#43 Simplemente no te tienes que quedar sin batería. Hay servicios de grúa con un cargador, te meten 10kw para que llegues al siguiente punto de recarga y ya está.
En el fondo es lo mismo que si te quedas sin gasoil en el medio de la nada.
#35 Otra cosa es que la gente quiera autonomías de 1000 km porque es a lo que están acostumbrados (muchos coches de combustión tienen autonomías de 500km y no pasa nada). Pero hay un punto en el que no tiene sentido aumentar la autonomía. En un coche de combustión se ha estimado que el límite es de 1000km, pero se podrían hacer vehículos con 5000 km fácilmente.
El problema es que todo tiene contrapartidas.
Un eléctrico con con el que puedas recargar 500km de autonomía en 15 minutos es válido para todo el mundo. Desde un punto de vista lógico no es necesario nada más y no estamos muy lejos de ello ( ya está en gamas altas, falta escalarlo a gamas más bajas).
#13 Siento decirte que el producto que comentas no tiene sentido ni técnico ni comercial y no lo vas a encontrar nunca. En primer lugar porque que la batería que hace falta es descomunal y da lugar a un coche muy pesado. Necesitas más potencia que esa para moverlo. En segundo lugar porque un motor de esa potencia sería menos eficiente que uno de 300CV para mover ese vehículo.
Y en tercer lugar, absolutamente nadie lo querría sí por prácticamente el mismo precio puedes tener el doble de potencia y poder moverte de un modo decente.
Es como buscar una berlina de 40Cv. ¿Se podría hacer? Sí. ¿Tiene sentido hoy en día? Ninguno.
#265 Yo al principio era también del los que cargaba al 90-95%, viniendo de un coche de combustión da más tranquilidad el ver un número alto en la autonomía. Con el tiempo verás que no hace falta.
#15 En realidad estás haciendo mal cargando a potencia tan baja. El propio sistema del coche tiene un consumo latente mientras cargas y es muy elevado en relación a tu potencia de carga, aparte de que esos cargadores portátiles tienen bastante más pérdidas que un cargador de verdad. Es la forma más simple pero más ineficientemente posible para cargar tu vehículo.
Pon un cargador con balanceo de potencia y gastarás un 30% menos de luz e incluso reducirás el riesgo de que te salte el ICP. Incluso podrías hasta bajar la potencia contratada, por paradójico que te resulte.
#108 Depende el segmento al que vayas. A partir del segmento C incluido, es más barato un coche eléctrico, tu break even lo tienes en cuando metes el coche a casa. Del segmento D en adelante la diferencia es por goleada a favor del eléctrico.
Hay marcas donde no es así y por eso no venden ni un eléctrico.
Donde todavía está costando es en los segmentos A y B. Ahí para que compense todavía tienes que hacer unos cuantos kilómetros, pero nada diferente a lo que sucedía con motores diesel VS gasolina.
#1 Yo tengo un VE y te cuento mi experiencia al respecto.
Teniendo un cargador en el garaje, ha sido como avanzar 30 años. En 5 segundos pones la manguera 1-2 veces a la semana, mucho menos mantenimiento, comodidad... No es el dinero que ahorras, que también, es el tiempo que ahorras.
Eso sí, estuve 1 mes sin cargador al principio de todo y era un dolor de cabeza, a pesar de tener un poste de carga a 50 m de casa.
#29 Yo he seguido con mi potencia de 4kw y 0 problemas. En las 8 horas que tengo en horario valle al día me da para recargar 150km (hago 100 diarios). Con eso todos los días salgo de casa con 350km de autonomía.
Me he quedado justo en el caso excepcional de haber hecho 300km y tener que hacer otra tirada larga al día siguiente, donde ya tengo que echar mano de horas punta o incluso tirar de carga rápida. Pero como comento, algo muy excepcional.
No hace falta subir potencia salvo en el caso extremo de que hagas más de 200km al día (donde el aumento de potencia contratada te compensaría con creces el gasto de combustible).
#7 Yo todo lo que he oído de las low cost es que algún taller dice que el combustible es de peor calidad y que se jode el motor por eso.
Eso sí, estudios serios que digan que tiene algún tipo de impacto en la salud de la mecánica, ni uno solo.
#13 Es un tema que a mí me ha chirriado de siempre. Si quieres hacer las cosas bien y poner fin a una relación laboral amistosamente, te quedas sin paro.
Si quieres quedarte con el paro tienes que hacer las cosas mal, como mear en la mesa de tu jefe o pegarle un guantazo.
En un momento pasado de mi vida laboral yo quería abandonar la empresa en la que trabajaba y tener paro, pero por principios no iba a hacer ninguna "trastada".
#2 Dudo mucho que una familia "puritana" hubiese llevado a sus hijos a ese camping. Al margen de los posibles hechos delictivos, el programa de esos campamentos era bastante claro en cuanto a su orientación y/o ideología.
#6tienen pinta de ser simplemente propaganda en Español de un estado árabe.
Curioso, cuando empieza a despotricar a lo primero que recurre es a sembrar la sospecha de la homosexualidad y lo segundo al alcoholismo.
Supongo que ese el estilo periodístico árabe.
#1 Siempre lo he pensado, no debe existir libre comercio entre países con diferentes sistemas fiscales. Esencialmente, aranceles a aquellos que trabajen con cargas impositivas menores.
Pero si ya nos somos capaces de ponernos de acuerdo entre comunidades autónomas, como para ponernos de acuerdo entre paréntesis.