El concepto es o concepto empírico o concepto puro” (CRP, Dialéctica trascendental, Libro I, Sección I, A 320/B 377). “Un concepto, que comprenda en sí una síntesis, debe considerarse como vacío y no se refiere a objeto alguno, si esa síntesis no pertenece a la experiencia, ya sea porque la experiencia la haya proporcionado y entonces llámase el concepto empírico, ya sea porque sobre esa síntesis como condición a priori descanse la experiencia en general (la forma de esta) y entonces es un concepto puro, que pertenece, sin embargo, a la experiencia porque su objeto sólo en esta puede ser hallado” (CRP, Analítica de los principios, Cap. II, Sección III, 4, A 220/B 267).

Gargonslipfisk

#1 Hay muchos sacrificios y cambios que son temáticos en aperturas populares:
* La torre negra de a se cambia por el caballo blanco de b en algunas líneas de la siciliana
* En la Ruy López es habitual que se cambien el alfil blanco de f por el caballo negro de g
* En los fianchetos es razonable dejarse cambiar el alfil por la torre

Habría que conocer el ELO de los jugadores de la muestra de partidas. Tal vez sean simplemente partidas de lichess de jugadores de club

Waskachu

#19 ninguno de esos cambios temáticos explica la menor esperanza de vida de la torre blanca de a sobre la torre blanca de h.

Al final creo que simplemente faltan partidas. No entiendo por qué no han ampliado la muestra, hay bases de datos con millones de partidas oficiales de torneos...

auroraboreal

#24 go to #23 . Datos de la muestra:

I used the Lichess Elite Database created by@nikonoel, specifically games played on October 2020 from this database - there are just over 403K such games there. It is an awesome resource as it is essentially the filtered Lichess games database to only keep games by players rated 2400+ against players rated 2200+, excluding bullet games. All the credit for the data goes to@nikonoel and the Lichess Team.


Me parece que merece la pena leer el blog que indica #23

D

#1 #3 #2 Por eso se han abstenido.

Gracias #35 , sin tu aporte no me habría dado cuenta.

La noticia es falsa.

D

#35 Para reformar la Constitución necesitas tres quintos, que haya más sies que no no significa que esté aprobada, todos los que se han abstenido se han retratado a base de bien aquí

j

#60 Lo que presentaron fue una moción, así que poco importa aquí la mayoría de 3/5, las mociones se aprueban o no. Por lo que comenta #35 la moción está aprobada, por lo que ahora el gobierno tiene 6 meses para informar al Senado sobre su cumplimiento.
La moción también instaba a las CCAA a eliminar sus aforamientos, que es algo así como un brindis al sol.
Si hubiesen querido, hubieran presentado una proposición de ley.

Gargonslipfisk

#2 Es muy común ese uso plural en algunas zonas de latam y, dentro de la península, en zonas del levante.

Gargonslipfisk

#5 Nótese que en función de la fuente varía. Creo recordar que 130 estaríamos hablando según la contabilidad exigida por Europa, en términos de OCDE rozaría los 150.

De acuerdo con Europa en 2019 España tenía una deuda del 95.5%: https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/teina230/default/table?lang=en
Frente al 117.3 dado por la OCE para ese mismo año: https://data.oecd.org/gga/general-government-debt.htm

No conozco al detalle las diferencias contables. Sería una buena pregunta para #0

Gargonslipfisk

#5 Copio de: https://blog.selfbank.es/como-se-reparte-el-esfuerzo-fiscal-en-espana-quien-aporta-mas/

Un ejemplo claro se puede ver comparando Noruega y España. La presión fiscal (recaudación fiscal respecto al PIB) en el país escandinavo fue en 2017 del 38,9%, frente al 34,2% español. Sin embargo, el esfuerzo fiscal fue en España de 0,14, mientras que en Noruega sólo fue de 0,06, es decir, menos de la mitad. Y es que la renta per cápita del país nórdico roza los 70.000, por los 25.000 en España.

