#16
Lamento de ante mano la chapa, y no va por tí en especial. Pero últimamente parece que a la gente se le olvida para qué sirven los impuestos y es que con ellos se pagan y vividen no solamente los políticos, si no...
-Todos los ancianos en residencias públicas.
-Todos los jubilados e incapacitados.
-Todos los pensionados por accidente o enfermedad.
-Todos los que están con una larga baja laboral.
-Todos los que tienen una enfermedad grave que, obviamente, no cubren los seguros.
-Todos los que no tienen seguro de salud privado y enferman.
-Todos los agentes de seguridad pública.
-Todos los jueces, fiscales y funcionarios de justicia.
-Todos los cuerpos de emergencias como bomberos y protección civil.
-Todos los militares y la defensa de este país.
-Todos los médicos, enfermeras, celadores y miembros de la sanidad del sector público.
-Todos los maestros y profesores que cada día trabajan para que los españoles no sean unos borregos.
-Y todo un largo etcétera de funcionarios que hacen que el país y todos los servicios funcionen cada día en ayuntamientos, comunidades autónomas y resto de administración pública.
-Eso sin tener en cuenta todas las empresas privadas que cada día trabajan para el estado tanto en obras como dándo servicios o que siemplente reciben ayuda del estado por algún problema. Así como la empresas que se aprovechan de los planes de incentivos del estado, como la automoción por ejemplo o las renovables (pero hay muchos más)
También se paga y se mantiene toda la infraestructura pública que necesitamos cada día como hospitales, colegios, prisiones, carreteras, autopistas, trenes, semáforos, puentes, caminos, se protegen bosques y naturaleza, red eléctrica, alumbrado... Y todas esas pequeñas cosas que cada día usamos sin darnos cuenta.
Así que... Sí. Mucha gente trabaja y vive gracias a los impuestos, por no decir que todo el mundo de una forma u otra se beneficia de los impuestos y que tarde o temprano en un momento de nuestras vidas, seguramente, también vivamos de los impuestos.
#6 No sé si el caso del pollo es diferente o no, o si en ese lugar era especialmente barato. La verdad no recuerdo como estaba en 2009, lo que sí puedo hacer es revisar la inflación desde entonces hasta ahora.
La inflación general desde enero del 2009 hasta enero del 2025 es del 36.93%
Lo que significa que 1369.34€ de ahora equivalen a 1000€ en 2009.
#14 A partir de cierta distancia un arma blanca es más efectiva que una de fuego, por eso reculan, para mantener la superioridad sin tener que disparar.
Pero si no pueden mantener esa distancia, para no poner su vida en juego debido a la perdida de efectividad de su arma, tienen que abrir fuego, a ser posible, no letal.
Supongo que, o que el delincuente se ha movido muy rápido o que el agente se ha visto acorralado para verse obligado a disparar.
#1 Todos los satélites de GPS y similares ajustan la velocidad de los relojes debido a la deceleración del tiempo por su velocidad de giro alrededor de la Tierra.
Esos relojes de los GPS tienen que moverse un poco más rápidos que los que se encuentran en la Tierra para estar sincronizados.
#51 Sí. Sé que puede sonar un poco extraño al principio.
Imagina una ciudad donde hay suelo disponible cerca del centro urbano. A medida que se vaya construyendo en esas parcelas y queden menos suelo eso hará que la vivienda construida en ellas suba de valor debido a la menor cantidad de suelo disponible en la zona dado que las parcelas irán subiendo de valor al irse agotando. Es decir, al construir se va encareciendo la vivienda en esa zona.
Y aunque se ponga más suelo disponible para construcción ya será en otro lugar, la zona donde se edificó ya no tendrá más espacio y será cara. Si la ciudad no crece con más trabajo y más servicios no sirve poner más suelo urbano, ya que no tendrá la misma demanda. Viviendas baratas siempre se pueden encontrar si no te importa vivir lejos de la ciudad, en pueblos por ejemplo. El problema surge cuando la demanda de vivienda se produce en zonas que donde ya de por sí no hay sitio para más. La gente necesita vivir cerca de su trabajo y donde hay servicios.
Es la pescadilla que se muerde la cola. Poner más vivienda nueva a la venta aumenta el stock de vivienda pero reduce el de suelo.
#15 Lo normal es que el precio de la vivienda suba con una mayor construcción. Ya que unos de los marcadores del precio de la vivienda es el precio del suelo y de las materias primas. Si se permite construir más al haber menos suelo disponible en las zonas de interés para vivir hace que suba el valor de la vivienda construida en él y del mismo modo, en un boom urbanístico la demanda de materiales de construcción hace también que suban los precios.
Creo que bastaría con atajar el problema donde realmente está y cumplir la constitución, que pasa por no permitir la especulación con la vivienda. La vivienda es un bien de necesidad no un bien para enriquecerse con él.
#14 Es bien sabido que cuando te estás tratando de cáncer y recibes quimioterapia debes hacer mucho ejercicio y comer proteínas para recuperar los músculos que te los destroza el tratamiento. Por lo tanto, es normal e incluso bueno que vaya a un gimnasio.
Aquí el único problema lo tiene "El Debate". Por cierto, periódico de derechas en el que incluso colaboró Mariano Rajoy en la sección de deportes.
Por aclarar el contexto al que no haya pillado tu ironía.
#33 Opino igual. Esto es competencia sana.
No es sólo una carrera por ser el mejor y el más rápido, si no una oportunidad de mejorar ambos y colaborar intercambiando ideas.