#2 Bueno, yo me he limitado a poner lo que pone el artículo:
I toporagni dell'isola di Natale, gli unici presenti in Australia, si sono estinti: è la 39esima specie che subisce questo destino negli ultimi 200 anni.
Quizás el periodista ha confundido isla de Navidad con todo el país de Australia y como dices, haya más especies en el continente. No lo sé.
El otro día un hombre de 84 años ingresado por un infarto entró en fibrilación ventricular. Con ese ritmo cardiaco, clínicamente estás muerto, el corazón bombea de forma aleatoria e ineficaz. Salió al primer chispazo. Luego le contó al familiar que antes "creía que había entrado mucha gente en su habitación, que no sabe qué es lo que había pasado". El hombre ni se coscó.
Ciertamente hay muertes en las que no hay dolor, ni padecimiento ni tan siquiera autoconocimiento del proceso. Obviamente no el 100% de los casos serán así, no creo que entrar en parada respiratoria por una broncoaspiración sea una experiencia agradable, pero ciertamente es el proceso de la muerte es indoloro en muchos casos.
Luego pasa, por supuesto, que muchas de estas experiencias ilusorias (efecto túnel, luz dorada, guías espirituales....) forman parte de las alucinaciones propias de la hipoxia. Sin embargo, alucinaciones o no, hay una cosa en la que coinciden todos los que han tenido una experiencia cercana del proceso y una mínima conciencia de ese momento, la sensación de paz.
Uno de los inventos más recientes, en el año 1892, fue el de la escalera mecánica del americano Jesse Reno instalándose la primera en 1897. De ahí el atractivo de la acera móvil. Para el año 1910 había ya muchas escaleras mecánicas en centros comerciales y, sorprendentemente, su diseño era bastante similar al de las escaleras mecánicas de hoy en día.
#1 Sinceramente creo que la intención del artículo es buena.
Yo, por mi trabajo, me he sentido hasta mal si dejaba pasar un día sin estudiar, como si estuviese perdiendo el tiempo. Si no publico o no voy a congresos no tengo un nombre. Y a lo mejor simplemente me apetece trabajar en lo que me gusta y estudiar lo que me apetece... Sobre todo cuando llegas a ese momento de tu vida en el que puedes empezar a elegir.
Porque a veces me pregunto ¿Cuándo está bien que deje de estudiar? ¿Cuándo puedo dejar de preocuparme en hacer cursos o en publicar aunque sea un artículo o poster o caso clínico al año? ¿Si dejo de estudiar me vuelvo un cafre como esos adolescentes que no hacen nada? Y los que acabamos en esa senda del "no pares" un día nos empezamos a cuestionar nuestra felicidad...
No sé si lo sabéis pero:
- Las horas de guardia (que suman 17-24 horas x 1-2 veces/semana sobre la jornada laboral) no computan para la jubilación.
- Hasta el año 2017 en Andalucía no hubo oposiciones y había gente con 60 años que se presentaba al examen porque no tenía plaza.
- Previamente ni ser interino era normal, los médicas firmaban contratos de 1 día o 1 mes los más afortunados y había mucho contrato de buho (sólo horas nocturnas). Muchos optaban por la sanidad privada porque daba más estabilidad.
- El tiempo de residencia (4-5 años) no puntúa para la bolsa, tampoco el tiempo en hospitales privados.
- En el caso de los nefrólogos, los centros de diálisis sólo cuentan 1/3 para la bolsa.
- En la comunidad valenciana hace poco hubo una OPE que se aprobó en 2017 y se resolvió en 2024.
- Las urgencias están colapsadas y lo habitual (no por disidia sino porque no da tiempo para atender mejor y más rápido) es que los niveles 3 y 4 estén una media de 2-3 horas esperando en sala de espera. Las urgencias además son llevadas por residentes, lo cual no está mal, pero supervisados por pocos facultativos y muchos residentes tienen que firmar solos informes de alta ya en su primer año. Además si por algún motivo falta un residente a la guardia, se baja a uno de planta si ninguno de la lista negra está disponible, en lugar de ser cubierto ese puesto por un facultativo.
- Ya por no hablar de la presión horizontal entre compañeros (auspiciado porque todos se creen que van a ser los reyes del mambo gracias a series como ER, House o Anatomía de Gray) y los casos de mobbing, que se esconden. Hace poco en un hospital que no diré cuál es se suicidió un residente, una médico difundió la carta de unos padres y desde el hospital le llamaron la atención para que retirara su publicación.
Porque el parche de fentanilo y el fentanilo sublingual son fármacos milenarios con los que se han hecho millones de ensayos clínicos y que existen en las farmacias desde hace décadas y el cannabis medicinal no.
Es como comparar Egipto con el barrio nuevo ese que están construyendo a las afueras de Madrid.
I toporagni dell'isola di Natale, gli unici presenti in Australia, si sono estinti: è la 39esima specie che subisce questo destino negli ultimi 200 anni.
Quizás el periodista ha confundido isla de Navidad con todo el país de Australia y como dices, haya más especies en el continente. No lo sé.