Gargonslipfisk

#178 Date cuenta de una cosa: son los Estados quienes emiten deuda. Si se emite en un mercado libre la única exigencia de un prestamista es el tipo de interés. Y aquí, prestamista, es un abstracto del total de agentes participantes en la negociación.

Sobre la segunda: pues tampoco. Países como Japón tienen una deuda desorbitada que, puesto que los tenedores son en su mayoría internos, no se ve afectada en exceso. España tuvo los problemas resultados de la extraña construcción de Europa, pero nunca se le negó la posibilidad de salir del euro. La exigencia, en todo caso, era dada por los socios ante el miedo a contagios, pero no por los prestamistas. Ya te digo, visto como tu lo ves entonces los Hedge Fund hubieran podido exigir a Rusia compensaciones por su default, y no fue así. Podrás replicar que el FMI exige a Argentina, y te replicaré que el FMI no es un mercado libre (por eso, también, presta a un interés mucho menor).

Sobre las exportaciones date cuenta, y me disculpo por el ejemplo, que ahí el derecho de uno es la obligación de otro. Difícil exigir que se mejore la balanza comercial, pues implica la obligación de un tercero a comprar. No obstante, reitero que siempre fue posible evitar la imposición saliendo del euro. Y esta posibilidad pone de manifiesto, nuevamente, que lo que se busca preservar no es la solvencia del emisor de deuda, sino el efecto contagio a los socios.

No sé si estos acuerdos te servirán de ejemplo de algo: https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/funding-opportunities/funding-programmes/overview-funding-programmes/european-structural-and-investment-funds_es España ha sido durante años gran beneficiada de los fondos de cohesión y nadie nos exigió nada a cambio.

Gargonslipfisk

#131 Convendría distinguir entre la financiación que se obtiene mediante la libre emisión de deuda al mercado y la resultante de una negociación política. De esta forma diría que la segunda es resultado del fracaso de la primera.

Entiendo, puede que incorrectamente, que tanto España, en el memorando que citas, como Grecia, se encontraban en una situación donde era imposible encontrar financiación.

Lo que la supervisión trata de evitar es que exista un efecto contagio (mayor coste de endeudamiento) que afecte a otros países de la zona euro. Bajo esta premisa, la supervisión viene como consecuencia de querer mantenerse bajo una misma divisa. Nunca, en este sentido, como una exigencia que el prestamista impusiera a la compra de la deuda.

#144 Sí, es cierto que la soberanía no es un todo o nada. En esa paleta de colores hay zonas más oscurecidas que otras.

Al hilo de lo comentado, es una exigencia en tanto se quiera seguir usando el euro. Comprensible, desde la perspectiva política de un alemán que temiera que el riesgo de deuda de sus socios le afectara.

v

#172
No desvíes el tema. Puedes dar las vueltas que quieras; que si distinguir el tipo de financiación, que si la negociación, que si la situación... pero:

Los recortes económicos son una exigencia del prestamista. Siempre.
Esos préstamos vienen con exigencias que afectan a la soberanía del país. Siempre.
El avalista impone condiciones para limitar el gasto y cobrar de ahí (135 y recortes), nada tienen que ver las exportaciones. Siempre.

Y eso ha sido así siempre con los préstamos ya sea de la UE, el Banco Mundial o el FMI o quien sea. Siempre ponen condiciones de gasto y reformas que interfieren en la soberanía de los países para asegurarse los cobros.

Nómbrame un solo acuerdo en el que esto no haya sido así.

Gargonslipfisk

#178 Date cuenta de una cosa: son los Estados quienes emiten deuda. Si se emite en un mercado libre la única exigencia de un prestamista es el tipo de interés. Y aquí, prestamista, es un abstracto del total de agentes participantes en la negociación.

Sobre la segunda: pues tampoco. Países como Japón tienen una deuda desorbitada que, puesto que los tenedores son en su mayoría internos, no se ve afectada en exceso. España tuvo los problemas resultados de la extraña construcción de Europa, pero nunca se le negó la posibilidad de salir del euro. La exigencia, en todo caso, era dada por los socios ante el miedo a contagios, pero no por los prestamistas. Ya te digo, visto como tu lo ves entonces los Hedge Fund hubieran podido exigir a Rusia compensaciones por su default, y no fue así. Podrás replicar que el FMI exige a Argentina, y te replicaré que el FMI no es un mercado libre (por eso, también, presta a un interés mucho menor).

