Me niego a dar cancha a un propagandista como el que escribe semejante bazofia. Hay que tomar por muy gilipollas e idiota a tu público para pretender que se traten esto.
#1 Eso sería intervenir el mercado lo cual provocaría ineficiencia.
Lo que hay que hacer es dejar que la mano invisible obre su magia. Los consumidores de estos productos acabaran muriendo con lo cual las ventas del producto caerán y así acabará desapareciendo del mercado.
#13 China tiene entre 3 y 4 veces más población que USA, tiene menos de un 40% más de billonarios que USA...
Luego tiene menos billonarios que USA.
Además, billonario es más de 1000 millones, Musk tenía más de 400.000 millones....
Él solo serían como 400 billonarios normalitos de cualquier otro país.
#13 China tiene 1.400 millones de habitantes, así que según tus números tiene un 0.000075% de multimillonarios; frente a los 0.000209% de multimillonarios en EEUU por sus 350 millones de habitantes.
#20 Lo de la burbuja inmobiliaria de China es un mantra que se lleva repitiendo desde hace como mínimo 10 años. Comenzó por aquellas ciudades fantasma que empezaron a aparecer. Se dojo que es que no se vendían esos pisos, pero la realidad es que eran ciudades de interior preparadas para acoger a la gente que malvivía en zonas rurales. Cuando estaban totalmente acabadas se fueron llenando.
Aún así sí es cierto que hay cierta burbuja, pero en zonas muy concretas y lo que te puedes encontrar en cualquier país.
en cuanto al consumo, el chino medio es muy consumista. Enfermizamente consumista. Hay tiktokers que se dedican a vender masivamente en redes a jóvenes y no tan jóvenes que compran como si no hubiera un mañana. Pero hay una gran cantidad de gente mayor, que siguen ancladas a la época complicada de China. Quienes comprarán son las nuevas generaciones. Y para eso el Gobierno chino solo tiene que dar acceso masivo al crédito e incluso a las tarjetas, algo que ya hizo Corea del Sur en los '90 para impulsar el consumo.
Y finalmente, las exportaciones de China a Estados Unidos representan algo más de un 10%. Eso significa que un 90% de las mercancías que exporta China va a otros países que no son Estados Unidos.Sin embargo Estados Unidos si necesita a China porque sis empresas se deslocalizaron allí.
Lo que hay que hacer es dejar que la mano invisible obre su magia. Los consumidores de estos productos acabaran muriendo con lo cual las ventas del producto caerán y así acabará desapareciendo del mercado.
Luego tiene menos billonarios que USA.
Además, billonario es más de 1000 millones, Musk tenía más de 400.000 millones....
Él solo serían como 400 billonarios normalitos de cualquier otro país.
Esa manera de ver los datos es ABSURDA.
#19 ya dice lo de la población.
Salu3
No pierdas el tiempo, ese usuario es especialista en retorcer lo que sea para tener razón.
Aún así sí es cierto que hay cierta burbuja, pero en zonas muy concretas y lo que te puedes encontrar en cualquier país.
en cuanto al consumo, el chino medio es muy consumista. Enfermizamente consumista. Hay tiktokers que se dedican a vender masivamente en redes a jóvenes y no tan jóvenes que compran como si no hubiera un mañana. Pero hay una gran cantidad de gente mayor, que siguen ancladas a la época complicada de China. Quienes comprarán son las nuevas generaciones. Y para eso el Gobierno chino solo tiene que dar acceso masivo al crédito e incluso a las tarjetas, algo que ya hizo Corea del Sur en los '90 para impulsar el consumo.
Y finalmente, las exportaciones de China a Estados Unidos representan algo más de un 10%. Eso significa que un 90% de las mercancías que exporta China va a otros países que no son Estados Unidos.Sin embargo Estados Unidos si necesita a China porque sis empresas se deslocalizaron allí.