#3 Bueno, Thermus aquaticus (Taq polimerasa) es una bacteria; Pyrococcus furiosus (Pfu polimerasa) sí es una arquea. Ambas se usan mucho, pero el paradigma de las polimerasas es la Taq polimerasa, Pfu polimerasa se emplea cuando hace falta alta fidelidad como en estudios de secuenciación con Illumina... en cualquier caso, sí creo que es un dominio olvidado porque salvo por esa y alguna otra más, poco se habla de ellas en microbiología.
El análisis genómico confirmó que M. servetii presenta menos del 95% de similitud con otras micobacterias conocidas, siendo M. helveticum (descubierta en 2021) su pariente más cercano. Las pruebas de laboratorio mostraron su rápido crecimiento en cultivos (4-5 días), una característica distintiva frente a otras micobacterias de crecimiento más lento.
...que hasta ahora son, en principio, la mayoría, como Mycobacterium tuberculosis (causante de la tuberculosis) que tarda hasta 3 semanas en crecer en medio de cultivo tradicional (Lowenstein-Jensen) y 7-10 días en crecer en medio líquido enriquecido (MGIT).
Ya quedan pocos que no la reconocen. Creo que en los Balcanes y Finlandia está al caer. Alemania costará un poco. Nueva Zelanda y Japón van, para variar, a su bola. Y Estados Unidos es imposible que lo reconozca.
En la aldea cuentan, con tono ancestral,
que el seso de ganso es ungüento vital.
No cura heridas, ni quiebra un cristal,
pero en los labios obra un don celestial.
Suave y secreto, dorado ritual,
bálsamo extraño, remedio rural,
se posa en la boca con brillo inmortal,
dejando la piel tersa y angelical.
Quien ríe de esto con juicio banal,
ignora el encanto de un arte oral:
la magia se esconde en lo más animal,
y un ganso regala su don sin igual.
Es un ambiente embrutecido. La violencia sólo alimenta la violencia, un círculo vicioso muy contagioso y esto por desgracia servirá de excusa para alargar el sufrimiento de la población palestina más tiempo.