Sobre las exportaciones date cuenta, y me disculpo por el ejemplo, que ahí el derecho de uno es la obligación de otro. Difícil exigir que se mejore la balanza comercial, pues implica la obligación de un tercero a comprar. No obstante, reitero que siempre fue posible evitar la imposición saliendo del euro. Y esta posibilidad pone de manifiesto, nuevamente, que lo que se busca preservar no es la solvencia del emisor de deuda, sino el efecto contagio a los socios.

No sé si estos acuerdos te servirán de ejemplo de algo: https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/funding-opportunities/funding-programmes/overview-funding-programmes/european-structural-and-investment-funds_es España ha sido durante años gran beneficiada de los fondos de cohesión y nadie nos exigió nada a cambio.

Gargonslipfisk

#98 Tienes toda la razón.

Añado: no tengo claro qué consideración dar al MEDE. Se originó como el último baluarte al que recurrir cuando los problemas para encontrar financiación fueran insuperables. También, por su origen, genera esa contradicción que imposibilita que el BCE inyecte liquidez sin la intermediación de la banca privada. Me cuesta muchísimo entender el MEDE.

Fun_pub

#166 Pues es sencillo: "Cuando ya no te quede más remedio que ir al último prestamista que vaya a proporcionarte dinero sin ponerte una soga en el cuello, te dará mucho menos de lo que necesites y te hará firmar un papel que irá en la dirección de que quien te prestó pueda recuperar su dinero como sea y sin mirar los sacrificios que tengas que hacer".

Gargonslipfisk

#14 No veo factible exigir contrapartidas que atenten contra la soberanía de un país. Las medidas que propones interfieren sobre la soberanía.

Los recortes no son una exigencia, sino una consecuencia. No se exige ninguna contrapartida que implique recortes. Al avalista le es indiferente que su deuda se extinga por vía recortes que por vía de aumento de las exportaciones.

Schrödinger_katze

#57 "Los recortes no son una exigencia, sino una consecuencia. "
Los requerimientos del MEDE no son una sugerencia. O los haces, o pagas multa.

Gargonslipfisk

#98 Tienes toda la razón.

Añado: no tengo claro qué consideración dar al MEDE. Se originó como el último baluarte al que recurrir cuando los problemas para encontrar financiación fueran insuperables. También, por su origen, genera esa contradicción que imposibilita que el BCE inyecte liquidez sin la intermediación de la banca privada. Me cuesta muchísimo entender el MEDE.

Fun_pub

#166 Pues es sencillo: "Cuando ya no te quede más remedio que ir al último prestamista que vaya a proporcionarte dinero sin ponerte una soga en el cuello, te dará mucho menos de lo que necesites y te hará firmar un papel que irá en la dirección de que quien te prestó pueda recuperar su dinero como sea y sin mirar los sacrificios que tengas que hacer".

v

#57
¿?
¿Pero de qué estás hablando?

¿Imponer la reforma de la constitución de un país (135) no te parece atentar contra su soberanía?

¿Como tienes los santos cojones de decir que no se exigien recortes y que no se atenta contra la soberanía del país?

-Medidas para liberalizar determinados sectores profesionales.
-Reforzar la recaudación fiscal
-Eliminar las bonificaciones por compra de vivienda
-Implementar reformas para flexibilizar el mercado laboral
-Reducción de la indemnización por despido
-Endurecimiento de las condiciones de la prestación por desempleo
-Subida de la edad de jubilación
-Subida del IVA
-Reducción del déficit.
-Reforma constitucional.


y de las reformas estructurales, a fin de corregir los desequilibrios macroeconómicos detectados en el marco del Semestre Europeo, se vigilarán estrecha y regularmente,

Y aún encima con niñera... ¿Según tú no atenta todo esto contra la soberanía y exige recortes?

