#54 Pues yo circulo por sitios donde hay carril bici paralelo (en el alto deba) y no hay un solo "ciclista" deportivo que vaya por el carril bici. por el carril bici solo va la gente que de verdad va a algun sitio, y no a hacer deporte.
#30 yo circulo por vías interburbanas, y el 99% de los ciclistas van con su puñetera licra y bici de carretera. Cuando veo a alguien circular en vez de hacer deporte en la vía pública no tengo ningún problema
#22 El sentido común es que si tienes un carril bici paralelo a una carretera, que no puedas circular con la bici por la carretera, que se te prohiba el poder hacerlo.
#14 claro, como tu quieres hacer 150km tienes que obstaculizar toda la circulación, por hacer deporte. Voy a hacer running por las vías del tren que las pagamos todos.
#60 "es nuestra lengua común" jajajaj. La constitución obliga a enseñar castellano, y es obligación escolarizar a los niños y que a esos niños se les enseñe castellano.
"aprende castellano hijo de puta o te meto en la carcel, que es nuestra lengua común." Los latinos y los maketos como tú tendríais que saber que si vais a un sitio donde hay una lengua autóctona la tendríais que hablar, dejad de ser, transplants de los cojones.
#36 El castellano se obliga por ley a enseñar también, zote. El castellano se usa en muchos sitios por imposición y porque los inmigrantes españoles se niegan a hablar las lenguas locales.
#33 No tiene sentido. El que paga el arancel es el importador, es decir, el gobierno. USA vendrá y dirá: "este avión son $50 millones", e irá el gobienro y dirá, vale pero le voy a poner un arancel del 50%, que me pagaré a mi mismo, y así me costará $75 millones, que en realidad serán 50 porque me he autopagado los otros 25."
Los impuestos propios del gobierno no encarecen las compras que realiza el propio gobierno.
#180 Si tu asumes que si tú estás delante, y no entiendes el idioma, se tendría que dejar de hablar gallego, estás obligando a los gallegos a no hablar gallego. Estas imponiendo el castellano como norma y "permitiendo" el gallego como algo que se puede utilizar si todos los presentes tienen el capricho de usarlo. Si viene algún ciudadano español que no hable castellano pero sí inglés (que los hay), y el resto de ciudadanos también habla inglés, según tu logica, se tendría que hablar en inglés y no utilizar idiomas para cerrar puertas al que viene de fuera.