Aquí tienes el acuerdo en el que se plasma lo que tuvimos que hacer por imposición para recibir el préstamo. Y en ningún lado se habla de aumentar las importaciones, sino de aumentar sus impuestos.
https://www.boe.es/boe/dias/2012/12/10/pdfs/BOE-A-2012-14946.pdf

¿Hablamos de las condiciones que se impusieron a Grecia?

Gargonslipfisk

#131 Convendría distinguir entre la financiación que se obtiene mediante la libre emisión de deuda al mercado y la resultante de una negociación política. De esta forma diría que la segunda es resultado del fracaso de la primera.

Entiendo, puede que incorrectamente, que tanto España, en el memorando que citas, como Grecia, se encontraban en una situación donde era imposible encontrar financiación.

Lo que la supervisión trata de evitar es que exista un efecto contagio (mayor coste de endeudamiento) que afecte a otros países de la zona euro. Bajo esta premisa, la supervisión viene como consecuencia de querer mantenerse bajo una misma divisa. Nunca, en este sentido, como una exigencia que el prestamista impusiera a la compra de la deuda.

#144 Sí, es cierto que la soberanía no es un todo o nada. En esa paleta de colores hay zonas más oscurecidas que otras.

Al hilo de lo comentado, es una exigencia en tanto se quiera seguir usando el euro. Comprensible, desde la perspectiva política de un alemán que temiera que el riesgo de deuda de sus socios le afectara.

v

#172
No desvíes el tema. Puedes dar las vueltas que quieras; que si distinguir el tipo de financiación, que si la negociación, que si la situación... pero:

Los recortes económicos son una exigencia del prestamista. Siempre.
Esos préstamos vienen con exigencias que afectan a la soberanía del país. Siempre.
El avalista impone condiciones para limitar el gasto y cobrar de ahí (135 y recortes), nada tienen que ver las exportaciones. Siempre.

Y eso ha sido así siempre con los préstamos ya sea de la UE, el Banco Mundial o el FMI o quien sea. Siempre ponen condiciones de gasto y reformas que interfieren en la soberanía de los países para asegurarse los cobros.

Nómbrame un solo acuerdo en el que esto no haya sido así.

Gargonslipfisk

#178 Date cuenta de una cosa: son los Estados quienes emiten deuda. Si se emite en un mercado libre la única exigencia de un prestamista es el tipo de interés. Y aquí, prestamista, es un abstracto del total de agentes participantes en la negociación.

Sobre la segunda: pues tampoco. Países como Japón tienen una deuda desorbitada que, puesto que los tenedores son en su mayoría internos, no se ve afectada en exceso. España tuvo los problemas resultados de la extraña construcción de Europa, pero nunca se le negó la posibilidad de salir del euro. La exigencia, en todo caso, era dada por los socios ante el miedo a contagios, pero no por los prestamistas. Ya te digo, visto como tu lo ves entonces los Hedge Fund hubieran podido exigir a Rusia compensaciones por su default, y no fue así. Podrás replicar que el FMI exige a Argentina, y te replicaré que el FMI no es un mercado libre (por eso, también, presta a un interés mucho menor).

Sobre las exportaciones date cuenta, y me disculpo por el ejemplo, que ahí el derecho de uno es la obligación de otro. Difícil exigir que se mejore la balanza comercial, pues implica la obligación de un tercero a comprar. No obstante, reitero que siempre fue posible evitar la imposición saliendo del euro. Y esta posibilidad pone de manifiesto, nuevamente, que lo que se busca preservar no es la solvencia del emisor de deuda, sino el efecto contagio a los socios.

No sé si estos acuerdos te servirán de ejemplo de algo: https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/funding-opportunities/funding-programmes/overview-funding-programmes/european-structural-and-investment-funds_es España ha sido durante años gran beneficiada de los fondos de cohesión y nadie nos exigió nada a cambio.

D

#131 No tienes ni puta idea de lo que hablas.

"Al avalista le es indiferente que su deuda se extinga por vía recortes que por vía de aumento de las exportaciones."

Leete los comentarios enteros antes de intoxicar.

v

#194
Lo mismo digo, lee antes de decir gilipolleces. Copio y pego.

Aquí tienes el acuerdo en el que se plasma lo que tuvimos que hacer por imposición para recibir el préstamo. Y en ningún lado se habla de aumentar las importaciones, sino de aumentar sus impuestos.
www.boe.es/boe/dias/2012/12/10/pdfs/BOE-A-2012-14946.pdf

Bernalsberg

#57 los recortes sí son exigencias y soberanía hace unas cuantas décadas que no tenemos ni media. Desde Mastrich, la OTAN y el ingreso en la UE, España cedió su soberanía a terceros cuyos intereses son dudosos, pero igual nos podemos remontar a la ayuda de USA para que paquito se mantuviera en el poder, donde España ya dejó de ser soberana en muchos asuntos.

Gargonslipfisk

#4 Los costes operativos de las aerolíneas son enormes. Por poner dos ejemplos:

* Los aviones suelen estar en régimen de leasing a terceras compañías como Avolon
* El precio del combustible (alrededor del 50% del coste operativo) es tan volátil que suelen asegurar un precio estable mediante estrategias de cobertura (de otra forma no podrían presentar presupuestos de carácter anual)

Sin ingresos no pueden asegurar estos pagos, lo que supondría que esos otros terceros tampoco recibieran pagos etc.

p

#7 Entonces el gobierno lo que debería hacer es suspender los leasing igual que ha suspendido otro tipo de pagos, y cuando pase la pandemia la aerolínea podrá reanudar su actividad. Y si no vuelan no gastan combustible.

Si no se ayuda a las empresas a sobrevivir, cuando acaba la pandemia nos encontraremos con que ya no hay ninguna empresa que fabrique nada. O más bien sólo habrá unas pocas que actuarán como un monopolio.

D

#40 Ya, y los del leasing no tienen que pagar el avión al fabricante.

p

#103 Suspender los pagos no es no pagar, es hacerlo más tarde.

Jean_Grey

#103 Que aplacen ese pago también. No va a pasar nada porque se aplacen estos pagos 2 ó 3 meses. Los aviones no se están usando y se amortizarán en el futuro por el importe que se tenga que pagar. Y lo que no vamos a hacer desde luego es pagarlos nosotros. Bastante tenemos con aportar entre todos para alimentos y servicios públicos básicos, que nos vamos a meter en una crisis y una deuda bestial. Pagar alquileres y leasings por cosas que no se están usando me parece que está totalmente fuera de lugar en esta situación.

D

#7 Lo tienen casi todo externalizado, por lo de los costes.
Puea ahora que se "externalicen" aún más.

demonios

#99 #7 Lo acabas de decir: el 50% del coste operativo es sumamente volatil PETROLEO . La solución: que el precio del petróleo se intervenga hasta que se vuelva a la normalidad.

JaimeAltozanoMNM

#253 Siempre me han sorprendido los contrastes del metal, como en esta que me pasas Gargonslipfisk que de pronto hay una zona instrumental de piano súper suave

Gargonslipfisk

#57 Algo similar a lo que comentas es la razón por la que nació el Loglan.

Un experimento mental algo más factible es: ¿cuando un filósofo lexicaliza (entendido por acuñar, por constreñir en un término un concepto que antes venía siendo expresado de forma confusa) aporta una novedad al pensamiento? Es decir, ¿es significativo para el pensamiento que se introduzcan términos como "violencia simbólica", "Dasein" o "designador rígido"? O, por el contrario, ¿ésta introducción es mero síntoma de una necesidad del pensamiento y, en consecuencia, no le impone nada? ¿Cómo se contagia el meme entre personas y culturas: por su forma lexicalizada, o por su elaborada? Diría que en esa relación hay una tercera vía que no debemos descartar: la simbiosis lenguaje-pensamiento.

Volviendo al caso de la muerte. ¿Cuando se debate como símbolo pictórico su uso depende del lenguaje? Es decir, ¿en qué condiciones el pintor lo toma a partir de su arte, y en qué otras de su lenguaje? Cuando culturalmente se ha asentado el símbolo, ¿éste domina sobre el lenguaje?

Gargonslipfisk

#12 #19 Diría que el artículo al que os referís (posiblemente también #11) es 'how language shapes the way we think' de Lera Boroditsky que aparecía contenido en el libro Dispatches on the Future of Science. En él se centra en estudiar cómo los kuuk thaayorre, que usan un sistema de orientación absoluto en vez de referencial como el nuestro (mi izquierda, mi derecha etc.). Un apunte del artículo que me gustó mucho decía que había diferencias en cómo era representada la muerte en la pintura entre ruso y alemanes: en un caso era estadísticamente más significativa la representación con género masculino, en el otro en femenino. Muy en consonancia con el género que adopta la palabra en el lenguaje.

D

#45 Que la muerte sea masculina o femenina es lógico que refleje diferencias en cuanto se la antropomorfiza.

En cuanto a lo de izquierda y derecha, tras darle un par de vueltas a los links y a las ideas que antes tan gentilmente me han expuesto #12 y #19, se me ocurre (por hacer de abogado del diablo científicamente) que acaso pudiera tenerse en cuenta el factor cultural; o sea, algo no lingüístico de por sí.

Igual que, si a un tipo de una tribu que no tiene números más allá de diez, le costará contar hasta 20.340 por falta de práctica, o le costará multiplicar, puede que eso pase con los de la posición espacial.

Quiero decir que tal vez sea la falta de manejo de esas coordenadas, y no la lengua, la que les haga "ver" distinto o comportarse distinto o con menos soltura.

Se saldría de dudas si se cogiera a un nativo de esa lengua y, sin enseñarle otras lenguas (para que así no se le dieran otras palabras ni otro modo de referir el espacio) se le habituara a explicar su posición de modo referencial, mediante todos los circunloquios lingüísticos que le permitiera su lengua, aunque esta careciera de palabras específicas para ello.

Si sale de su visión, entonces es la falta de costumbre, no su lengua materna. Porque habria expresado con ella una idea nueva. Sería una cosa culturas, no del idioma.

No sé si me he explicado.

¿Cómo lo veis?

M

#57 Completamente de acuerdo. No creo que la relación lingüística sea tan "obvia" y veo mucho más probable que sea simplemente una cuestión de "sentidos atrofiados" (por decirlo de una forma un poco peregrina) y/o de forma de interpretar las cosas.

Pero bueno, como decía, eran ejemplos que me parecieron interesantes y que venían a colación

Gargonslipfisk

#57 Algo similar a lo que comentas es la razón por la que nació el Loglan.

Un experimento mental algo más factible es: ¿cuando un filósofo lexicaliza (entendido por acuñar, por constreñir en un término un concepto que antes venía siendo expresado de forma confusa) aporta una novedad al pensamiento? Es decir, ¿es significativo para el pensamiento que se introduzcan términos como "violencia simbólica", "Dasein" o "designador rígido"? O, por el contrario, ¿ésta introducción es mero síntoma de una necesidad del pensamiento y, en consecuencia, no le impone nada? ¿Cómo se contagia el meme entre personas y culturas: por su forma lexicalizada, o por su elaborada? Diría que en esa relación hay una tercera vía que no debemos descartar: la simbiosis lenguaje-pensamiento.

Volviendo al caso de la muerte. ¿Cuando se debate como símbolo pictórico su uso depende del lenguaje? Es decir, ¿en qué condiciones el pintor lo toma a partir de su arte, y en qué otras de su lenguaje? Cuando culturalmente se ha asentado el símbolo, ¿éste domina sobre el lenguaje?

Gargonslipfisk

#2 UK es la principal fuente de beneficios del grupo Santander (bastante por delante de España). La cuenta que "arruinó", en todo caso, sería la de China.

Gargonslipfisk

#26 ¿Puedes ampliar un poco la información respecto a qué algoritmos se usan para el PLN? Te estaría muy agradecido